Tarea 6

"UNO PARA JUGAR"
Cada alumno tendrá que exponer brevemente dos actividades que tengan una duración de 1 minuto, es decir, proponer retos alcanzables que se puedan realizar en un breve espacio de tiempo (1 min.).
Normas: 
  1. No se pueden repetir las actividades que ya estuvieran escritas.
    1. Todas las actividades expuestas tienen que ser diferentes.
  2. Sólo se podrá utilizar un material o dos como máximo para realización de los retos.
    1. Los materiales o bien pueden ser traídos por ustedes o están en el cuarto de material de EF.
  3. Al exponer la actividad, cada alumno realizará una introducción que capte la atención de los usuarios y la posterior explicación del reto.
  4. Todas las actividades tienen que tener un NOMBRE breve y que represente al reto.
Fecha límite de publicación de actividades el martes, 29 de marzo de 2016, a las 23.59 horas.

NOTA: 
Los alumnos de 1ºA que expusieron las actividades el jueves, 17 de marzo, pueden publicar esas mismas actividades en este apartado y se les contará como tarea.

32 comentarios:

  1. Ana María Pérez Hernández
    1ºA
    1-El Espía: Dos equipos, cada uno eligirá a sus tres espías que deberán atravesar el puente (banco sueco) para llegar hasta la ciudad(el otro extremo del banco sueco). Allí harán una investigación de la ciudad (deberán elegir uno de los tres papeles con una palabra) y volverán con sus compañeros para comunicar dónde han estado o con quién se han econtrado. En el papel que escogieron aparecerá una palabra (por ejemplo, gimnasio), y deberán comunicarselo al resto de los compañeros a través de mímica. Gana el equipo que antes consiga averiguar el mensaje que traen los tres espías.
    2-Cuestión de boliches: Necesitaremos 5 boliches y 5 vasos plásticos. Tumbamos los vasos, y a una distancia de 70-60 centímetros colocamos un boliche (canica) que hay que entroducir en su correspondiente vaso golpeándolo con los dedos. Gana el equipo que antes lo consiga o que consiga introducir más en un minuto.

    ResponderEliminar
  2. Helena Rodríguez Castrillo
    1ºA

    1-BOLA A BOLA Y CORRO PORQUE ME MOLA.
    Primero se divide a la clase en dos equipos. Cada equipo se colocará a lo largo de un espacio sentados en fila india y, la persona que esté primero, deberá pasar la pelota (de fitness) por encima de su cabeza hasta que esta llegue al último componente de la fila, que deberá coger la pelota, levantarse y correr hasta ser el primero de la fila. El proceso se repite hasta conseguir que la fila avance hasta el cono o lugar de meta.

    2-CUCHARONG.
    Un representante de cada equipo será el encargado de hacer esta prueba. Ambos se colocarán en frente de una mesa, en la cual habrán dos cucharas y dos pelotas de ping pong (una por concursante). A la voz de YA, ambos deberán coger la cuchara y la pelota, de manera que se lleve la cuchara en la boca y la pelota sobre la cuchara y deberán aguantar hasta que lleguen a la línea de meta. Si se le cae la pelota, deberá volver al principio y empezar de nuevo.

    ResponderEliminar
  3. Dalila Oliva Santos 1ºA

    Fritchball(Béisbol): Dos equipos cada uno elige dos representantes (Han de haber un pitcher que les tire la pelota) deben anotar dentro de un aro el primero que acierte gana .

    Saltaló!
    También por equipos deberán elegir un representante de cada equipo y estos deben saltar con el aro (como si fuera la comba) teniendo cuidado de no tropezarse con el mismo ,deberán saltar llegando hasta 10 pero el que mas saltos dé, gana .

    ResponderEliminar
  4. Iván Yanes Gil 1ºA

    ¡Pasa el charquito, mi niño!
    Dos equipos, cada equipo escogerá a dos representantes para esta prueba.
    La prueba consiste en llegar de un punto a otro utilizando solo dos cartones que será donde pueden pisar. Si pisan por fuera del cartón o la pieza que están utilizando para completar el recorrido, deberán volver al inicio. Además de esto, cada participante deberá llevar una raqueta en la mano, con una pelota de ping- pong en ella. Si esta pelota cae, también deberán volver al principio del recorrido. La prueba acabará cuando hayan hecho el recorrido los dos miembros del mismo equipo, o en su defecto, cuando acabe el tiempo.

    Introdúcelo:
    Cada equipo escogerá a un participante para esta prueba. La prueba consiste en intentar meter un boli en una botella de agua, pero no es tan sencillo.
    El boli estará suspendido de un hilo que estará atado a la cintura del participante, por el lado de su espalda y la botella en el suelo. Ganará el participante que antes consiga este objetivo. En caso de que no se consiga y se acabe el tiempo, se dará la prueba como empatada.

