Fecha límite para publicar los comentarios el 26 de abril a las 23.59 horas.
Teniendo en cuenta el tema de "Actividades en la Naturaleza" como animadores antes de comenzar una actividad en este espacio debemos recordar a nuestros usuarios una serie de normas de protección del medio ambiente, quizás sean más importantes que la propia actividad, ejercicio, tarea o dinámica que se vaya a realizar porque dicha medio es de todos.
Por tanto, publica en este apartado 5 aspectos que hay que tener presente o recomendaciones o aspectos preventivos del medio ambiente que debemos enseñar a nuestros usuarios antes, durante o después de la actividad programada.
- Intentar que los aspectos escritos sean diferentes al resto de compañeros que ya han publicado.
Elicio Martín 1ºB
ResponderEliminarEl respeto al medio ambiente es vital para la conservación de toda especie viviente ya sea ser humana o animal. El pasar por alto algunos aspectos importantes a la hora de tomar contacto con el medio ambiente puede hacernos pasar factura (véase la importancia del cambio climático y las consecuencias que tiene por ejemplo). Cinco aspectos fundamentales a la hora de trabajar con la naturaleza son:
1. Tener presente siempre dónde está la basura y no dejar nada tirado en el medio. Dejarlo siempre todo como estaba.
2. No hacer fuego a no ser que sea estrictamente necesario y siempre perfectamente supervisado y en una zona habilitada para ello.
3. Respetar a CUALQUIERA especie. Ya sea animal, planta, etc. Hay que respetar todas y cada una de las especies, así como aprender a convivir con ellas.
4. Se debe siempre cuidar el medio donde estamos, y si nos encontramos con basura o desperdicios en el medio debemos aportar nuestro granito de arena, recogerlo y tirarlo a la basura. Quitar la vista hacia otro lado también nos hace cómplices del mal que se cree sobre el medio.
5. Hay que tener presente que el medio es de todos y a todos nos afectará por igual en consecuencias lo que hagamos en él por eso hay que ser meticuloso y comportarse cívicamente para el correcto disfrute de todos.
Estos son algunos aspectos importantes para mí a tener en cuenta antes durante y después de realizar una actividad en la naturaleza.
Un saludo.
Daniel Canino Dorta
ResponderEliminar1ºB
A la hora de realizar actividades en la naturaleza debemos tener en cuenta una serie de aspectos muy importante, entre los cuales podemos encontrar:
-Nunca salir solos, siempre intentar ir acompañados.
-Imprescindible disponer de un calzado adecuado.
-No arrojar basura, ni enterrarla.
-No salirse del sendero marcado o zona recreativa.
-No provocar fuegos.
-Evitar ruidos innecesarios.
Ana María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
1-Dejar el espacio natural como lo encontramos para que las personas que vengan en otro momento puedan disfrutar del mismo. NO TIRAR BASURA.
2-No hacer escandalo que puedan asustar-alterar a las especies naturales animales que se encuentren en el espacio.
3-No arrancar flores ni plantas.
4-No rayar los troncos de los árboles
5-Prohibido introducirnos en los lugares que no están habilitados o que se encuentran cerrados por desprendimientos (por ejemplo: senderos)
David Acosta Camacho 1ºB
ResponderEliminarLa naturaleza es algo que debemos respetar para que esta permanezca y nosotros podamos seguir disfrutando de las maravillas que nos regala,tenemos que tener en cuenta algunos aspectos:
- Evitar el uso excesivo de aparatos electrónicos, con el fin de adentrarse en el entorno y escuchar los sonidos que nos rodean, así como observar el paisaje.
- Como en toda área natural es imprencindible no arrojar ningún tipo de basura ni producto perjudicial para el medio ambiente.
- En caso de ir a un lugar que no conozcamos es necearia la guía por parte de una persona que este familiarizada con el entorno, con el objetivo de no perdernos.
- Resaltar algo muy importante, como es no hacer fuego, salvo en una zona que este permitido o en caso de que sea necesario, siempre controlándolo para que no se extienda y se pueda provocar un incendio.
- Cuidar el entorno en el que estamos, en muchas áreas naturales hay especies únicas del lugar, las cuales se encuentran en situación de protección, éstas deben ser respetadas y no debemos alterar el medio en el que viven, con el objetivo de que no se produzca su extinción.
Nombre: Aixa del Carmen González González
ResponderEliminarCurso: 1ºB Animación Sociocultural y turística.
