La fecha límite para admitir comentarios será el 22 de octubre a las 23.59 hr.
En grupos de trabajo, de no más de cinco personas (en el caso de que sobre alguien de clase pues podrían ponerse seis alumnos), tienen que hacer un ESTUDIO DE CAMPO sobre la posibilidades de ocio y tiempo libre de vuestro municipio, barrio o isla.
En primer lugar, tendrían que repartir funciones dentro del grupo. Ejemplo: Yo me encargo de ir por aquí, tu por allí, tu miras estos lugares, yo miro aquellos.
En segundo lugar, puesta en común de las actividades de ocio y tiempo libre encontradas.
En tercer lugar, incluir un comentario aquí poniendo el nombre - apellidos de todos los componentes del grupo y que han trabajado en el estudio de campo, y hacer un resumen de las actividades encontradas que más le llamaran la atención o aquellas que más se han repetido en sus visitas.
¡Buena suerte a todos!
En grupos de trabajo, de no más de cinco personas (en el caso de que sobre alguien de clase pues podrían ponerse seis alumnos), tienen que hacer un ESTUDIO DE CAMPO sobre la posibilidades de ocio y tiempo libre de vuestro municipio, barrio o isla.
En primer lugar, tendrían que repartir funciones dentro del grupo. Ejemplo: Yo me encargo de ir por aquí, tu por allí, tu miras estos lugares, yo miro aquellos.
En segundo lugar, puesta en común de las actividades de ocio y tiempo libre encontradas.
En tercer lugar, incluir un comentario aquí poniendo el nombre - apellidos de todos los componentes del grupo y que han trabajado en el estudio de campo, y hacer un resumen de las actividades encontradas que más le llamaran la atención o aquellas que más se han repetido en sus visitas.
¡Buena suerte a todos!
"Abran sus mentes, porque en cualquier lugar o rincón puede haber un puesto de trabajo futuro."
Lorenzo Godoy
Empresa Anikola, 1ºA: Amanda, Elena, Julia, Heri, Rubén.
ResponderEliminarNuestro estudio de campo ha sido realizado en diferentes zonas de la isla: La Laguna, Candelaria, Tacoronte, Santa Curz, Güímar…
Aquí un resumen de las actividades de ocio y tiempo libre:
Hemos encontrados algunos clubs que ofrecen actividades de hípica y de golf. También cabe destacar el Cidemat, donde encontramos actividades acuáticas, como lo son el buceo, el esquí acuático, el piragüismo, windsurf…
También hemos investigado en gimnasios, donde hemos encontrado Mindfulness (técnicas de relajación), también pilates, yoga, taichí… Otras como artes marciales, karate, boexo, taekwondo… También muchas relacionadas con el baile, así como salsa, bachata, bailes latinos, zumba, bailoterapia, aeróbic, batuka, danza del vientre…
En varias ocasiones hemos encontrado deportes como el tenis, fútbol, volleyball, baloncesto, atletismo, balonmano, pádel, frontón, ping-pong…
Contamos también con el Auditorio de Tenerife, donde se ofrecen conciertos, espectáculos como musicales, teatro, óperas… Y por supuesto con Teatro Guimerá, donde muchas veces se van a representar obras de teatro. También destacar los cines de la isla, y el TEA (Tenerife Espaccio de las Artes), donde por ejemplo éste fin de semana se proyectará la película “Reina y Patria”. También en el TEA podemos encontrar exposiciones como “Cristales de Ultramar”, “¡Hágase la luz!”, “Entre el mito y el sueño”…
Con registros algo diferentes hemos encontrado talleres de corte y confección, costura y pintura.
Otra actividad que nos ha parecido interesante es que, éste viernes, en el Parque Bulevar asistirá la campaña “Títeres Garabatos-k”, que dinamizará los exteriores del Centro Comercial y la Plaza del Parque Bulevar con diversas actividades.
También en muchas ocasiones, contamos con el Cabildo de Tenerife, en este caso junto al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Cadena Ser, que han ofrecido un concierto un festival de música pop, “Tenerife 40 pop”.
EMPRESA FUNTIVITY (1ºA)
ResponderEliminarLIA, NICO, SANTI, YERAY Y ALMUDENA
El estudio de campo lo hemos realizado principalmente en el municipio de La Laguna, aunque también hemos sacado información de centros de otros municipios como Tacoronte, y Arona (Las Américas). Las actividades de ocio y tiempo libre que hemos encontrado son:
- OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LOS CENTROS DE CIUDADANOS DEL MUNICIPIO DE LA LAGUNA.