    ResponderEliminar
  5. Daniel Canino Dorta 1ºB

    1- Ping Pong Plop: Cuando inicie a correr el reloj, el jugador comenzará a lanzar las pelotas para intentar que boten y lograr meter por lo menos cuatro en la cesta. Se podrán lanzar pelotas las veces que sean necesarias.Si no se logran introducir cuatro pelotas en la cesta, la prueba no será superada.

    2- Ping Pong al circulo: Antes del inicio del juego, se delimitará un circulo en el suelo. Cuando inicie a correr el reloj, el jugador deberá guiar la pelota por el suelo hasta que la introduzca en el circulo. Se deberá usar solo el aire de sus pulmones para empujar la pelota. Si la pelota no logra entrar en el circulo, la prueba no será superada.

    ResponderEliminar
  6. Cristina Toro García
    1ºB

    1- ¡Anímate a explotar!
    Antes de todo como cada juego o prueba se explicarán las bases o las reglas de este. Los jugadores se colocarán en 5 o 4 equipos y tendrán que estallar el mayor número de globos en el mínimo tiempo con el culo en el suelo, después con las diferentes partes del cuerpo, de forma individual, en parejas o en grupo. Los demás compañeros deberán animar y apoyar a su equipo...
    Se introducirán numerosas variantes. ¿Te atreves?

    2- ¡Píntame!

    Esta prueba consistirá en pintar con las manos las cartulinas que tengan sus compañeros sujetas, en el mínimo tiempo posible, contabilizado por medio de un reloj. Los jugadores lo harán por equipos para fomentar el trabajo en grupo. Se introducirán al igual que la otra diversas variantes que no desvelaremos hasta el día de su ejecución.
    Se facilitará los materiales y se preavisará para traer ropa de cambio
    ¿Estás preparado/a?

    ResponderEliminar
  7. Vanesa Rodríguez Sedeño
    1º B

    “Transporte de latas títeres”: Cada pareja deberá introducir un hilo de lana en la chapa de una lata y transportarla entre los dos, cada uno agarrando un extremo del hilo con la boca, hacia el lugar que se haya indicado (preferentemente de una mesa hacia otra). El reto consiste en hacer una torre con tres latas, transportándolas de una en una de esta manera y colocándolas una encima de otra donde hayan sido llevadas.

    “Rápido y preciso”: Se colocará una torre de vasos de cartón (boca abajo) con un folio siempre en medio, de modo que los vasos no se toquen directamente entre sí. El reto consiste en quitar rápidamente los folios antes que el resto de participantes y que los vasos se encajen uno dentro de otro sin que se caiga ninguno. Si se caen los vasos se tendrán que colocar de nuevo y volver a empezar.

    ResponderEliminar
  8. Cristina Retes Ramos 1A
    Twerking: Esta prueba de un minuto consistirá en coger con un palillo chino varias tuercas, cuando estén todas en el palillo tendrán que ponerlas unas encima de otras.
    Zapato Volador: El elegido tendrá que estar a 3 metros de una mesa e intentar lanzar el zapato y que caiga encima de la mesa, tendrá dos oportunidades.

    ResponderEliminar
  9. Ruben Ramos Abreu 1ºA
    Construyelo: Esta prueba consiste en que en un minuto dos participante de equipos opuestos tendrán que hacer una pirámide con cartas. El primero de los dos que lo consiga conseguirá el punto.

    Aguantalo mi niño: Esta prueba consiste en que dos participantes deberán aguantar un plato con un palo. El que aguante mas es el que consigue punto.

    ResponderEliminar
  10. 1ºB
    Tapa al aire: dos participantes deberán lanzar una tapa al aire y mantenerla en la cabeza 3 segundos. El primero que lo consiga gana el punto.
    Los mimos: separados en dos equipos, un integrante de cada uno elegirá un sobre que contendrá una batería de 3 palabras. Estos deberán hacer que su equipo, mediante mímica, las adivinen en el menor tiempo posible.

    ResponderEliminar
  11. Elena Brito Jarque
    1º A

    ''Memoria de elefante''
    Esta prueba consiste en memorizar los diferentes objetos que se encuentren en un espacio delimitado. Se hará compitiendo con otro compañero.Cada uno tendrá que nombrar todos los objetos y decirlos en alto. Gana el que no se equivoque ni se olvide ningún objeto, aparte de que lo diga más rápido que su compañero.

    ''Hunger''
    Para esta prueba utilizaremos diferentes tipos de comidas.
    Dos personas competirán a ver quién es más rápido comiendo el plato que les toque, sin utilizar las manos.

