Fecha de exposición en clase del taller a realizar a partir del 15 de febrero de 2016.
Normas:
- El orden de las exposiciones de los talleres en clase será por orden riguroso de apuntarse, es decir, el primero que comente cómo será su taller será el último a desarrollarlo en clase.
- Cada taller tendrá una duración de una hora (una clase entera).
- Los materiales necesarios para la realización del taller hay que comunicarlo con antelación al profesor para conseguirlo o buscar alternativas.
- A la hora de publicar el comentario del taller a realizar, por favor, poner NOMBRE DEL ANIMADOR/A que lo impartirá, CURSO del animador/a, NOMBRE del taller, BREVE explicación del taller, OBJETIVO del taller, MATERIALES a utilizar, COLECTIVO o grupo que se podría realizar en la calle (edad aproximada), CÓMO evaluarían el taller (mediante examen, cuestionario, .....).
Son dos grupos de clases increíbles, de los que me siento orgulloso de darle clases, es por ello que les planteo este reto para que puedan sacar el potencial que tienen dentro y ponerlo al servicio de los demás.
Paula Rodríguez Villalba
ResponderEliminar1B de
Mi sugerencia sería hacer un taller de patinaje (a ser posible de línea, puesto que su control es mas sencillo)
El taller sería para enseñarlos a desplazarse con los patines, y se podría tratar de enseñar algún truco a los que ya saben patinar para que la lección no les fuese aburrida.
Materiales: conos (para los que ya controlen los patines hacer algun tipo de circuíto)
Y los patines
Y la actividad podría ser desde niños de primaria (6 años) hasta adultos (50 años)
Y mi evaluación sería un examen practico
Daniel Canino Dorta
ResponderEliminar1ºB
Trompos y Boliches.
En este apartado el taller que yo propondría seria un taller de juegos tradicionales canarios, en este caso el trompo y los boliches.
El taller consistiría en aprender a bailar el trompo(forma de colocacion de la liña, formas de lanzamiento, etc.) y aprender a jugar a los boliches (lanzamientos,diferentes juegos, etc) y para aquellos que ya sepan pues recordar estas actividades que en la actualidad se están perdiendo y practicarlas.
Los materiales necesarios serian trompos, liñas para estos trompos y boliches.
Esta actividad se podría plantear para todo tipo de colectivos ya que no requiere de esfuerzo físico alguno, es entretenida y no requiere destreza alguna para su iniciación.
La evaluación que pondría seria en el trompo saber bailarlo, y en los boliches saber lanzarlo.
Santi Feo Cabrera
ResponderEliminar1º A
El taller se llama "Pincel de hojas".
Este taller consiste en plasmar mediante un pincel hecho con hojas caídas, un dibujo ayudado de pintura en un papel.
El principal objetivo es potenciar el lado creativo de cada persona.
Para ello deberemos usar hojas secas caídas de los arboles, preferiblemente con tallo grueso que es más resistente y largo, cada hoja dejará una marca diferente por ellos es importante que cada usuario elija una con la que se sienta identificado o sea de su gusto, también necesitaremos un taco de madera maleable, o algún lápiz sin punta, hilo o cuerda y cola o cinta adhesiva resistente para la creación de nuestro pincel y pinturas de colores, cuantos más y variados mejor.
En taller puede estar destinado desde un colectivo infantil hasta uno para ancianos, por la sencillez y belleza del taller.
A modo de evaluación, observaré el trabajo a la hora de realizar el pincel, que se hayan elegido unas hojas correctas y la originalidad del dibujo.
Elena Brito Jarque
ResponderEliminar1º A.
''El copista-trovador''
Propongo un taller para desarrollar la capacidad creativa, verbal y comunicativa´´
El taller se llevará a cabo de dos en dos. No requiere de materiales.
Dos voluntarios saldrán al medio y se colocarán de pie mientras los demás cumplen la función de espectadores.
Uno de ellos será el ''copista'', que contará parte por parte una historia o vivencia, de forma natural. El otro hará de ''trobador'' , el cuál deberá de adornar la historia con detalles originales, que llamen la atención , como personificaciones, metáforas e hipérboles. Pero sin cambiar el sentido de la historia.