Los Centros de Ciudadanos del Municipio de La Laguna ofrecen distintos talleres en función de la demanda que haya en cada zona. Estos talleres van dirigidos a diferentes grupos sociales, como son los niños, adolescentes y jóvenes, adultos y mayores. Los talleres que se ofrecen para este año son los siguientes:
MIS PRIMERAS SEVILLANAS; INICIACIÓN A LOS BAILES LATINOS; INICIACIÓN A LOS BAILES DE SALÓN; BAILES TRADICIONALES CANARIOS; FOLKLORE INSTRUMENTAL; BAILE MODERNO; PRIMEROS AUXILIOS; VIAJAMOS A INGLATERRA; VAMOS A JUGAR EN INGLÉS; JUEGOS INFANTILES TRADICIONALES; UNIENDO TELAS; CESTERÍA EN MIMBRE Y PÍRGAMO; EDUCACIÓN AMBIENTAL; DIBUJO; PINTURA AL ÓLEO; PINTADO DE CAMISETAS; LA MUJER EN EL CINE; DEL CUENTO AL TEATRO; ARTE DE LAS FLORES; TRABAJANDO CON MIS MANOS; BORDADOS Y BORDADOS PALMEROS; MODA; RISO – TERAPIA; MUSICOTERAPIA; TÉCNICAS DE RELAJACIÓN; TRABAJANDO LA MEMORIA; ELABORACIÓN DE FOFUCHAS; CALADOS CANARIOS; COCINAR SANAMENTE, ACTIVIDADES LÚDICAS INFANTILES; AUTO-EXPLORACIÓN Y DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA; VESTIMENTA TRADICIONAL; NAVEGAR POR INTERNET; APRENDE A SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A TU ORDENADOR; APRENDIENDO A UTILIZAR MI CÁMARA DIGITAL; EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL; AUTO-MAQUILLAJE; SOS WHATSAPP; SCRAPBOOK; DIBUJO Y PINTURA INFANTIL; RETOCA TUS FOTOS DIGITALES; TÍTERES CON MATERIAL RECICLADO; FLORES DE BACH; CERÁMICA; EL ARTE DE EDUCAR A NUESTR@S HIJ@S; PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA EN FAMILIA.
- OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LOS CENTROS DE MAYORES.
* JUEGOS DE MESA: DOMINÓ, CARTAS, DAMAS, AJEDREZ, PARCHIS, BINGO.
* ELECCIÓN DE MIS Y MISTER DEL CENTRO DE MAYORES, FIESTAS O BAILES.
* OTROS: MANUALIDADES, EXCURSIONES.
- OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LOS HOTELES
Actividades que se ofrecen en el Hotel Sol Tenerife
• ADULTOS
* ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA ADULTOS: STRETCHING, AEROBIC, PILATES, FUTBOL, TENIS…
* DARDOS, PING PONG, PETANCA.
* JUEGOS EN LA TERRAZA Y EN LA PISCINA.
* ACTICVIDADES NOCTURNAS: SHOW DE ENTRETENIMIENTO, TRIBUTOS MUSICALES, FIESTAS (EJEMPLO, FIESTA DE LA ESPUMA), ESPECTÁCULOS Y MÚSICA EN VIVO,
* DESFILE DE MODA, BAILOTERAPIA, DEMO TORTILLA, DEMO PAELLA, DEMO BUCEO.
* MR. MACHO.
• NIÑOS
* MINI CLUB PARA NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS SEGÚN TEMPORADA.
* ACTIVIDADES DE MANUALIDADES (CONCURSO DE DIBUJOS, PINTURA CORPORAL..)
* ACTIVIDADES CULINARIAS (TALLERES DE COCINA).
* ACTIVIDADES EN LA PISCINA (WATERPOLO), EN EL JARDÍN Y EN LA ZONA DE JUEGOS.
* GYMKANAS, CASTILLOS HINCHABLES.
* ACTIVIDADES NOCTURNAS: MINIDISCO, MÚSICA EN VIVO, ESPECTÁCULOS, FIESTA PIRATA.
- OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LOS GIMNASIOS.
Actividades que se ofrecen en el Complejo Deportivo San Benito
BAILOTERAPIA; CICLISMO INDOOR (SPINING); ZUMBA; TAICHI; STEP; AQUA RELAX; BAILES LATINOS.
