jueves, 23 de junio de 2016

miércoles, 22 de junio de 2016

Lo que se hizo, que no es poco

A continuación, le presento una memoria de las actividades, proyectos, participaciones, organizaciones, charlas, visitas y experiencias vividas en este curso 2015/2016. Por supuesto, que mucho más se puede hacer pero esto es lo que ha habido.
-      Octubre:
Dinamización de las clases en el IES Tomás de Iriarte
Organización y dinamización de la Fiesta de Halloween en el IES La Laboral
-      Noviembre:
Dinamización de las clases y recreo en el CEIP Buenaventura Bonet
Convivencia en Bajamar
Charla teórica – práctica de Marta Rodríguez (Resolución de conflictos, Liderazgo)
Dinamización de las clases en el IES Tomás de Iriarte (otros grupos)

lunes, 30 de mayo de 2016

Temario: Recursos y técnicas de expresión

El animador o la animadora deberá programar múltiples actividades de expresión para responder a las necesidades que tengan las personas usuarias durante su tiempo libre. Sin embargo, esto no supone que tengamos que ser una persona experta en la narración de cuentos o historias, ni saber muchas canciones y danzas, ni ser un excelente director o directora de representaciones teatrales y otras escenificaciones, ni una persona hábil como tallerista.

Una de las claves para diseñar y desarrollar estas actividades es la CREATIVIDAD.
  1. La creatividad, una herramienta básica.
La creatividad implica descubrimiento, imaginación, soluciones originales y novedosas a los problemas que nos  surgen diariamente. 

A veces nos preocupamos mucho por aprender ideas, teorías y conocimientos ya existentes, pero nos ocupamos poco por crear, inventar, producir nuevas ideas.

Sin lugar a dudas, los animadores y animadoras tienen que ser personas creativas, dispuestas a innovar, a imaginar, a tener una mente abierta para aceptar lo novedoso y a ser capaces de proporcionar respuestas originales a las necesidades que se presenten.

lunes, 23 de mayo de 2016

Temario: Criterios para la adquisición de juguetes (2)

Con todo lo visto hasta ahora, parece evidente que un juguete no debería comprarse o autoconstruirse de forma impulsiva, por capricho o por tendencias de moda. Dada su importancia como elemento lúdico y educativo, merece la pena adquirir, antes de adquirir un juguete, dedicarle un poco de reflexión.
Deberíamos tener en cuente como mínimo los siguientes items:
  • Fijarse en la edad, el nivel de madurez, y el desarrollo del niño o la niña a quien va dirigido.
  • Evitar las distinciones de sexo.
  • Procurar seleccionar aquellos que estimulen la imaginación, la creatividad o cualquier aspecto de la personalidad.
  • Buscar que los juguetes sean variados (no excesivos) y suficientes (escasos).
  • Comprobar durabilidad y la higiene.
  • Leer detenidamente las etiquetas (si se compra).
  • Procurar que no fomenten valores poco adecuados para la educación del niño o la niña.
  • Y si puede ser, que sean de consumo solidario.

viernes, 13 de mayo de 2016

Temario: Materiales para la actividad lúdica - los juguetes.

La actividad lúdica en muchas ocasiones precisa de algunos elementos que la complementan, enriquecen y estimulan. De hecho, existe una relación entre el juego y el material lúdico que se va a usar.
Estos elementos o materiales de juego pueden ser muy variados:
  1. Materiales de la naturaleza como agua, tierra, barro, piedras, hojas, huesos, etc...
  2. Objetos y materiales variados no diseñados especialmente como objetos lúdicos, tales como tapones, cajas, pinzas, cordeles, botes, trapos, etc...
  3. Creaciones artesanas o industriales especialmente diseñadas y confeccionadas para tal fin.
  4. Objetos cotidianos que se transforman automáticamente en juguetes con la ayuda de la imaginación y la creatividad del niño o la niña.
Podemos definir la palabra juguete como aquellos materiales creados específicamente como objetos de juego y que consigan este objetivo, es decir, que las niñas, los niños o demás personas destinatarias efectivamente jueguen con ellos, así, el juguete ha de entretener, divertir, proponer acción y nunca coartar la imaginación ni impedir la libre expresión.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Temario: La orientación en la naturaleza y prevención de riesgos (3)