El objetivo es divertirse y favorecer la agilidad mental creativa y la capacidad comunicativa.
Este taller se puede llevar acabo con grupos de niños de 12 años y adultos de 18 en adelante.
La evaluación sería por medio de un examen práctico.
Buenas noches! :)
Judith Padilla Amador 1ºB
ResponderEliminarComo es el primer taller que voy a impartir, me gustaría hacerlo de algo conocido para mi para coger confianza y garantizar un porcentaje de éxito.
Inicio al voleibol.
Propongo un taller donde se practique el voleibol no solo como equipo, sino también para mostrar las diferentes actividades y ejercicios que se pueden hacer para calentar o entrenar una parte táctica o técnica y dejar a un lado el enfoque competitivo.
Los materiales necesarios serán conos, pelotas de voleibol y pelotas pequeñas.
El objetivo principal, como he mencionado antes, es ver este deporte desde su preparación y los diferentes juegos y actividades que se pueden sacar de él. Asimismo, quizás alguno desarrolle alguna aptitud que desconocía de sí mismo!
La suerte de este taller es que se pueden adaptar las actividades a todos los colectivos, pero en este caso, bajo mi planteamiento personal, lo veo más oportuno desde niños de 11 años hasta adultos de 28 (claramente no juntar los colectivos)
Y mi evaluación será visual, pues simplemente viendo cómo disfrutan y lo pasan bien aunque muchos no estén en su zona de confort hará que me sienta más que satisfecha de mi trabajo. No obstante, al terminar haré algunas preguntas para ver el grado de acertividad que he tenido con el grupo y las cosas a mejorar.
Espero que la disfruten mucho!
Alexandra Toledo Rodríguez 1º A
ResponderEliminarBueno, mi taller se llamará 'De vuelta a los 10', será un taller de plastilina y consistirá en realizar figuras de plastilina pero de forma libre, el objetivo será volver a la niñez al menos por un momento, y no permitir que desaparezca el niño que llevamos dentro. No importa como queden las figuras de plastilina, simplemente se basa en la realización libre de estas para así dejar volar la imaginación. Podemos basarnos en realizar animales, plantas, etc.
Incluso también podríamos representar con la plastilina algún objeto que nos identifique, tanto a nosotros como a nuestra personalidad.El material a utilizar será simplemente la plastilina. La edad aproximada para realizar este taller podría ser desde niños de 5 años hasta niños de 10, sin embargo he querido adaptarlo a adolescentes, para no dejar que desaparezca el niño que llevamos dentro, como bien he dicho antes.
Finalmente, el taller podría ser evaluado con un cuestionario, para evaluar y/o valorar ese rato agradable que podemos volver a recordar, simplemente por un rato.
Ana María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
Taller de Iniciación al Tenis de Mesa (Ping-Pong)
El taller constará de un primera parte en la que veremos en qué consiste el ping-pong, origen, normas, tipos de golpeos, etc.
La segunda parte ya será más práctica llevando a cabo los distintos golpeos y realizando partidos (individuales o dobles).
Objetivos: Que los alumnos conozcan esta disciplina y que aprendan a jugar dentro de sus posibilidades. Especialmente que pasen un buen rato.
Materiales: Pelotas, mesas, raquetas.
Colectivo: Niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Cómo evaluaría el taller: Visualmente y a través de un cuestionario.
Ainara Montesdeoca Glez.
ResponderEliminar1ºA ASCT
Taller de Teatro
Este taller tiene como objetivos trabajar la confianza en grupo y la escucha, la creatividad y la expresión corporal. El acercamiento a la interpretación y expresión teatral, además, el desarrollar de la confianza en sí mismo, dejando a un lado la timidez y el miedo escénico.
El taller se desarrollará con diversas dinámicas en las que se trabajará los objetivos antes nombrados. No se necesita de materiales.
Los colectivos al que puede ir destinado este taller es a niños, jóvenes, adultos y mayores
Para la evaluación se hará una improvisación, por lo que realizaríamos una breve puesta en escena dividiéndoles en grupo.