- OCIO Y TIEMPO LIBRE EN EL HOSPITAL
ACTIVIDADES PARA LOS NIÑOS Y JÓVENES: PAYASOS, TÍTERES, TEATRO, MÚSICA, MAGIA, CUENTACUENTOS.
Empresa Are You Ready; empresarios: Cristina, Gabriela, Giomara, Kevin, Iván y Ana. Curso 1ºA.
ResponderEliminarLas actividades de ocio y tiempo libre que tanto turistas como residentes pueden practicar son muy variadas en toda la isla; la empresa “are you ready” ha basado su estudio de campo en los municipios de San Juan de la Rambla, Punta del Hidalgo, Los Silos, La Laguna (San Benito y El Cardonal) y Güimar.
En el municipio de San Juan de la Rambla, concretamente en la casa de la juventud y el centro de ocio juvenil se realizan de manera dinámica diferentes charlas sobre temas actuales, como recompensa a esos jóvenes que asisten voluntariamente a las charlas, los premian con una actividad de ocio y tiempo libre, como senderos, salidas al Siam Park, excursiones nocturnas al Parque Nacional del Teide quedándose en el albergue que se encuentra en Las Cañadas para ver lluvia de estrellas, etc. Cuentan también con ordenadores, juegos de mesa, pin pon y canchas para diferentes deportes como baloncesto o fútbol sala. En el centro socio sanitario de la 3º edad se realizan diversos talleres, juegos de mesa como el dominó, juegos en zonas especiales como la petanca, realizan diversas salidas para reforzar la convivencia, como por ejemplo senderos, visitas a museos, teatros, restaurantes y 2 veces al año realizan un viaje fuera del País para invitarles a conocer nuevas culturas, personas, etc. El centro ocupacional es un espacio creado para las personas con discapacidad, cuenta con un área de talleres para realizar actividades como serigrafía, manualidades, agricultura, carpintería, peluquería y estética y cocina; también cuentan con un aula de animación y otra de apoyo.
En el municipio de Punta del Hidalgo se realizan actividades de folklore, clases de danza del vientre, clases de salsa, clases de yoga, clases de taichí, clases de aerobic, y talleres de informática; todo posible gracias al centro cultural del municipio.
En el municipio de Los Silos, la casa de la juventud consta de actividades como talleres de reciclaje, talleres de informática, senderos por El Monte del Agua, actividades relacionadas con Halloween y campamentos en el Albergue de Teno.
En La Laguna, se ofertan distintas actividades en el complejo deportivo del barrio de San Benito como aqua spinning, total body, aero, zumba, cardio box, step, TRX, spinning, bailes latinos, taichí, senior training, streching, circuit training, pilates, aqua relax, yoga, cursos de tenis y cursos de natación. En la ludoteca se realizan diferentes actividades como pintar, leer y los más pequeños disfrutan de los juguetes que ofrece el centro.
En el barrio de El Cardonal se ofrece taichí, pilates, yoga, gimnasia y mantenimiento. A cargo de la concejalía de participación deportiva están los talleres de informática, cestería, patchwork, fofucha y juegos en inglés para niños. Las asociaciones realizan actividades como yoga, pintura, óleo, zumba, ballet, juegos para la memoria, alfarería, clases de apoyo, clases de guitarra y cuenta también con radio ecca.
En el municipio de Güimar, hay diferentes actividades tales como rutas por el Malpaís de Güimar, se colocan stands informativos en Las Pirámides de Güimar,. Se ofrecen también cursos para desempleados de mano del gobierno. En la casa de la juventud cuentan con ordenadores, pin pon, dardos, clases de baile, banda juvenil de cornetas y tambores, ensayos de heavy metal y convivencias. El gobierno ha aportado el proyecto “Espabilé” que consiste en enseñar a los jóvenes a organizar sus propias salidas, actividades, dinámicas, etc. El municipio realiza también actividades deportivas como baloncesto, patinaje, fútbol sala, fútbol 11, gimnasia rítmica, kárate, yiu-yitsu y bailes latinos. Cuenta con una escuela de música dónde se imparten clases de canto y se enseña a tocar diferentes instrumentos. Las asociaciones se encargan de las manualidades. La ludoteca y la guardería municipal realizan actividades para niños y familias. Y por último el ayuntamiento fomenta el folklore.