Cuando hablamos del edio ambiente no solo debemos de pensar en el día que pasamos en la naturaleza, sino en cada día que pasamos y debemos de tener en cuenta nuestras acciones.
Bajo mi punto de vista entre otras cosas debemos de tener en cuenta:
- A la hora de utilizar el agua, debemos de hacer un consumo responsable de la misma.
- Los productos empleados en casa, a poder ser posible,utilizar aquellos que están concienciados con el medio ( ese dibujito que viene de una mano sobre el planeta ) y recordar hacer un buen uso de estos para que no afecte ( por ejemplo realizar fuego en una barbacoa en casa o en un parque empleando gasolina para prenderla).
- El uso del transporte público, y los medios sin motor ( andando, bicicleta, patines, skate, etc.)hacen que se emitan menos gases nocivos para el medio, y por tanto contribuyamos de forma eficiente a mantenerlo.
- El uso de energía renovables ( placas solares, etc..)
- La reutilización de las bolsas de la compra o la sustitución de estas por bolsas de rafia o papel, es un buen aporte para evitar el uso continuado de plásticos.
- Y por último y más evidente, cuando vamos a tomar contacto directo con la naturaleza, tal cual encontramos el sitio debemos dejarlo al irnos, incluyendo por tanto, el uso responsable del entorno y mobiliario( parques habilitados, mesas, bancos, fuentes...), el llevarnos los residuos al irnos, y si podemos mejorar la situación ( por ejemplo: llevarnos algún residuo que encontremos), hacerlo.
Mario Valdellós Carmona 1-B
ResponderEliminarA la hora de realizar actividades en la naturaleza debemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
- En primer lugar, se dejará bien claro que hay que respetar el medio natural en el que nos encontramos. Respetando tanto fauna como vegetación.
- También el cuidado y la limpieza del lugar, no dejando nada de basura y dejando el lugar tal y como nos lo encontramos al llegar.
- En tercer lugar y a modo de previsión, nos informaremos bien de lugar que vamos a visitar y en caso de ser desconocido para nosotros, contratar o consultar algún guía para que nos oriente.
- En cuarto lugar, se dará una información previa a los usuarios sobre el tipo de ropa y calzado adecuado que deberán de llevar acorde con la zona que vamos a visitar.
- En quinto y último lugar, no perturbar el hábitat de las especies animales del lugar, como por ejemplo haciendo un ruido excesivo.
La naturaleza nos brinda una infinidad de recursos para poder llevar a cabo actividades. Es nuestro deber como seres humanos preservar y cuidar estos lugares de enriquecimiento personal.
Helena Rodríguez Castrillo
ResponderEliminar1°A
Para tratar con la madre naturaleza es vital tener en cuenta varios aspectos, porque su cuidado lleva consigo el del planeta entero.
Las cosas a tener en cuenta son:
- Hay que tener claro que, a la hora de hacer senderos, hay que seguir el camino marcado, porque de lo contrario podemos pisar plantas o fauna que no debería ser maltratada.
- Ir acompañados es muy importante, por si nos perdemos no estar solos.
- Llevar una mochila con todo lo necesario, se utilice o no, como por ejemplo: linterna, pilas, mucha agua,etc.
- Coger una bolsa o caja para meter la basura para que esta no acabe en el suelo.
- No tomar ninguna fruta, ni ninguna planta sin antes no tener una información sobre la misma, muchas son tóxicas.
- Si es posible, incluso, llevar una brújula para saber donde estamos en todo momento.
- Llevar un mapa actualizado de la zona en cuestión, para saber bien donde se sitúa todo y, en caso de pérdida, saber llegar al lugar.
El tema de la naturaleza me parece súper enriquecedor para el conocimiento de todos y todas, mayores y pequeños, porque del planeta sale realmente nuestra vida.
Elena Brito
ResponderEliminar1ºA
Al realizar cualquier actividad al aire libre debemos de concienciar a nuestros usuarios para que cojan y apliquen unos hábitos de cuidado del medio ambiente.
Al inicio de la práctica es importante la observación del medio en el que se encuentran, y de la fragilidad de los seres vivos, materias o cosas que hay a nuestro alrededor, para no dañarlos.
Por otro lado, se deben de respetar las pertenencias propias de cada lugar; con esto quiero decir que no se deben de coger ni llevar ninguna piedrita o plantita representativa de ese sitio, porque al final, si todas las personas lo hicieran, se terminaría degradando el lugar;en el propio hábitat al que pertenecen, lucen mejor y son más importantes que en nuestra casa.