Cristina Toro García
ResponderEliminar1ºB
Chicos/as como bien saben me encanta comer,y estoy segura que a los demás les encantará porque nunca se ha hecho nada relacionado con comida. Pues, se me ha ocurrido preparar el taller en torno a la comida, pero con un toque de magia, de creatividad.
El taller es de "comida creativa" y se llama " Pruébalo".
Este taller va a ser muy sencillo y constará de dos partes, por un lado la elaboración de dicho plato, por supuesto dando nuestra esencia, y por otro lado la explicación y degustación de este.
Objetivos: Que los usuarios/as conozcan y elaboren su "plato estrella" con los diferentes ingredientes, utilizando como no, su creatividad.
Materiales: cuchillos, platos, servilletas, alimentos o ingredientes proporcionados por el monitor/a o instituto.
Colectivo: desde los más pequeños hasta los más mayores ya que es muy sencillo de elaborar y a su vez muy entretenido.
Evaluación del taller: de manera visual y a través de una puesta en común hablada y por escrito para posibles mejoras o nuevas conjeturas.
¡No se arrepentirán de participar, se los aseguró!
Dalila Oliva Santos 1ºA
ResponderEliminarTaller: Arte & más.El objetivo de este taller es sensibilizar las discapacidades auditivas,displejia ,sordomudez.Os pongo dos ejemplos ; el primero consiste en dibujar un determinado dibujo usando únicamente la boca para sujetar el lápiz con las manos detrás de la cintura.Otro ejemplo consiste en que un voluntario con los oídos totalmente tapados debe adivinar una determinada pieza musical.Este taller puede ser para un gran grupo o para un grupo de x personas.Espero que os haya gustado
Tamara Padrino Acosta.1°A
ResponderEliminarMi taller consiste en crear objetos que nos pueden valer para la animacion con objetos reciclados.Los materiales que utilizaría serian botellas de plásticos, cartones de leche, latas, etc.
Es un taller que puede hacer con cualquier colectivo, solo tienes que adaptarlo en el momento que lo vayas a realizar.
Y lo evaluaria a través de un cuestionario.
Alba María Concepción Afonso 1ºA
ResponderEliminarAprovechando que estamos en fechas carnavaleras, mi propuesta es un taller de antifaces, para fomentar la creatividad artístico-plástica de los usuarios, es un taller que se puede enfocar hacia cualquier colectivo, y los materiales serían unas gafas de plástico sin cristales(gafas de sol sin cristal) y material de manualidades(Cartulinas, gomaeva, tijeras, pegamento, colores, silicona, etc.) Un saludo a todos, nos vemos por el IES.
Taller de iniciación a la Bachata
ResponderEliminarLianet Torres Hernández (1º A)
Quisiera realizar este taller con mis compañeros de clase, ya que tuve la oportunidad de realizarlo en su momento con mi compañera Almudena y los demás alumnos del IES LA LABORAL el 18 de diciembre, antes de irnos de vacaciones de Navidad.
Primero explicaré brevemente los pasos básicos de bachata, los cuales iremos practicando poco a poco. Entre cada explicación de unos pocos pasos, iré poniendo la música para ver como lo van haciendo mis compañeros.Luego la pararé y explicaré unos pocos más y así sucesivamente. Cuando ya tengamos los pasos suficientes y hayamos practicado un poco, podemos hacer varias canciones de bachata con dichos pasos y así practicamos.
-El objetivo de este taller es que sepan por lo menos los pasos básicos de la bachata, para que tengan una idea de cómo se baila, es decir, no es algo profesional.
-El material que se necesita es: televisión con el portátil conectado y los altavoces (eso lo pone el profesor), y yo llevo mi pendrive con la música.
-Este taller va dirigido principalmente a: adolescentes entre (12-18), jóvenes (18-30) y adultos (30-55 años).
-Evaluaría el taller de forma visual, es decir, pongo la música y que ellos mismos intenten realizar los pasos explicados.