AnimaSplit
ResponderEliminarAna María, Candy, Sheyla y Alba
1ºA
Nuestro trabajo de campo se ha centrado en actividades de ocio y tiempo libre llevadas a cabo en la zona de La Laguna y Los Realejos. Además hemos obtenido información de una empresa que trabaja en diferentes zonas municipio, sobretodo en la zona norte de la Isla. Podemos decir que las actividades encontradas están dirigidas, especialmente, a niños y jóvenes. La entidades, y actividades de ocio y tiempo libre que se llevan a cabo son:
-Complejo Deportivo San Benito (La Laguna):
-Taichí.
-Bailoterapia.
-Zumba.
-Pilates.
-Museo de La Ciencia y El Cosmos (La Laguna):
-Talleres Infantiles vacacionales.
-Acampadas Astronómicas.
-Noches Astronómicas.
-Cumpleaños con las Estrellas.
-Centro Ciudadano El Tranvía (La Laguna):
-Pintura en Óleo.
-Clases de apoyo escolar.
-Espacio Joven (talleres formativos o lúdicos).
-Taller de Danzas Africanas.
-Taller de Lucha del Garrote.
-Taller de Cocina “Peque Chef”.
-Taller de Cestería.
-Curso de Teatro.
-Clases de Bailes Latinos.
Diverlandia (Los Realejos):
-Diverchef (decoración de CupCakes).
-Diverainball (guerra de pintura con bolas de pintura).
-Cumpleaños Fashion (maquillaje, pedicura, peluquería, etc.).
Casa de la Juventud (Los Realejos):
-Juegos de mesa.
-Torneos de cartas, ajedrez, Play Station, dardos, etc.
-Convivencias (Albergue Bolico, chuletada, etc.).
-Cine.
-Talleres de todo tipo.
-Caminar Canarias (Zona Norte de Tenerife):
-Senderismo por diferentes lugares de la Isla (para niños, jóvenes y adultos, aunque quieren adaptarlas también a personas mayores y personas con diversidad funcional).
-Dinámicas de presentación y entretenimiento durante el transcurso de los senderos.
Animaciones Pitikli: Mario, Mikel y David Acosta, (1ªB)
ResponderEliminarNosotros nos hemos informado de actividades que se realizan en La Isla de Tenerife y en La isla de La Palma.
En cuanto a actividades en Tenerife, nos hemos ido a la Laguna, al gimnasio Aguere donde se realizan clases de spinning para todos los que las deseen, cabe destacar que son unas clases muy buenas, puesto que las hemos observado y la persona que las imparte te motiva mucho y a la gente se la ve con ganas de participar.
Asimismo, también se imparten clase de Hiit, se trata de una serie de ejercicios realizados por intervalos con el objetivo de quemar grasa, por otra parte, cabe destacar que se imparten también clases de zumba.
Por otra parte, también hemos destacado todas las clases de deportes que se enseñan en Tenerife, como el fútbol, el baloncesto, el tenis, el volleyball, etc.
Por otro lado, nos hemos informado sobre la realización de talleres en centros educativos sobre el medio ambiente, como (“El rincón de las energías renovables”), talleres sobre el reciclaje, etc, también hemos destacado la realización de talleres sobre la alimentación y buena nutrición, como el taller (“¿te gusta el zumo?”) destinado para la educación infantil.
Yéndonos a La Palma, hemos reflejado la realización de caminatas guiadas por historiadores y arqueólogos, caminatas que se realizan principalmente en la época veraniega y son promovidas y ofertadas por el Ayuntamiento del municipio de El Paso.
Por otra parte, también hemos destacado la realización de campamentos de fútbol también realizados en verano, puesto que se trata de una época en la que los niños, adolescentes y jóvenes tienen un mayor tiempo libre, también durante esta época se programan acampadas, sobre todo en La Caldera de Taburiente (Parque Nacional)y en el riachuelo puesto que son zonas que cuentan con zonas de acampada.
Por último, reflejamos la apertura anual de una feria juvenil también realizada en el municipio de El Paso, donde se realizan talleres de manualidades, de música, de pintura, de medio ambiente y muchos más, así como la realización de torneos de futbol sala, destinados para personas de todas las edades.
ANIMA-T: Lorena R, Elicio, Paula y Daniel. 1ºB
ResponderEliminarPara realizar este estudio hemos buscado información en las zonas de Taco y de El Sauzal. En Taco, basándonos en el Complejo Deportivo del Polvorín nos hemos encontrado que durante todo el año se imparten diversas actividades fuera del entorno de las salas de máquinas (fitness). Las actividades que hemos encontrado son: Body-fit, ciclismo indoor, formfit, tonificación aeróbica, body-tonic, mantenimiento, total training, taichí, Pilates y step. Todas las anteriores son actividades principalmente dirigidas a jóvenes y adultos, mientras que para niños nos hemos encontrado artes marciales y juegos motores (donde se trabaja el desarrollo tanto físico como psíquico en niños y niñas).