Durante la práctica, es importante que los materiales que usemos no manchen las zonas en las que estemos, y si pudiera ser así, tomar medidas preventivas para no hacerlo, como por ejemplo usar plásticos en el suelo, en caso de una posible mancha de pintura.
También es muy importante y necesario, no utilizar productos tóxicos para el medio ambiente.
Y al finalizar la práctica, recoger todos los materiales y dejar el medio natural tan limpio como nos lo encontramos. La naturaleza lo agradecerá, y nosotros lo podremos disfrutar plenamente. Está todo en nuestras manos.
1ºB
ResponderEliminar1. Desconectar los móviles cuando no los estemos usando.
2. Si existe una fuente de agua, usarla racionalmente.
3. No utilizar papel en exceso e innecesario.
4. Reflexionar antes de tirar basura, al igual se puede reutilizar, reciclar o reparar.
5. Llevar bolsas (amarilla, azul, verde) para separar y verter la basura.
Kevin Siverio Rodríguez
ResponderEliminar1ºA
1.No coger agua de los ríos o mares y mucho menos, tirar basura o desechos.
2.Utilizar lo menos posible un medio de transporte, que no sean las piernas, ya que es el medio mas saludable, para la persona y el medio ambiente.
3.Llevar el material necesario si vamos a realizar actividades, dinamicas, etc , para cuidar la naturaleza, ya sea: bolsas de reciclaje, etc.
4. Tener todo supervisado, es decir, saber las características del espacio donde vamos a realizar las actividades y comunicar a los usuarios donde pueden estar y donde no deben acercarse, ya sea por, peligrosidad o existencia de seres vivos.
5. Si algún usuario va acompañado de un animal, recordar que debe recoger los desechos de dicho animal ,con unas bolsas especiales.
1ºA
ResponderEliminarNo se me ocurre ningún otro aspecto, pero leyendo lo que habéis escrito se me ha ocurrido la idea de plantar. Durante ésta actividad resaltaría la importancia de que no haya basura en el medio que impida el crecimiento de lo que estemos plantando. También, a la hora de regar, nos podemos ayudar de objetos reciclados que a su vez ayuden a no malgastar el agua. Por ejemplo, reutilizar una botella a modo de regadera con la que solo utilicemos el agua que necesitamos.
También he pensado en colectivos que fumen, la importancia de no arrojar las colillas al medio, tanto por la posibilidad de causar un incendio como por lo que éstas tardan en biodegradarse.
Nico Acosta 1ºA
ResponderEliminarPara hacer buen uso de la naturaleza, hay que tener en cuenta varios factores, como pueden ser los siguientes:
1- La naturaleza es bonita, pero por ello no hay que dejar de respetarla, y mucho menos desafiarla; hay que seguir siempre las indicaciones del lugar que estemos.
2- Es muy importante que cada uno se lleve su propia bolsa de basura, amarrada a la mochila, por ejemplo, además de alguna común.
3- Deberemos caminar siempre por el sendero marcado, ya que puede pasar algo si caminamos por fuera, ya se alguna caída, o un desprendimiento.
4- Tener respeto a los diferentes animales que pueda haber en el sitio, además de las plantas, ya que pueden causar reacciones alérgicas.
5- Importante realizar las actividades en una zona recreativa, ya que en otras podríamos hacer ruidos innecesarios, además de alterar la zona en la que estemos, ya puede ser por nuestras pisadas, por juegos con pelotas que partan las raices de algunas plantas...etc
Además debo resaltar la importancia de aconsejar a los alumnos no llevar latas y materiales que tardan mucho en biodegradarse, ya que si no se llevan, no existe la posibilidad de que se queden en este espacio
Dalila Oliva 1ºA
ResponderEliminarLa naturaleza es un medio que debemos proteger y respetar para poder llevar a cabo las distintas rutas senderisticas o actividades ,para ello debemos llevar a cabo una serie de normas:
1º Debemos llevar un vestuario y calzado adecuado
2º Debemos llevar una bolsa reciclable para tirar nuestra basura
3º Respetar el medio (fauna y flora endémica ),ya que pueden causar reacción alérgica
4º Respetar la ruta marcada por el guía que realice la actividad ,ya que podríamos perdernos ,caernos,etc
5º Importante que el espacio para realizar las actividades sea amplio (pero han de tenerse en cuenta las pendientes ,barrancos o bajadas).