Aixa del Carmen González González
ResponderEliminar1º Animación sociocultural y turística
TALLER DE MARIONETAS
Todo animador considero que debería de tener un compañero de viaje que le facilite captar la atención de los diferentes colectivos, y/o necesite tratar ciertos temas... con lo que me he decantado por este taller en el cual realizaremos nuestra marioneta y le daremos vida. Pretendiendo a través del mismo desarrollar nuestra capacidad de imaginación.
El colectivo con el que emplearlo realmente depende de nuestra capacidad de adaptación al mismo.
El mismo se evaluará a través de un cuestionario y un debate abierto tras realizarlo.
Karen Rodríguez Santos.
ResponderEliminar1ºB.
TALLER "SOMBRA AQUÍ,SOMBRA ALLÁ".
Como a mi me encanta el maquillaje y como a todos lados hay que ir monisimos en este taller he pensado tanto en mis chicos como en mis chicas y es que en principio van a ser ellos quienes maquillen a las chicas y luego ellas serán quienes los maquillen a ellos.Al finalizar el taller se hará una valoración por grupos (chicos y chicas). En el futuro este taller estará destinado a adolescentes y los materiales que utilizaremos serán maquillajes,lógicamente.
TRANQUILOS QUE TENDREMOS TOALLITAS
Vanesa Rodríguez Sedeño
ResponderEliminar1ºB
"Taller de Wing Tsun"
El Wing Tsun es un arte marcial de origen chino en donde se emplea la técnica en vez de la fuerza, pudiendo incluso utilizar la fuerza del adversario en su contra. En este taller se enseñarán técnicas básicas para conocer este arte que consistirán en ejercicios de presión y sensación, los pasos principales y un par de ejercicios de contacto.
Objetivos:
-Conocer el arte marcial de Wing Tsun y practicar algunas de sus técnicas básicas.
-Que los ejercicios de contacto aprendidos puedan ser empleados en la defensa personal.
Colectivo: principalmente jóvenes y adultos (a partir de 18 años).
Evaluación: la monitora irá supervisando la correcta realización de los ejercicios y al finalizar los/os usuarios/as rellenarán un cuestionario de satisfacción.
Nombre: Rubén Delgado Alonso Curso:1ºB
ResponderEliminar-Nombre del Taller: “Pintacaras”
-Objetivo: Desarrollar la creatividad.
-Colectivo: Niños (3-11 años).Maquillar la cara de los niños es una actividad que permite que los niños se diviertan y que expresen su creatividad e imaginación en el juego, ya que la caracterización les permite meterse en los roles de los personajes, por ejemplo: convertirse en tigres,superhéroes,etc.
-Materiales: paletas de pintura, pinceles, esponjas de maquillaje, lápiz especial de maquillaje y toallitas.
-El taller consiste en pintar a los compañeros para practicar las diferentes técnicas de maquillaje. Mostraremos un modelo en fotografía e iremos pintando “paso a paso”.
Evaluación: la evaluación del taller seria de forma visual, es decir con el resultado final de las pintacaras elaboradas por mis compañeros.
Ana Isabel Calcaño González
ResponderEliminar1º A de ASCYT
Taller de malabarismo:
- Iniciación al malabarismo en el cual aprenderemos a hacer pelotas de malabares y poder tirarlas al aire haciendo trucos básicos cual malabarista novel.
- EL OBJETIVO de este taller es formar un gran circo malabarista y si sale bien, poder ir a los semáforos a ganarse un par de euros.
- MATERIALES: arroz, papel film (papel transparente de cocina), muchos globos y tijeras.
-Colectivo: podríamos empezar este taller desde niños de 12 años, más pequeños no porque no tienen mucha coordinación para trabajar los trucos malabaristas; hasta adultos de 60 años, más no porque normalmente empiezan a perder reflejos.
El taller es doble ya que trabajaremos algo de manualidades para luego convertir eso en algo tan genial como crear trucos. Y mi manera de evaluar sería a través de un examen práctico.
Irina Correa Herrera 1ºB
ResponderEliminarTaller Manga
Manga es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en el manga.