Además de esto, el propio complejo del Polvorín, junto con el Ayuntamiento de La Laguna y el de Santa Cruz, así como con el apoyo de la Obra Social "la Caixa" abrieron durante todo el pasado mes de Agosto una Escuela de Verano para niños y jóvenes llamada "Yo Soy Taco". La escuela forma parte del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) gestionado por la Fundación General de la ULL. Cabe destacar que tenían plazas limitadas (192) y en ella se dividieron los contenidos en cuatro bloques: deportivo, competencial, comunitario y excursiones (visita al Parque Rural de Anaga).
También cuenta con la colaboración de muchas otras entidades, como el Grupo de Participación Ciudadana "Taco para Todxs". Dicho grupo vela por la convivencia y la diversidad cultural de la zona. Para ello llevan a cabo un sinfín de actividades tanto lúdicas para niños como deportivas y de carácter cultural entre otros para jóvenes. Además también organizan actividades temáticas como la casa del miedo que organizarán tarde-noche del próximo 31 de Octubre para Halloween. También han organizado encuentros comunitarios en el que se da la posibilidad de compartir vivencias entre vecinos y en los que realizan actividades culturales.
En el Sauzal, como cada mes el ayuntamiento se encarga de pasar una hoja informativa de todas las actividades que se realizaran a lo largo del mes. Lo más destacado de estas semanas son las diferentes actividades realizadas con motivo de la manzana reineta, se realizaran actividades como concursos de manzanas reinetas, degustaciones, stands, etc. Para los más pequeños con el mismo motivo se realizan diversidad de juegos como: carreras de sacos, concursos de comer manzanas, cursos de poda, etc.
Por otro lado también encontramos en el centro de mayores diferentes tipos de actividades en las que suelen predominar el bingo, y verbenas en la casa de la tercera edad. Para la juventud encontramos un concurso de fotografía con el tema de la manzana reineta. También encontramos diversas obras de teatro, en el auditorio municipal.
Animatrix: Helena, Dalila, Guadalupe, Tamara, Alexandra y Ainara.
ResponderEliminarPara este estudio de campo hemos buscado entre las zonas de La Laguna y Santa Cruz, donde se imparten diversas actividades de ocio y tiempo libre.
En La Laguna, concretamente en el Aguere cultural, podemos encontrar varias actividades para todos los públicos. Hay cine de documentales, algunos de estos son gratis y otros cuestan desde 1 euro hasta 2 euros máximo. También hay conciertos, teatro y danza. Además ofrece varios talleres y actividades como de deporte (taekwondo, carreras de atletismo…), música y cultura (Cuentacuentos, taller de voz, Festival musical…). En otra parte de La Laguna, El Casino, se realizan diferentes actividades y servicios como clases de inglés, piano, ajedrez, zumba, pilates y yoga. Por último, La Laguna ofrece en verano campamentos de inversión lingüística en inglés. Para estudiantes de 3 a 5 años, 6 a 9 años y de 10 a 14 años. En los que pueden tener una experiencia diaria de contacto con el idioma con más de 80 horas en inglés, en un ambiente seguro y divertido. En este campamento se permitirá a los niños que aprendan tanto fuera del salón de clase, como practicando el idioma en situaciones de la vida real.
En Taco, el Complejo Deportivo del Polvorín imparte diferentes actividades como: Body-fit, indoor, formfit, taichí, pilates, etc. Por otro lado, para un público infantil hay juegos motores y artes marciales.
En Santa Cruz de Tenerife, también se imparten diversas actividades y también festivales o espectáculos que muestran teatro, música y danza, además de competiciones deportivas (natación, futbol y baloncesto).
En ambas zonas (Santa Cruz y La Laguna), hay Escuelas de Teatro donde imparten enseñanzas teatrales destinadas a niños, jóvenes y adultos con el fin de potenciar una afición artística de calidad y colaborar con el desarrollo cultural de su entorno. Se enseña Expresión Corporal, Expresión Oral, Historia del Teatro, Interpretación y Prácticas Escénicas. Los alumnos no necesitan ningún conocimiento previo para asistir a las escuelas. Estos cursos duran 9 meses y a lo largo de estos meses se realizan prácticas con público.