Vanesa Rodríguez Sedeño
ResponderEliminar1º B
1. En primer lugar, debemos concienciar a los demás de la importancia del cuidado del medio ambiente y de las consecuencias de no protegerlo. Para ello, es necesario dar un buen ejemplo en todo momento y corregir comportamientos inadecuados.
2. También, dedicar alguna actividad a enseñar pautas de respeto a la naturaleza y aspectos que debemos tener en cuenta, ya que muchas veces hacemos cosas sin saber que estamos perjudicando al entorno.
3. Es fundamental no dañar a ninguna especie, ya sean pequeños animalitos o plantas. Tampoco, debemos romper ni llevarnos rocas ni hojas ni nada que pertenezca a ese espacio natural. Esto incluye cuidar y no destrozar bancos de parques, papeleras, fuentes, etc.
4. Otra norma básica es no tirar basura. Para ello, es aconsejable que los usuarios lleven una bolsa para guardar los desperdicios en caso de que no hayan papeleras cercanas, como por ejemplo, en medio de un senderismo.
5. Por último, hay que evitar el uso de productos contaminantes para el medio ambiente como jabones en el mar. Tampoco, provocar contaminación acústica (ruidos, música alta), pudiendo asustar o molestar a los animales de la zona.
Cristina Toro García
ResponderEliminar1ºB
Preservar y conservar nuestro medio natural es parte de cada uno de nosotros y por ello, como animadores y personas debemos fomentar y promover en los demás respeto y máximo cuidado por este medio.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta:
1.Importante comunicar o preavisar a dónde se va a ir y organizar con tiempo lo que se vaya a llevar a cabo, teniendo en cuenta el terreno y demás aspectos físicos.
2.Evitar hacer fuego, y en el caso de que esté permitido controlarlo y asegurarse de apagarlo antes de regresar a casa.
3. Disponer de calzado cómodo para realizar las actividades, perjudicando lo menos posible al medio natural.
4. Recoger todo si comemos o permanecemos allí y dejarlo como nos gustaría encontrarlo lo más limpio y cuidado posible.
5.No arrancar ninguna plantita o vegetal o extraer algún recurso natural.
6.Arrojar la basura en los lugares apropiados.
¡Ayuda a crear consciencia en las personas y contribuir a preservar nuestro medio natural!
Amanda Hdez Álvarez 1ªA
ResponderEliminar5 aspectos que tendremos que tener presentes a la hora de realizar una actividad de naturaleza son:
1.El reciclaje, es decir, concienciar a los usuarios de lo importante que es para nuestra naturaleza poder recrear cosas de nuevo con elementos ya utilizados y que no acabe todo en una montaña de tierra.
2.El daño a la naturaleza ,es decir, que cuiden tanto a los animales como a las plantas independientemente de su especie.
3.Seguir las indicaciones de guía y no salirnos del sendero en ningún momento.
4.No realizar ruidos innecesarios , ya que la naturaleza tiene mucho que aportar como la tranquilidad.
5. Realizar actividades en lugares adaptados para evitar el ruido y sobre todo que si se utilizan materiales no puedan destrozar el medio ambiente.
Cristina Reyes Ramos 1A
ResponderEliminar1. No darle de comer a los animales.
2. No llevar aparatos electrónicos ya que los usuarios se pierden muchas cosas. Habrá un monitor dedicado a sacar fotos para que puedan llevarse su recuerdo.
3. Informarse de la dificultad de la ruta, pues no todos tienen la misma condición física.
4. Informar al monitor si sufres alguna enfermedad o alergia, pues es importante que esté advertido antes de empezar la actividad o sendero.
5. Es importante estar pendiente siempre del grupo y no separarse ya que podemos perdernos.
Lianet Torres Hernández (1º A)
ResponderEliminarCuando vayamos a cualquier espacio natural es bueno recordar que debemos:
1. Respetar el entorno y mantenerlo limpio, sin dejar huella de nuestra presencia y sin residuos de ningún tipo.
2. No ensuciar ni contaminar los arroyos, ríos, estanques… las aguas, en general, que pudiesen existir.
3. No tirar colillas encendidas ni en el interior ni en los alrededores del monte.
4. Respetar la flora y fauna existente.
5. No explotar de forma irresponsable los recursos que el bosque nos ofrece, para poder conservarlos de forma sostenible.
¡Si todos ponemos un granito de arena y colaboramos podremos disfrutar más y mejor de lo que el planeta Tierra nos ofrece!
Candelaria Díaz García 1ºA
ResponderEliminar1. Lo primero para que los niños no se pierdan es ir en pareja y darle siempre la mano al compañero.