En este taller nos centraremos en el estilo manga, es decir, aprenderemos a dibujar el estilo manga. Mediante trucos y consejos es muy fácil aprender a dibujar este tipo de dibujo. A mi me encanta el mundo anime y manga y me gustaría mostrar a mis compañeros la diferencia de ambas cosas y poder enseñarles trucos para dibujarlo.
-El objetivo de este taller es aprender a dibujar un estilo procedente de Japón, muy famoso y conocido allí.
-El material que necesitaremos será folios, lápiz y goma.
-El colectivo que puede apuntarse a este taller no se puede definir, ya que depende del nivel artitistico de cada uno. Pero podría decir que de los 11 años en adelante, puesto que es un estilo un tanto complejo.
-La evaluación será hecha por ellos mismo, es decir, una vez terminada la clase verán sus resultados y ellos mismos evaluarán su dibujo
Iván Yanes Gil 1ºA
ResponderEliminarEl taller que me gustaría impartir, se llama:
¡Siempre Activo!
Es un taller donde aprenderemos la
importancia del ejercicio y que este, se
puede llevar acabo en cualquier lugar como
es en casa, sin necesidad de ir a un gimnasio
o cualquier espacio preparado para esta
actividad. Además de esto, de aprender hacer
ejercicios sencillos y simples, pero
efectivos para hacer en casa, aprenderemos
diferentes ejercicios para poder llevarlos a
cabo con cualquier colectivo, desde
ejercicios para niños, hasta nuestros
mayores. También se incluirán ejercicios de
respiración y relajación, al igual que
ejercicios aeróbicos y cardiovasculares.
Todo el material que necesitaremos, será
material que tenemos en nuestras casas, como
pueden ser sillas, toallas o que
encontraremos en el instituto como las
cuerdas para saltar.
El taller se evaluaría al final, con un
cuestionario o un pequeño examen practico.
Mi taller será sobre el pilates, explicare los grandes beneficios que tiene en que consiste y enseñare algunos ejercicios explicando que partes del cuerpo estamos fortaleciendo, los unicos materiales que necesitaria serían pelotas de pilates, y colchonetas fitnees o algo similar a esto para acostarnos sobre ellas.
ResponderEliminarNico Acosta 1°A
ResponderEliminarMi taller se llama "Jinkana Precisa" y consistirá en ir pasando pruebas de precisión, con diferentes balones, pelotas, discos voladores, etc. El objetivo es que pases todas las pruebas. El material necesario será el material deportivo del instituto. Esta diseñado para, especialmente, personas entre 15-50 años. Su evaluación será una puesta en común de las ideas y propuestas de mejora.
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarYo podría hacer un taller de baile, por ejemplo, ChaChaCha, que estaría dentro de mis estilos. Pero como ya he hecho salsa, coreo de comparsa y Lía va a hacer un taller de Bachata, yo me propongo un reto para mí, así me ayudo a mi misma a desarrollarme y plantearme otro tipo de actividades que no sean sólo baile. Por lo tanto he pensado hacer un TALLER DE SCRAPBOOK. Se pueden hacer muchas cosas de Scrapbook, pero el taller que yo voy a hacer se llama “La caja sorpresa”. Elaboraremos una caja para hacer un regalo a alguien.
Para ello, el material que necesitaríamos, sería: cartulinas de colores, regla, lápiz, pegamento o cinta adhesiva a doble cara, tijeras, papel de regalo para decorar, colores, pegatinas o cualquier cosa con la que queramos pintar y decorar la caja.
Es una actividad para desarrollar la creatividad de los usuarios, que pueden ser personas desde los 10 años hasta más de 65 años.
Para evaluar la actividad haría una puesta en común, donde cada uno expondría si le ha gustado, el grado de dificultad que ha tenido a la hora de realizar la actividad, etc.
Gabriella González Díaz
ResponderEliminar'Taller de Kick boxing'
El kick boxing es un deporte de combate japonés en el cual se mezclan las técnicas del boxeo con las de algunas artes marciales como el karate y el muay thai. Estando así relacionado con el antiguo arte del muay thai, pero sin los golpes con el codo y de rodilla.