"Con Ritmo"
ResponderEliminarDavid Mederos, Cristina, Lorena Hernández, Pepi y Vanesa
1º B
Hemos realizado un estudio de campo sobre las diferentes actividades que se llevan a cabo en los centros de nuestros respectivos municipios y elaborado una puesta en común, la cual se presenta a continuación:
Complejo deportivo San Benito, el Polvorín de Taco y La Cuesta
Estos tres centros tienen actividades en común ya que pertenecen al mismo promotor y se coordinan entre sí.
Clases genéricas:
- Bailoterapia,
- Ciclismo indoor,
- Pilates,
- Taichí,
- Gap,
- Step
- Tonificación aeróbica
- Streching
- Ludoteca
-Actividades acuáticas para adultos/as, natación terapéutica, fitness acuático y aquarrelax. Actividades acuáticas para colectivos específicos: para niños/as, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
-Destacar que en el Polvorín de Taco se realiza un entrenamiento personal con personas con discapacidad motriz. Recuperación de la movilidad incluyendo un monitor para cada persona. Asimismo, existe una colaboración con la asociación de Parkinson de Tenerife “PARKITFE”.
Por otra parte, los Centros Ciudadanos promocionan tanto actividades propias como actividades realizadas por asociaciones con las que colaboran y por distintos centros.
Centro Ciudadano San Jerónimo (Taco)
- Juegos de mesa
- Taller de Cestería
- Taller de elaboración de muñecas de goma-eva 3D
- Cursos formativos con certificado - Asociación entrelazados
- Taller de bailes Canarios – Asociación Mayores Tanco
- Taller de Manualidades y Memoria Ansina
- Taller de Dibujo y Pintura – Asociación Cultural Tonari
- Talla en Madera – Asociación Cultural Mazo y Gubia
- Itinerario Laboral con familia en desempleo – Cruz Roja San Cristóbal de La Laguna
- Eventos puntuales como “la Casa del Terror” – Centro Ciudadano San Luis Gonzaga. 31 de Octubre.
Centro Ciudadano Pérez Soto (El Cardonal)
- Clases propias del centro: Taichí, Acondicionamiento físico, Pilates y Yoga.
- Curso Arte, Cuentos y Ecología. Niños 6-15 años.
- Clases de Zumba Fitness.
- Clases de Pintura al óleo.
- Talleres de Memoria para personas mayores.
- Taller de Alfarería Tradicional Canaria (Barro Canario) – Asociación de Vecinos Finca Pacho.
Centro Cultural La Cuesta
-Chácaras y tambores
-Taller de lectura dirigida
-Taller de memoria
-Taller de Púa
-Clases inglés infantil
-Wing Tsun
-Peque chef
-Salsa Fitness
-Curso de Teatro
-Lenguaje silbado
-Taller de canto
-Taller de Baile moderno
-Danzas africanas
Centro de la Tercera Edad de San Isidro
Estas actividades que se ofertan por el ayuntamiento de Granadilla de Abona son gratuitas para los mayores del municipio.
-Juegos de mesa (cartas y dominó).
-Canto y baile de Folklore
-Relajación y gimnasia
-Manualidades con pintura y manteles
-Charlas sobre hábitos alimenticios y de salud
-Excursiones o salidas al PIT, al Teide, parques recreativos o naturales, inclusive fuera de la isla, a la Península.
SAC (Servicio de Atención Ciudadano) de San Isidro
-Yoga
-Costura/ Corte/ confección
-Cursos de lenguas extranjeras: alemán e inglés
-Clases particulares de apoyo en centros educativos
-Iniciación del folklore para todas las edades
-Clases de Bailes Latinos
-Buika dance
-Taichí
-Pintura/dibujo
-Curso de escultura
-Exposiciones y charlas sobre Salud Mental (ATELSAM)
La empresa “KARIS ANIMACIONES” ha realizado el estudio de campo en Los Realejos, La Orotava, Santa Cruz -Barrio de la Salud y en La Laguna -Barrio de El Cardonal.