2. Hay que respetar el medio ambiente y jamas hacer fuego ya que con tan solo una chispa puede haber un incendio.
3. Las plantas son seres vivos, por tanto no hay que pisarlas ni arrancarlas.
4. No tirar basura al río ya que se puede contaminar por culpa de los residuos.
5. Cuidar y respetar a los animales
Silvia Mesa López 1ºB
ResponderEliminarEs importante tener en cuenta:
1. Respetar las indicaciones del lugar: prohibido fumar, tirar basura etc.
2. Notificar si vemos o somos conscientes que de alguna persona está dañando el medio ambiente. No dejarlo pasar.
3. Procurar usar cada vez menos envoltorios de plástico.
4. Reutilizar
5. Fomentar a que participen y/o dirijan actividades de concienciación sobre el cuidado al medio ambiente entre sus compañeros.
Santiago Feo Cabrera
ResponderEliminar1º A
Con respecto a las actividades que realizaremos en espacios abiertos y más concretamente en la naturaleza, tendremos que tener en cuenta diversas normas de protección del medioambiente para la preservación y conservación del terreno, así como de la historia que pueda aportarnos ese lugar.
Debido a esto, se establecerán unas normas básicas para la la convivencia con el medioambiente, que podríamos enumerarlas de la siguiente manera:
1º. A la hora de visitar un lugar, no solo no deberemos tirar basura al terreno, si no que además, deberemos recoger la posible basura que divisemos en el mismo, para que, aparte de dejar el lugar tal cual lo encontramos, podamos ayudar a su limpieza.
2º. Nunca se deberá encender un fuego, en una zona que este prohibido, en caso contrario, se deberá crear un cerca al rededor de este con piedras y tierra para que no salte ninguna chispa hacía fuera, a la hora de apagarlo, tendremos que echar tierra sobre el mismo para que no expulse mucho humo, siempre es recomendable llevar una linterna o foco de batería para evitar estas situaciones.
3º. Quedará terminantemente prohibido arrancar, partir o dañar cualquier parte de la fauna y flora de la zona que visitemos. Aquí podríamos introducir una actividad, donde promoviésemos la ayuda al aumento de la flora, adecuando un terreno para que los usuarios plantasen alguna planta o árbol autóctona de la zona, todo ello hablado y organizado con el responsable del organismo en este campo.
4º. No sé deberá abandonar el sendero por ningún motivo, ya que, este siempre estará bien delimitado. Esto evitará que los usuarios se pierdan o sufran accidentes de causa mayor. Es importante hacer hincapié en este aspecto y concienciar a los usuarios de que no pueden hacer sus necesidades ni dentro, ni fuera del sendero, siempre habrán lugares habilitados para este fin.
5º. Al recibir a nuestros usuarios, les entregaremos un folleto con estas normas básicas y diversas más en función del lugar en el que nos encontremos, con breves y sencillas explicaciones, las cuales explicaremos, y posteriormente también, les daremos paso a posibles preguntas, todo ello, hará que la vivencia sea mejor y no dañemos el entorno.
Lorena Ravelo Hdez 1ºB
ResponderEliminarEl medio ambiente es un lugar que entre todos debemos cuidar,mantener y proteger.
Las normas que debemos cumplir para mantener limpio nuestro entorno son:
1- No dejar ningun tipo de basura tirado que contamine el medio ambiente.
2-Solo hacer fuego en los lugares indicados y con responsabilidad.
3-Utilizar ropa y calzado adecuado para el tipo de camino.
4-No dañar o romper ningún tipo de flora.
5-Seguir siempre las instrucciones del monitor.
Karen Rodriguez Santos.
ResponderEliminar1ºB.
-No tirar basura y dejar el espacio limpio, tal y como lo encontramos.
- Ir acompañados es muy importante, por si nos perdemos no estar solos.
-No encender fuego a no ser que sea necesario y siempre bajo estricto control.
-Caminar siempre dentro sendero marcado.
- Cuidar y respetar la flora y fauna.
RUBEN RAMOS ABREU 1ºA
ResponderEliminar-no utilizar productos tóxicos/químicos en medios naturales, como puede ser aceite.
-Cuidar de las especies de plantas y animales para mantener el orden natural de la vida.
-utilizar telas biodegradables, ya que la mayoría de las telas dejan residuos que por ejemplo al lavarse llegan al mar y los peces se intoxican al comerlo.