Objetivos del taller:
-Conocer el arte del Kick Boxing'
-Aprender las técnicas básicas.
Colectivo:
Seria un taller destinado a jóvenes y adultos a partir de 18 años.
Evaluación del taller:
El animador que realice el taller ira supervisando los ejercicios realizados y al finalizar se haría una puesta en común donde cada usuario diría si le ha gustado, si le ha parecido difícil, etc.
Lorena Ravelo Hernández 1ºB
ResponderEliminar"TALLER DE ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA"
Taller de Estimulación de la Memoria dirigido a personas mayores, que se realiza a través de actividades prácticas y que tiene por finalidad fortalecer y rehabilitar la memoria, la atención, la orientación, el razonamiento, el lenguaje, el cálculo, la psicomotricidad y las funciones cognitivas en general.
Con ejercicios de estimulación y mantenimiento cognitivo,de fluidez verbal,de memoria inmediata,memoria y orientación espacial y temporal, razonamiento y cálculo.
Giomara Rguez Rguez 1ºA
ResponderEliminarMi taller se llama: Escúchate
Se trata de un taller de respiración que no es solo para relajarse. Dirigido sobretodo para adultos que suelen estar mas estresados y con ello poder liberarlo.
La forma de evaluación será con unas pequeñas preguntas en común que el monitor ira tomando nota para que asi hablen todos juntps de cmo se han sentido.
Helena Rodríguez Castrillo 1ºA
ResponderEliminarEl taller que voy a exponer es una taller de sentimientos. Por ello, he querido llamarlo "Mecánicos de corazones".
Es un taller en el que, mediante distintas formas, aprenderemos a mostrar nuestros sentimientos e incluso aprender algo sobre la positividad.
El objetivo es conseguir salir adelante a pesar de todo lo que ocurra, porque todo tiene solución.
Este taller se lo impartiría a adolescente y adultos porque son los que más necesitan levantar la cabeza y abrirse al mundo.
La forma de evaluación será grupal, dando todos su punto de vista sobre el taller y sus peculiaridades.
Material: la televisión para poner música.
David Acosta Camacho 1ºB
ResponderEliminar"Taller de beatbox"
El taller va a ir orientado a el aprendizaje de los sonidos básicos que se necesitan a la hora de poner en práctica el beatbox,como son "el bombo","la caja" o "los platillos", con el objetivo de poder crear ritmos combinando estos sonidos, además, también se enseñarán otros sonidos interesantes y peculiares. El objetivo es aprender algo nuevo y es un taller que nos puede hacer ver que para crear no hace falta tener grandes cosas, sino que nos basta con tener una boca y unos pulmones.
La evaluación la llevará a cabo el monitor a través de lo que el vaya observando durante el desarrollo del taller,y al final todas las personas que realizan el taller pondrán en común que les ha parecido, que se podrá mejorar, que es lo más difícil,etc.
.
Cristina Reyes 1A
ResponderEliminarEl nombre de mi taller es Sfruttare,lo he llamado así por hacer la gracia mas que nada y... porque es explotar en Italiano, porque de eso va mi taller de EXPLOTAR.
De materiales se utilizaremos pinturas, globos, dardos y un lienzo (si el presupuesto nos lo permite) sino he pensado en utilizar cartón. Este taller consistirá en poner distintos globos llenos de pintura en el lienzo y tendrán que explotarlos con los dardos; podemos decirles los colores de los globos que deben ir explotando y luego podemos dejarles vía libre para que rompan el que quieran, cuando terminen les haremos buscar una imagen dentro de ese cuadro y juntos tendrán que hacer una historia y representarla al mismo tiempo que la narran.
Con este taller no solo quiero que disfruten y lo pasen bien, quiero que pongan la imaginación en práctica y pierdan la vergüenza interpretando.
Creo que la imaginación es muy importante y no le damos el valor que se merece, así que yo quiero darle un poco de protagonismo y que disfruten con ello. :)
Buonanotte
Jonay Gutiérrez 1ºB
ResponderEliminarTaller de Workout.