ResponderEliminarLas posibilidades de ocio y tiempo libre financiadas y gestionadas desde el ayuntamiento de Los Realejos son:
Concurso de fotografía en Semana Santa y Navidad
Noche Mágica para promocionar el comercio local
Ciclo de cine Canario
Cine al aire libre en verano
Carreras solidarias
Bibliotecas y ludotecas
Semana del libro en centros escolares
Centro de enseñanza para adultos
Piscina Municipal y clubes de distintos deportes
Ciclo de narración de cuentos y teatro familiar
Exposiciones fotográficas y de pintura
Escuelas Artísticas
Fiestas de barrio
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife junto con Ocide Asesores s.l. ofrece en la actualidad Talleres Multidisciplinares en diferentes barrios del municipio, más en concreto en sus asociaciones de vecinos; las actividades ofertadas son las siguientes: Tai chi, Manualidades, Baile de Salón, Guitarra, Mantenimiento Físico, Refuerzo Escolar, Corte y confección, Bordado y Zumba. Otra de las actividades que oferta el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en este barrio es el Taller de ocio y tiempo libre: EXPRÉSAT 3º edición 2015, realiza de talleres de iniciación en la fotografía, en el rap, en la música y bailes urbanos, en la percusión y en actividades en la naturaleza.
En los diferentes gimnasios y centros deportivos del barrio se ofertan las siguientes actividades deportivas: Aerobic, Fitness, Spinning, Fitness, Fitball, Boxeo, King Boxing, MMA, Bailes de salón, Yoga, Reiki, Pilates, Gimnasia hipopresiva. Otra actividad ofertada por el barrio es el fútbol y las murgas.
El Ayuntamiento de la Villa de la Orotava oferta diferentes actividades de ocio y tiempo libre en las que pueden participar los ciudadanos que lo deseen.
Entre estas podemos encontrar cursos clases y talleres como los siuientes:
Cursos:
Curso de introducción a Arduino
Curso gratuito sobre Implantación de Sistemas de gestión energética
Cursos de Animación de Campamentos infantiles y Decoración con globos
Clases gratuitas de entrenamiento funcional organizadas por el Área de Drogodependencias
Clases gratuitas de entrenamiento funcional
Talleres de Memoria en La Orotava
Tambien encontramos en este municipio que se ofertan actividades tales como Campus deportivos:
Campus de fútbol. Verano. La Espiral. Campo Quiquirá.
Campus atletismo. Clator. Complejo Mayorazgo.
Campus baloncesto Arautápala. Instituto Rafael Arozarena.
Campus gimnasia rítmica. Pabellón Quiquirá.
Este municipio de igual modo nos muestra su lado más ocioso con diferentes visitas y eventos:
Villarte 2015 - Exposición de la artista Blanca Demo
Arte Joven en la Calle 2015
Nueva fecha para Diversaldo
El Circo de Las Marionetas
Actuación del monologuista David Guapo en La Orotava
Halloween en el Parque Cultural Doña Chana
Visita con audioguia a la Casa de los Balcones, del Turista y el Palacio Lercaro
Halloween en el Parque Cultural Doña Chana
CHARLA sobre IMPRESIÓN 3D.
Siendo esto solo un pequeño porcentaje de las muchísimas actividades que se hacen en este municipio.
Actividades y cursos en la zona cardonal/taco:
-Curso de patinaje en el centro de ciudadano Pérez Soto.
-Clases de teatro en el centro de ciudadano Pérez Soto.
-Clases de baile en el centro de ciudadano de San Luis Gonzaga Taco.
-Banda awañak en el centro de ciudadano de San Luis Gonzaga Taco.
-Casa del terror el día 31 de octubre en el centro de ciudadano de San Luis Gonzaga Taco.
Empresa “Sonrisas Mágicas” 1ºB
ResponderEliminarComponentes: Rubén Delgado, Álvaro San Blas, Fernando Martín.
El estudio de campo que hemos realizado a un nivel específico ha sido en dos zonas del municipio de San Cristóbal de La Laguna, concretamente en las zonas de Taco y la zona de Finca de España, las actividades de ocio y tiempo libre que se realizan esta zona son: clases de taekwondo, talleres de bailes modernos y latinos Infantil, cursos dirigidos a formación laboral, exhibición talla en madera, curso de refuerzos de inglés, taller de calado canario, gimnasia de mantenimiento, talla en madera, taller de percusión, pilates, curso de manipulador de alimentos, cursos de dibujo y pintura, bailes folclórico de canarias, taller de bordados, talleres de manualidades, talleres musicales, clases de instrumentación folklórica para jóvenes y adultos (timple, guitarra, laúd), clases de baile canario, clases de danza del vientre, clases de bordado palmero, clases de Informática básica y avanzada, cine de terror ( Con motivo de Halloween), eventos relacionados: con el Día Internacional del Cáncer de Mama, o Día de Canarias.