-No favorecer a la compra de productos contaminantes o hacer un buen uso de ellos, como por ejemplo los chicles que tardan 350 años en desaparecer por completo.
-En la medida de lo posible mantener las luces apagadas durante horas nocturnas para no favorecer la contaminación lumínica a los demás seres vivos
Tito Hernández Díaz 1ºB
ResponderEliminar1) Llevar ropa cómoda
2) Intentar que todos lleven líquidos para refrescarse a lo largo de las actividades
3) Evitar juegos peligrosos y fomentar actividades dinámicas que no lleven a cabo un peligro serio
4) Buscar o crear actividades para enseñar a cuidar el medio donde estén rodeados para evitar contaminar y no sea todo tan monótono
5)Impulsar que los participantes expresen opiniones y oír lo que les han parecido las actividades realizadas, para saber en que podemos mejorar y sacarle el máximo provecho a ese medio natural
Ana Calcaño González 1ºA
ResponderEliminar1. Prestar atención y seguir las instrucciones del guía, monitor o animador.
2. No alejarse del grupo, saber qué se va hacer y a dónde se va a ir.
3. Cuidar el medio en el que nos encontramos, no alterar ni modificar ningún espacio natural.
4. Mantenerse siempre hidratado.
5. Preparar y/o saber un plan de evacuación en caso de incendio, derrumbe, terremoto, etc.
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarRecomendaciones o aspectos importantes a tener en cuenta antes de realizar una actividad en la naturaleza:
1- Respetar la naturaleza. No romper plantas, no molestar a los animales, no romper o estropear las zonas recreativas y adaptadas para que todas las personas puedan disfrutar de esas zonas en las mismas condiciones.
2- Respetar el medio ambiente. No tirar basura al suelo. Que cada persona recoja su basura en una bolsa y que la tire en una papelera o contenedor de basura.
3- Respetar las señales que se encuentren en la zona. Señales como prohibido hacer fuego, prohibido pasar, prohibido tirar basura y colillas, etc.
4- Ir por los caminos señalados y no desviarse del sendero, por zonas no señalizadas. No meterse en zonas no habilitadas o peligrosas, o de paso prohibido.
5- Llevar ropa cómoda y calzado adecuado, líquido para beber y algo de comer.
Tamara Padrino Acosta. 1ºA.
ResponderEliminarA la hora de realizar actividades en la naturaleza tenemos que cumplir ciertas normas para que el que venga después encuentre el lugar como debería de estar, y esto es un aspecto muy importante para los animadores porque tenemos que hacer que las personas sean conscientes de la importancia de cuidar y respetar la naturaleza.
Antes de realizar las actividades propuestas en la naturaleza tenemos que concienciar al colectivo con el que vayamos a realizar la actividad la importancia de la naturaleza, que tenemos que estar en grupo y no separarnos sin avisar al animador o animadora que esté a cargo. Es muy importante porque somos responsables de lo que le pueda suceder a cualquier usuario que esté a nuestro cargo.
También tenemos que explicarles el respeto que hay que tener con la naturaleza, que sean conscientes de que no pueden tirar basura, tienen que llevar bolsas para tirar la basura y no dejar nada que no estuviera antes en ese lugar.
Otro aspecto importante es el decirles a los usuarios que vayan a realizar las actividades que tienen que ir cómodos, con ropa cómoda y calzado cómodo para que vayan preparados y evitar posibles incidentes.
También tienen que llevar agua y comida, sobre todo cuando vayan a estar muchas horas realizando las actividades en la naturaleza, sobre todo cuando las actividades sean en el monte que no suelen haber ni tiendas ni nada para comprar agua o comida.
Y por último siempre tenemos que intentar que respeten la naturaleza, no se pueden llevar nada que no sea de ellos, ni piedras ni flores ni nada porque la naturaleza es de todos si todos hacen lo mismo al final estaríamos destrozando el medio natural. También hay que evitar que le hagan daño a la fauna, hay que respetar todo lo que nos encontremos por el camino o en el lugar de la actividad.
1. Mantener el entorno limpio, por lo que no se puede tirar basura y a la hora de recogerla, reciclar.
ResponderEliminar2. Respetar la vida de los animales del entorno.
3. No irse lejos del sendero marcado, aventurarse puede ser peligroso.
4. No usar mecheros, ni cerillas sin el uso responsable de ello. Y usarlo en caso necesario.
5. No malgastar el agua potable de las zonas, para higiene o para lavar utensilios. Tampoco se debe usar productos como jabón. El agua potable de estas zonas es para beber o para casos de emergencia, como limpiar una herida.