Mi taller se basa en, como su nombre indica, Work Out ( En Español Trabajar Fuera) Vamos a llevar a cabo en diferentes lugares del pabellón una serie de ejercicios para trabajar las diferentes partes del cuerpo, en cuanto a ejercicio físico se refiere.
Materiales:
- Un TRX casero
- Combas (Para realizar ejercicios con ellas y para elaborar otro TRX.
- Cuerda elástica.
El colectivo al que irá destinado es muy amplio, pues abarca desde los adolescentes hasta los adultos.
La forma de evaluación del taller va a ser con la opinión de mis compañeros a la hora de realizarlo, pues ellos van a ser los que lo vivan desde dentro.
Tito Hernández Díaz 1ºB
ResponderEliminarTaller de Grafitti
El taller que propongo es una iniciación hacia el grafitti, ya que esto se suele ver como algo ilegal y que ensucia el mobiliario urbano y con este taller lo que quiero llevar acabo es que se vea que pintando e inventado letras o dibujos se puede despertar mucho la imaginación y expresarse de una forma diferente.
MATERIALES:(En principio)
- folios
- lapices
- rotuladores o lapices de colores
También antes de comenzar el taller se verán 1 o 2 vídeos de artista profesionales de este mundillo para que cambie un poco de ver la forma el grafitti
David Mederos Rodríguez 1ºB
ResponderEliminarEl taller que voy a proponer se llama ´Mundo Goma Eva¨, mediante goma eva fabricaremos objetos propuestos por mi, fáciles y sencillos y aprovechando que se acerca carnavales pues pueden darle pie a nuevas ideas para realizar el año que viene.
Silvia Mesa López 1ºB
ResponderEliminarTaller de Autoestima "Fotomatón".
A través de varias dinámicas se busca reforzar nuestra propia imagen así como la de conocer la que trasladamos a los demás. Ser conscientes de lo que proyectamos y comprender las diferencias entre como nos vemos y como nos ven.
Material fungible (papel, bolígrafos...)
Es un taller que puede desarrollarse con un amplio número de colectivos por ser un aspecto que se debe trabajar a lo largo de nuestra vida. No obstante, este taller irá mas enfocado hacia los adolescentes.
La evaluación se hará a través de un cuestionario y un feed back final.
Elicio Martín 1ºB
ResponderEliminarNombre del taller: "Ríe conmigo"
El taller elegido por mi parte será relacionado con la risoterapia. Se puede llevar a cabo con prácticamente cualquier colectivo y no se necesita material alguno (solo ganas de deshinibirse y dejarse llevar). Como ya saben algunos de mis compañeros, uno de las frases que me representan es la que dijo Charles Chaplin en su momento "Un día sin sonreír, es un día perdido" por ello, el principal objetivo de este taller es que todos nos demos cuenta de que no hace falta tener ánimos de 10 para sonreír y lo beneficioso que es esto para todos.
La manera de evaluación consistirá en un debate al final de la actividad en el que todos expresen su opinión y como se han sentido durante el desarrollo de la misma.
Ariadna Alonso Gil 1o B
ResponderEliminarTaller para reforzar la cohesión de un grupo.
Se llama "Todos somos picasso"
Materiales necesarios:
-Rotuladores gruesos que pinten bien
-Folios de papel
-Lana
Se dividirá el grupo en cuantos subgrupos se crea conveniente (dependiendo del número de usuarios del que se disponga)y siendo estos,de no más de 4 personas.
Cada uno,dispondrá de un folio y un rotulador grueso del que estarán atados unos hilos de lana así como a la mano de cada participante. Seguidamente,se les dirá el dibujo que deben plasmar en el papel,y poniéndose de acuerdo entre todos,deberán lograrlo ÚNICAMENTE con el hilo ESTIRADO EN TODO MOMENTO,y consiguiendo su propia estrategia para dibujar.
Espero que les guste!
Candelaria Díaz García 1A
ResponderEliminarTALLER COLLARES Y PULSERAS DE MACARRONES
Vamos a realizar un taller de collares, que realizamos con macarrones pintados. El taller lo llevaremos a cabo en la ludoteca del Centro de Educación Infantil en horario extraescolar.