A un nivel más general podemos afirmar que San Cristóbal de La Laguna es una de las ciudades con más historia y prestigio de las Islas Canarias. Sin embargo, actualmente es una ciudad casi sin ofertas de ocio para las personas más jóvenes a pesar de ser una ciudad universitaria, la oferta de ocio existente actualmente en La Laguna está más destinada a personas mayores con profundas convicciones religiosas, deportistas de todas las edades y a los vecinos de los centros ciudadanos de los barrios de la ciudad. Los eventos culturales, deportivos y de ocio patrocinados por la ULL o entidades privadas se nutren principalmente de estudiantes y clientes junto a sus allegados respectivamente.
En resumen, el ocio en La Laguna es una actividad secundaria para el ayuntamiento de la ciudad, recayendo casi toda la responsabilidad sobre los actores mencionados anteriormente. Por lo tanto, si se desea encontrar actividades de ocio, no deportivas, patrocinadas desde el consistorio lagunero ha de ser el propio ciudadano quien luche por ello. La respuesta a esta situación podríamos encontrarla en reorganizar las actividades ya existentes para abaratar su coste y en la contratación de profesionales de la animación socio-cultural y el turismo para dinamizar las actividades de ocio y cultura tanto para los vecinos como para los turistas.
Good 4 you: Irina, Jonay, Tito, Judith. 1ºB
ResponderEliminarNuestro estudio de campo lo hemos realizado en las zonas de La Laguna, Güímar, Candelaria y El Sobradillo.
El Ayuntamiento de La Laguna ofrece muchas actividades. Entre ellas, las que más nos han llamado la atención han sido las de bmx, que se realizan en el parque de La Vega, donde se encuentra la pista para practicar este deporte y el skate, dadas en el skatepark de punta del hidalgo, donde los niños se inician a este deporte extremo.
Las actividades de la asociación de vecinos “7 islas” El Sobradillo se imparten de lunes a viernes y de 18:30 a 21:30, teniendo para ellas 5 salas, una biblioteca, un patio y un salón de actos. Esto lo hemos resaltado porque creemos importante el espacio donde se practiquen las actividades y todas las asociaciones desafortunadamente no disponen de tantas instalaciones. Aquí encontramos artes marciales como el Tai Chi, bailes típicos como “la sevillana” o talleres, tanto infantiles como para los de mayor edad. Además cabe destacar una hora a la semana dedicada al apoyo psicopedagógico a familias. Esto representa cómo la zona se da cuenta de las necesidades de los habitantes e intenta satisfacerlas. Le hemos prestado especial atención a esta actividad y al “intercambio de saberes” que ocupa un día a la semana también, porque son bastantes productivas; no solo en el aspecto de entretener, sino en el de mejorar como personas. También nos hemos percatado de la variedad de actividades de las que se disponen acorde a la edad de los usuarios.
En la programación de las escuelas municipales de Güímar se observan 22 deportes realizados por la tarde la mayoría, de los cuales cabe destacar la bola canaria y la lucha canaria. Claramente hacen referencia al fuerte vínculo con la tradición de la isla que aún conserva este municipio. Además se practican el ajedrez y el tiro con arco en esta zona, algo poco frecuente, sobre todo en los más pequeños. Asimismo, los niños tienen la posibilidad de emplear su tiempo en fútbol, baloncesto, fútbol sala o gimnasia rítimica. Lo último que hemos destacado y no por ello el menos importante, sino al contrario, es el deporte adaptado. Se ejerce dependiendo de las personas que se reúnan y del espacio disponible. Éste se jugará por la mañana (9:30-11:00).
En el pabellón municipal de Candelaria hemos resaltado el deporte nocturno “voleibol”, ya que acoge un gran número de participantes y aprovecha al completo sus instalaciones. También se imparte patinaje artístico, tanto para niños y niñas como para mayores, por eso tienen varios horarios.
Buenas noches chic@s.
ResponderEliminarGracias por vuestro estudio de campo.
A partir de la próxima semana (lunes) en las horas que tengamos después del recreo (y en el aula) cada grupo expondrá lo que ha escrito aquí.
Como ustedes habrán observado existen infinitas actividades y opciones de trabajo para el futuro, nos pondremos las pilas para que vivan algunas de estas actividades y tengan experiencia para impartirla.
Nota: algunas de estas actividades requieren una titulación específica pero muchas otras no, por lo que serán éstas las que trataremos durante este curso.
Muchas gracias, buen trabajo.