Giomara Rguez Rguez 1ºA
ResponderEliminarEs complicado poner que ya no estén dichos así que pondré los que para mi son mas importantes:
1- Utilizar tanto calzado como ropa cómoda y adecuada.
2- Estar previsto de agua.
3- No separarse del grupo y seguir las explicaciones del dinamizadr.
4- No tirar basura a la naturaleza, las papeleras están para algo y si no hay se guarda hasta encontrar ninguna.
5- No maltratar a la naturaleza, ya sea arrancando o pisando o dando patadas
6- Y esta es muy importante, NO FUMAR O POR LO MENOS NO VOTAR LAS COLILLAS A LA NATURALEZA que podemos crear un incendio.
Nombre: Rubén Delgado Alonso
ResponderEliminarCurso: 1ºB
En nuestro contacto con la naturaleza, en el campo, en la montaña, la playa, hay ciertas normas que debemos respetar para evitar degradar, en la medida de lo posible, el medio natural con nuestra presencia, ayudando a cuidar la naturaleza no dañarla ya que gracias a ella podemos respirar mejor y nos ayuda a múltiples cosas que nos benefician para nuestra salud.
Algunas de las normas o reglas que debemos respetar cada uno de nosotros en la naturaleza son:
1º No debemos molestar la vegetación que nos rodea es decir no debemos arrancar plantas ni maltratarlas tampoco a los animales que viven en ella ya que la naturaleza es su casa.
2º No arrojar basura, y recogerla si la encontramos en el camino, en el lugar de acampada, etc., y depositarla en lugares adecuados es decir en “puntos de reciclaje”.
3º Seguir los caminos marcados en los senderos en fila india tras el guía, produce una mayor erosión del terreno y menos daño a la flora y fauna ya que estamos caminando por los sitios adecuados y no estamos estropeando el resto, también para nuestra propia seguridad y por la de los usuarios.
4º No encender fuego a no ser necesario, y si está marcada la prohibición de realizarlo en montes etc., por altas temperaturas siempre respetar las leyes.
5º Realizar las actividades en la naturaleza en zonas habilitadas para ello para evitar accidentes por parte de los usuarios.
Lorena Hernández 1ºB
ResponderEliminar-No encender fuegos
-No abandonar residuos
-Respetar la naturaleza es decir no arrancar flores,pisarlas..
-No alterar la tranquilidad del lugar oon música o gritos
-No contaminar los rios o lagos en el caso que los hubiera
-Llevar ropa comoda y alguna muda por si nos hace falta
-Llevar suficiente agua
-Poner un punto de encuentro en el caso de perdida
Jonay Gutiérrez 1ºB
ResponderEliminar1º Ir acompañado siempre.
2º Avisar a personas cercanas que se va a hacer y el lugar donde se va a realizar.
3º Llevar siempre una brújula.
4º Nunca tirar basura y mucho menos botellas de cristal que puedan ocasionar incendios.
5º Tener conocimientos de la actividad que se vaya a realizar, o realizarla con alguien
Teniendo en cuenta lo importante que es la naturaleza en nuestra vida,cuando queremos realizar una actividad con niños en un entorno natural,debemos tener presente los siguientes aspectos:
ResponderEliminar1.- Debemos recordar a los usuarios la importancia de dejar el espacio tal y como lo encontramos,sin alterar con sonidos innecesarios a las diferentes especies que pudieran habitar en ese entorno.
2.- Si comemos algo en dicho entorno,debemos recogerlo y tirarlo en los lugares habilitados para su depositación(papeleras,contenedores,etc).Y,en caso de que no existan estos lugares,deberemos recoger nuestra basura,y llevárnosla a casa.
3.- Es imprescindible resaltar cuántas veces haga falta,que queda terminantemente prohibido realizar todas aquellas actividades que contengan fuego,como pueden ser el uso de cerillas,fumar,o crear una hoguera.
4.- Deberemos mantener el respeto que se merecen tanto los animales que puedan habitar en ese entorno,como las distintas plantas que pudiese haber. Sin necesidad de arrancar hojas de las plantas,o matar a alguna especie animal,por mucho miedo que nos de.
5.- Por último,deberemos apuntar que los usuarios deben llevar tanto una ropa adecuada (resaltando que no es recomendable llevar pantalón corto para evitar rasguños),así como un calzado adecuado para caminar correctamente y preveer cualquiera torcedura de tobillo,o caída grave de algún usuario.