La finalidad es desarrollar la motricidad fina con el ensarte del hilo dentro del macarrón.
Objetivos:
Desarrollar la motricidad fina.
Favorecer la comunicación.
Orientaciones metodológicas:
En este taller se fomentará la participación con una metodología activa, dondo los alumnos aprenden haciendo y se divierten.
La educadora que pondrá en práctica el taller será María.
Los materiales necesarios son macarrones, pinturas, hilo de plástico.
Trabajaremos la motricidad la motricidad fina mediante el ensarte del hilo en el macarrón.
Amanda hdez 1ªA
ResponderEliminarTALLER DE COMUNICACIÓN.
Materiales necesarios:
-Pan de sándwich
-Nutella
-Cuchillos
-Antifaces
Nos colocaremos en parejas de dos uno realizara el trabajo y la otra indicara como hacer un sándwich de nutella. Ambas personas con los ojos cerrados finalmente quien realiza el sándwich se lo come y el otro lo mira jajajaj(Es broma)
una vez realizado el sándwich se cambiaran los papeles y finalmente todos juntos en un circulo o cuadrado nos comeremos nuestros sándwich.
Objeivos:
Mejorar la comunicación del grupo.
Este taller e puede elaborar con cualquier colectivo ya que trabaja la comunicación y la expresión.La actividad se valora mediante cada persona mediante el resultado del sándwich.
Fernando Martín Gil 1ªB
ResponderEliminar-Taller de iniciación al ajedrez.
-El taller consistirá en una introducción a las nociones básicas de ajedrez para a continuación , disfrutar de varias partidas de este juego cada vez mejor valorado por sus comprobados efectos como puede ser la mejora de la creatividad , memoria y capacidad de concentración entre otros.
-Los objetivos del taller son enseñar el funcionamiento básico de este conocido juego al que no lo conozca y promover su beneficiosa práctica tanto a los que lo conozcan como a los que no.
-Se necesitará un tablero de ajedrez con sus correspondientes piezas por cada dos asistentes al taller y una pizarra de ajedrez mediana o grande.
-El taller no es restringible a casi ningún tipo de colectivos.
-La evaluación de este taller se llevará a cabo mediante un cuestionario.
1º A
ResponderEliminarEl nombre de mi taller es: ¡La química mola!
En éste vamos a crear una lámpara de la lava casera.
Los materiales que necesitamos son:
PARA CADA UNO: Un bote de cristal (de café, garbanzos… que sea de un tamaño mediano y a ser posible alargados). ¡¡Vayan recolectándolos!! También una lata de atún y una vela de las redondas pequeñas.
MATERIALES PARA COMPARTIR: Dos botellas de aceite de girasol, una de alcohol de 96º y dos subrayadores amarillos.
La evaluación de este taller será durante el proceso, iremos viendo las diferentes densidades de dichos líquidos y analizando sus reacciones.
Kevin Siverio Rodríguez
ResponderEliminar1ºA
Nombre del taller: "Kantame"
Como todos sabemos el karaoke es una forma de cantar con pistas de canciones siguiendo la letra de la misma impresa sobre una pantalla. En este caso el karaoke será especial ...
Los objetivos del taller son, saber a llevar el ritmo y sobre todo aprender a escuchar y estar concentrado para no perderse. Además de pasar un rato agradable y divertido en equipo.
Este taller lo pueden realizar desde 8 años a 30 años.
La evaluación de este taller será a través de un cuestionario.
Sheyla Khuriya Rodríguez. 1°A
ResponderEliminarNombre del taller: Globoflexia
Esta actividad resulta muy entretenida además de desarrollar las habilidades motrices, conocer y elaborar diferentes formas con los globos y poder iniciarse en el mundo de la globoflexia. Este taller va dirigido a todas aquellas personas interesadas en el arte de la globoflexia. Los materiales necesarios son: globos, infladores y también vendrian bien rotuladores para añadir algunos detalles a las figuras. La evalución se basaría en la realización de las diferentes figuras para así poder aumentar el nivel y la dificultad de las figuras.