    Buenas tardes y feliz Semana Santa! :D

    ResponderEliminar
  12. Almudena Marrero Alonso 1ºA

    "Pelotas dentro": Este juego consiste en poner 5 vasos plásticos con un poco de agua dentro sobre una mesa, en línea (con una separación aproximada de 10 centímetros entre cada vaso). Cada equipo debe meter una pelota de ping pong dentro de cada vaso, con un bote de la pelota previamente en la mesa. Gana el equipo que primero lo consiga.

    "Rico rico a comer": Esta prueba consiste en colgar de un mástil o palo en horizontal, varias regalías largas, y gana el jugador que coma más regalías en un minuto, sin usar las manos.

    A recargar las pilas.
    Feliz Semana Santa a todos!!

    ResponderEliminar
  13. Mario Valdellós Carmona 1ºB

    ''Dulce harina'': Se colocara un bol con harina y mezclado entre la harina se colocaran caramelos. Se harán dos equipos los primeros de cada fila se colocorán delante del bol y cuando el monitor de la señal, tendrán un minuto para coger tantos caramelos como puedan, esto se hará con la boca y con las manos colocadas en la espalda. Al final se hará un recuento de cuantos caramelos ha cogido cada equipo y el que más tenga ganará y porsupuesto, podrán comerse luego los caramelos.

    ''Culo globo'': De nuevo se harán dos equipos y se les separará en dos zonas. Estas dos zonas, estarán llenas de globos y estarán claramente delimitadas la una de la otra. Cuando el monitor de la señal, ambos equipos se pondrán a estallar tantos globos como les sea posible dentro de su zona, la forma de explotarlos es sentándote encima de ellos. Tras finalizar el tiempo de la partida, el equipo que más globos haya conseguido explotar ganará la partida.

    ResponderEliminar
  14. Rubén Delgado Alonso
    Curso: 1ºB
    “Pasa el vaso”: En esta prueba se formaran parejas, la prueba consistirá en pasarle el vaso con la boca a tu compañero y él se encargara de colocarlos uno a uno dentro del otro, la pareja que encaje todos los vasos dentro sin hacer ninguna trampa y sin que se les caiga será la pareja ganadora.

    “Encaja el boliche”: En esta prueba cada jugador tendrá una raqueta de tenis entre sus piernas las manos las tendrá detrás de su cuerpo, la raqueta de tenis tendrá una zona marcada en la que se tiene que depositar el boliche con el movimiento del cuerpo, el primer jugador que encaje el boliche ganara.

    ResponderEliminar
  15. Alba María Concepción Afonso 1ºA
    *PING-PONG FUERA*: Está consiste en transportar pelotas de ping-pong sobre la cabeza colocadas en un soporte, el equipo que más pelotas haya conseguido trasportar en un minuto, conseguirá la victoria.

    *CUIDADO NO TE MOJES*: Por parejas se sujeta una pelota con la frente y se llena el vaso de agua para transportarlo, en la boca y con las manos en la espalda, hasta el otro extremo, el equipo que haya conseguido llenar más el barrilete habrá ganado.

    ResponderEliminar
  16. Paula Rguez Villalba 1B

    Mis pruebas son ambas con agua.

    En primer lugar tenemos:
    "¡vamos a por agua! Esta actividad consite en: por grupos de cuatro aproximadamente pasarse un vaso de plastico con la boca (de atras hacia delante) para que el primero vaya corriendo a un recipiente agua llene el vaso y lo deposite en un recipiente vacio que esta al lado. Cuando el primero termine el ciclo se pondrá el ultimo y así sucesivamente, para ver quien consigue mas agua en un minuto.

    En segundo lugar tenemos: "¡vamonos de cumpleaños!"
    Esta actividad consiste en por grupos de cuatro, habrá un hilo del cual colgarán varios globos y cada participante deberá explotarlo con la cabeza.
    Y ¿por que se llama vamonos de cumpleaño? Porque llevaremos colocados gorritos de cumpleaños con un alfiler en la parte superior.
    Ganará el equipo que antes los explote.
    *Los globos estarán llenos de agua*

    ResponderEliminar
  17. Silvia Mesa López. 1ºB

    1. "Bola al hoyo": Con un trozo de cartón y una o varias pelotas de ping-pong, llevar estas últimas hasta medio campo sin tocarlas y sólo dando aire con el cartón.

    2. "La Carta": Todas las cartas de una baraja estarán colocadas indistintamente sobre una mesa. El jugador deberá soplar para hacerlas caer hasta quedarse con una sola sobre la mesa. Gana el participante que logre hacerlo en el menor tiempo posible.