Alba Mª Concepción Afonso. 1ºA.
ResponderEliminar-En primer lugar y ante todo, respetar y el espacio en el que nos encontremos.
-No tirar desechos en el entorno.
-No encender ningún tipo de fuego.
-En caso de ser un espacio muy amplio, como un monte, no separarse del grupo para no perderse.
-Respetar y seguir las normas del monitor para evitar correr riesgos.
-Evitar el uso de aparatos electrónicos.
-Y disfrutar del entorno y la naturaleza.
Fernando J. Martín Gil 1ºB.
ResponderEliminar1-Tener un conocimiento previo del parte meteorológico para estar preparado ante las diferentes condiciones atmosféricas.
2-Ropa y calzado adecuado para un entorno natural.
3-Mantenerse correctamente hidratado.
4-Recordar el respeto al medio ambiente en todos los sentidos (no tirar basura,no encender fuego no perturbar la flora y la fauna etc).
5-Seguir las instrucciones del instructor/monitor/animador especializado en todo momento y no separarse del grupo.
David Mederos Rguez 1°B
ResponderEliminarEl medio natural es un ecosistema que debemos respetar y cuidar para que un futuro podamos admirar y decir la naturaleza hizo esto y nosotros lo hemos cuidado y por eso aquí pongo mis 5 normas:
1° Cuando vayan con un grupo amplio, siempre hay que hacer caso a las indicaciones de los monitores, animadores o profesores.
2 Llevar siempre lo más importante como: protector solar, gorra, agua, comida y calzado cómodo.
3. Antes de emprender cualquier ruta o excursión hay que indicar un punto de encuentro por si alguien se pierde que pueda volver a ese punto de encuentro.
4. Si los usuarios están muy cansados hacer las paradas que sean necesarias para que la excursión sea más amena para ellos.
5. Recoger la basura, si hacen una parada para comer lo más lógico es que recoges si se te cae algo al suelo y si algo se cae aunque no sea tuyo lo mejor es recogerlo por el bien del ecosistema.
Sheyla Khuriya Rodríguez 1°A
ResponderEliminarAlgunos aspectos preventivos para cuidar el medio ambiente y mantenerlo en buen estado son:
1. Evitar producir ruidos, ya que esto perjudicaría a las distintas especies que convivan en la naturaleza.
2. Asegurarse de no dejar ningún residuo que pueda contaminar el ecosistema.
3. Permanecer siempre en compañía y preferentemente cerca de un monitor.
4. Llevar la indumentaria apropiada para poder realizar de la manera más cómoda todas las actividades.
5. No desviarse del sendero marcado o indicado por los monitores.
1- Respetar el medio ambiente: Esta es, en mi opinión, la principal advertencia que se debe hacer antes de realizar actividades en la naturaleza. Tratar de no contaminar, no hacer ruido y en general no realizar acciones que puedan dañar a la flora y la fauna de una reserva natural.
ResponderEliminar2- En caso de que las actividades vayan a realizarse en la playa, advertir de que se debe cumplir en todo momento las normas impuestas por los socorristas o por el monitor de la actividad, explicando que así evitaremos accidentes. En caso de accidente mantener la calma, dado que un estado de pánico puede interferir en un intento de rescate por parte del socorrista.
3- Informar previamente del material que será necesario para realizar la actividad, así como de una serie de objetos de vital importancia para hacer actividades en la naturaleza (crema solar, un pequeño botiquín, etc)
4- Informar de las actividades que se irán a realizar para que los usuarios que no puedan o no quieran realizarlas estén a tiempo de retirarse.
5- Permanecer siempre cerca de tu grupo. De esta forma evitaremos perdernos en parajes desconocidos y de los que puede resultar complicado salir sin la ayuda de un experto. También es conveniente dado que en caso de accidente o lesión podrás contar con la ayuda de tus compañeros.
Alexandra Toledo Rodríguez 1ºA
ResponderEliminar1-En primer lugar, ir bien preparado y equipado, ya que hay que llevar equipaje que se adapte a todo tipo de entorno.
2-Seguir el camino mediante indicaciones, bien flechas dibujadas o marcas para que no existan pérdidas.
3-Indicar a los usuarios como deben ir preparados, que deben respetar el lugar y entorno.
4-Tener mucho cuidado, seguir con el resto de los usuarios, para que no vaya cada uno por su lado.
5-Y por último, disfrutar, ante todo disfrutar y aprender. Disfrutar con el resto de los usuarios y aprender de ellos.