La orientación es la capacidad que nos ayuda a determinar mentalmente en dónde nos encontramos con respecto a unas referencias espaciales conocidas.
Diferentes maneras de orientarnos:

  • Orientación por el sol: el sol sale por el este y se pone por el oeste. En el mediodía solar - en invierno es a las 13hr y en verano a las 14hr, el sol se encuentra situado en dirección al sur, las sombras de los árboles nos indicarán el norte.
  • Orientación por la brújula: Una de las puntas de la brújula marca siempre hacia el norte magnético a unos pocos grados del norte geográfico. ¡OJO! que la aguja se desvía teniendo cerca un reloj, una linterna u otro objeto metálico o estando dentro de un automóvil.
  • Orientación por los mapas: el mapa es un elemento imprescindible. Es necesario saber hacer una lectura clara de los mapas y mantener informadas a las personas usuarias.
  • Orientación por GPS: es un sistema de navegación asistida por una red de 24 satélites.
Prevención de riesgos y aspectos jurídicos en las actividades en la naturaleza.

lunes, 18 de abril de 2016

Temario. Recursos Educativos en la naturaleza (2)

Muchos son los recursos de que disponemos para aprovechar los beneficios que proporciona la naturaleza y que nos permiten disfrutar del tiempo de ocio y educar en valores de responsabilidad, sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Los más importantes en el ámbito de la animación para el tiempo libre y el ocio son:

  • El excursionismo (es apto para todo tipo de usuarios ya que podemos diseñar nosotros mismos la distancia, el nivel y el grado de dificultad dependiendo de las necesidades o intereses del grupo.
  • Las rutas (es una actividad que se lleva a cabo al aire libre y forma parte de una las formas de vivir, practicar y entender el excursionismo. Se habla de rutas cuando tienen una duración de más de tres días).
  • Las acampadas (se habla de acampada al hecho de pasar una o dos noches al aire libre. No requiere instalaciones, salvo la tienda de campaña pero también la posibilidad de dormir en vivac.)

lunes, 11 de abril de 2016

Temario: Actividades en la naturaleza. Recursos

La naturaleza es un recurso que es necesario cuidar.
1. El ser humano y la naturaleza.
El contacto con la naturaleza es una fuente inagotable de posibilidades educativas, ya que facilita el descubrimiento del entorno físico, social y cultural y refuerza la propia identidad cultural, desarrolla las capacidades corporales, proporciona experiencias vitales, favorece la maduración de las actitudes y valores y abre horizontes de tolerancia y respeto delante de lo desconocido o diferente.
2. El respeto a la naturaleza.
La naturaleza es un bien común e irreemplazable cuyo futuro, directamente relacionado con el nuestro, depende de la actitud y el comportamiento que las personas tengamos hacia ella. (Ver tarea 7)
3. La protección de la naturaleza.
En la sociedad actual se ha incrementado sensiblemente la preocupación por los problemas relativos a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. Para proteger la naturaleza se ha tenido que legislar acotando determinados espacios como zonas de especial protección por sus valores paisajísticos o naturales.

domingo, 3 de abril de 2016

Volvemos al temario

Les informo que en este tercer trimestre veremos los tres últimos bloques del módulo de ATL:

  1. Actividades en la naturaleza.
  2. Materiales para la actividad lúdica: juguetes.
  3. Recursos y técnicas de expresión.
De cada bloque de contenido se realizará una tarea que se valorará de forma escrita (en el blog o bien enviándola por email) y de forma práctica (exposición o puesta en marcha durante las sesiones).

Por un lado, cada alumno presentará alguna actividad voluntaria durante las sesiones teniéndose en cuenta para la nota final como se ha hecho en los anteriores trimestres. Si alguien quiere realizar alguna actividad lo comenta el día antes de la sesión directamente hablando conmigo para organizar el tiempo.

Por otro lado, estamos pendientes de participar en dos actividades del instituto: una será la feria de profesiones y otra el Día de Canarias. 
  • En la feria de profesiones no podrán participar todos, sólo 10 alumnos por cada curso que serán seleccionados entre todos los voluntarios que se presenten.
  • En el día de Canarias será "obligatoria" la asistencia como durante el curso y habrá que presentar un proyecto.
Por último, la asistencia se valorará igual que en el resto de trimestres y por supuesto la actitud o participación durante las clases.

Cualquier dura se resolverá en las clases.

jueves, 31 de marzo de 2016

Taller de Lengua de signos

El pasado lunes disfrutamos de un taller de Lengua de signos de la mano de la profesora Lidia y su alumnado de 1º del Ciclo de Grado Superior de Lengua de Signos.
Durante el taller hemos aprendido lo básico para poder comunicarnos con el colectivo de sordos.
Ha sido una gran experiencia que después de hablar con la profesora volveremos a repetir en las próximas semanas.
¿Qué te ha parecido a ti?
¿Conocías la lengua de signos?
¿Te gustaría realizar más sesiones?

viernes, 18 de marzo de 2016

Feliz semana santa

Buenas tardes chicos.
Hoy comenzamos un periodo de descanso que nos servirá para recargar las pilas y volver después de semana santa con más energía, ilusión y actitud de cara al último tramo del curso.
Disfruten, descansen y tengan un hueco para seguir adquiriendo conocimientos de cara al módulo de ATL.

lunes, 7 de marzo de 2016

Los talleres hasta el momento





Última hora

Fecha límite de entrega el viernes 11 de marzo de 2016 a las 17.00 horas.
Con el objetivo de tener al día el baúl de actividades de cara al futuro, tendrán que entregar 5 actividades de ocio y tiempo libre que hemos realizado en este trimestre o bien que consideres para realizar en el último trimestre (los talleres no se pueden entregar en estas fichas). 

  • las cinco actividades (no dinámicas) se entregarán en el formato de ficha elaborado a principio de curso.
Se puede entregar vía email (cgsascyt20152016@gmail.com) o bien en folio.

sábado, 27 de febrero de 2016

Los talleres hasta el momento




Las actividades, talleres o juegos en animación (3)

Las actividades, talleres o los juegos como bien saben surgen en muchas ocasiones de manera espontánea, pero no siempre es así. Cuando están programados con una intención específica, deben estar cuidadosamente planificados y organizados.
Planificación.
La planificación exige llevar a cabo una serie de acciones entre las que no pueden faltar las siguientes:
  1. Selección cuidadosa de lo que vamos hacer según la finalidad, los objetivos, la edad de los usuarios que va dirigido, los recursos espaciales, materiales y temporales de los que se dispone, el contexto sociocultural en que se desarrolla, el momento en que se debe llevar a cabo y la experiencia de las personas participantes.
  2. Organización de los recursos lúdicos, ya sean espaciales, temporales o humanos.
    1. Espaciales: espacios escogidos, señalados, limpios, sin peligros, etc..
    2. Materiales: el material lúdico debe estar a punto en cantidad suficiente y debidamente ordenado.
    3. Humanos: tiene que tener programada la formación de grupos, equipos, las tareas de los animadores, la persona encargada, etc...

viernes, 19 de febrero de 2016

martes, 16 de febrero de 2016

Comienzo de los talleres

Este martes hemos comenzado con los talleres del módulo de ATL. Los dos primeros talleres que se han expuesto han sido de Tahichi y puntos claves de nuestro cuerpo para 1ºA, por otro lado, Chi Kung y gestión de las emociones para 1ºB, cuatro talleres que nos ha impartido Pilar. Muchas gracias Pilar y muchas gracias a todos ustedes por su actitud y atención durante los mismos, deseo que les hayan aportado ENERGÍA.
1ºA CGSASCyT
1º B CGSASCyT


lunes, 15 de febrero de 2016

Murga 1º B (fiesta de carnavales)

Comparsa 1º A (fiesta de carnavales)

Clasificaciones de los juegos (2)

Según el origen del mismo.

  1. Juego tradicional: es un juego que ha perdurado a lo largo del tiempo en una determinada cultura.
  2. Juego multicultural: son juegos tradicionales o populares de otras culturas diferentes a la propia.
Según la finalidad y las características.
  1. De presentación: sirven para conocer los nombres de los miembros del grupo.
  2. De conocimiento: son útiles para conocerse mejor a si mismo, a los demás, al grupo.
  3. De cooperación: se juega interactuando, desaparecen las individualidades y no hay ganadores ni perdedores.
  4. De feria: son juegos de habilidades, puntería y orientación, de poca duración e individuales.
  5. De noche: se trata de juegos que tienen un hilo argumental y se suelen jugar por la noche en las colonias y campamentos.
  6. Educativos:
  7. De mesa:
  8. De rol:
  9. Multimedia:
  10. De agua:
¿Conoces alguna otra clasificación?

domingo, 14 de febrero de 2016

CALENDARIO DE TALLERES DE ATL

A continuación, les dejo el calendario de talleres de ATL de la 2º Evaluación.
Importante:
1) Presentar antes de la realización del taller (mismo día) una ficha - guión con las actividades a realizar durante el mismo.
2) Recuerden que el taller dura sólo 50 minutos (ni un minuto más), así que tendrán que preparar las actividades para ese tiempo. Parte teórico, parte práctica y evaluación.
3) Se valorará la exposición teórica inicial, las explicaciones durante la práctica, la comunicación con el usuario y la autoevaluación final - la evaluación del usuario.
4) Al día siguiente del taller se entregará una ficha con las mejoras que se podrían hacer del taller realizado incluyendo las aportaciones propias y las aportaciones del usuario.

martes, 2 de febrero de 2016

Muestra artística 2016

A continuación les dejo el vídeo de las actuaciones de nuestros compañeros de animación sociocultural y turística 2015/2016. ¡Vaya dos actuaciones! felicidades a todos los participantes, ha sido un gran espectáculo con la presentación magistral de Julia e Iván. Felicidades a ambos. ¡Increíbles!



domingo, 31 de enero de 2016

Clasificación de los juegos

Existen diferentes criterios para clasificar los juegos, en función el aspecto que se quiera resaltar. Las clasificaciones más habituales se hacen según la edad, el formato, el espacio, el origen, la finalidad y sus características y los aspectos que desarrollan.
- Según la edad: depende del colectivo/grupo/usuario al que van dirigidos (niñez - 5 a 10 años. pubertad - 10 a 14 años, adolescentes - 14 a 21 años, adulto - 21 a 55 años, adulto - mayor). 
- Según el formato: lo podemos dividir en pequeños juegos (no necesitan mucha preparación, material sencillo, espacio limitado. Ejemplo: pilla pilla) y en grandes juegos (requieren mayor preparación, participan muchas personas, requiere mucho material, duración del juego considerable. Ejemplo: gymkhanas).
- Según el espacio: diferenciamos los juegos de interior (espacios cubiertos, delimitados, adecuados para días de lluvia) y los juegos de exterior (adecuados para jugar en parques públicos, canchas, playas, campamentos).
¿Conoces algún juego que se pueda integrar en cada una de las clasificaciones expuestas? Expón un juego de cada clasificación (sólo de aquellos apartados que están en negrita).

martes, 19 de enero de 2016

Tema 3: Actividades lúdicas de OyT.

"El juego es la forma más elevada de la investigación". Albert Einstein
El Juego.
Es una evidencia que la vida infantil no puede concebirse sin juegos. Jugar es la principal actividad de la infancia, una actividad en la cual los niños y niñas no dudan en emplear todo el tiempo de que disponen, aunque ahora lo ocupan en otras cosas.
Sin embargo, el juego no es exclusivo de los niños y niñas, también las personas adultas disfrutan de él. Ni siquiera es exclusivo del ser humano, pues podemos observar, por ejemplo, a cachorros de gato que juegan a cazar una pelota que rueda por el suelo. Se podría decir que el juego es una actividad innata y espontánea ejercida por una o varias personas con fines recreativos y de entrenamiento.

  • Características del juego.
¿Qué características pueden definir la actividad lúdica que tiene el juego?

De vuelta al trabajo

Ya estamos de vuelta al trabajo con las pilas recargadas para seguir aprendiendo de vuestra sabiduría y disfrutando de vuestra compañía. Le tiempo de descanso ha concluido y ahora toca ponerse el mono de trabajo. ¿Están preparados?