    ResponderEliminar
  18. Amanda hdez 1ºA

    1: Barquito: con dos skate para cada equipo denominado el barquito 2La niña " y "La pinta" y un palo que deslice tendrán que llegar a america(La meta).El miembro del equipo que llegue antes gana.
    2: Rastrealo: Cogeremos dos trapos o alfombrillas del coche que deslicen y un miembro de cada equipo tendrá que ponerse encima y arrastrarse hasta llegar a una linea dar la vuelta y volver a la salida. La norma principal es que no puedes levantar el culo de la alfombrilla.

    ResponderEliminar
  19. Alexandra Toledo Rodríguez 1ºA
    Mis dos juegos a realizar serán ''Globo arriba'' y ''Atrapa la bandera''.
    En primer lugar nombraré:
    -GLOBO ARRIBA: En este juego los jugadores se distribruyen por el espacio a
    trabajar. Un jugador lanza un globo al aire. A partir de ese momento se trata
    de conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en cuenta que no se puede
    agarrar y que cuando una persona toca el globo se sienta en el suelo.
    El objetivo es conseguir que todos los jugadores se sienten antes de que el globo toque el suelo. La variante de este juego será, que si un jugador está sentado, se levanta. Si está de pie, se sienta. El juego finaliza cuando el globo toca el suelo.
    En segundo lugar:
    -ESCONDER OBJETOS: En este juego el objetivo es que el grupo se divida en dos equipos, en el que uno saldrá fuera del pabellón, mientras cada persona del otro equipo esconde un objeto por lo cual, el grupo que salió del pabellón, deberá entrar y buscar el objeto que haya escondido cada persona.

    ResponderEliminar
  20. Santiago Feo Cabrera
    1ºA

    Nombre de la actividad: "Color, color, extreme"

    Espacio para realizar la actividad: Pabellón o cancha de deportes.

    Materiales necesarios para realizar la actividad: Dos objetos de color rojo y dos objetos de color azul (considero que al ser dos objetos iguales y de mismo color, solo estaría utilizando dos materiales por equipo realmente).

    Desarrollo de la actividad: Se forman dos equipos de dos personas, que se colocarán a ambos extremos de la sala o cancha. Se pondrá un nombre a cada equipo para darle un toque más emocionante al juego. Se distribuirá dos objetos escondidos por equipos de colores por todo el entorno. El objetivo de los dos equipos será que a la orden de "¡Color, color, vuelve a tu señor!", deberán correr por todo el lugar buscando esos dos objetos de cada color y llevarlo al lugar de donde partieron en un principio, a modo de que lleven los objetos a su "base". Los colores se dirán con anterioridad para que no haya ningún problema a la hora de salir a buscarlos, a su vez se explicará que solo hay un objeto por equipo, por lo tanto solo habrá dos objetos de cada color. Como reglas básicas se establece que no habrá contacto físico, no sé podrá quitar un objeto al equipo contrario si este lo tiene en su base, tampoco se podrá "robar" el objeto de las manos de un jugador y no se puede tirar estos mismos objetos a los rivales. Ganará el equipo que haya encontrado más objetos.

    Nombre de la actividad: "El aro de la libertad".

    Espacio para realizar la actividad: Pabellón o cancha de deportes.

    Materiales necesarios para realizar la actividad: Dos aros de gimnasia rítmica de diferentes colores.

    Desarrollo de la actividad: Se harán dos equipos de cuatro personas. Se colocará un equipo a un lado de la cancha y otro justo en frente para tener una distancia de seguridad. Cada equipo deberá colocar a tres personas de su equipo en una fila horizontal y el cuarto jugador que sobra se colocará a una distancia de quince pasos en frente de ellos. Los tres integrantes que estén en la fila deberán tener puesto unos cascos para que no haya ningún tipo de lesión a la hora de realizar el juego. El jugador que no esta integrado en la fila tendrá un minuto para lanzar un aro hasta uno de ellos de forma que esté jugador quedé liberado y así sucesivamente hasta que queden todos liberados, o no, puesto que disponen de un tiempo limitado, en caso de no liberarlos a todos, ganará el equipo que haya liberado más compañeros.

    ResponderEliminar
  21. Lorena Ravelo Hernández
    1ºB
    Mis dos pruebas son:
    "CARRERA DE GLOBOS" Por parejas deben transportar un globo con su cuerpo,con la parte del cuerpo que se le indique,y sin ayuda de las manos.
    "ALFOMBRA DE ALADINO": Se colocarán múltiples obstáculos a lo largo del escenario y una línea de meta.Cuando inicie a correr el reloj, el jugador utilizará el tapete de baño imitando el movimiento del gusano para deslizarse por el escenario esquivando los obstáculos hasta llegar a la línea de meta.
    Si el concursante no logra cruzar los obstáculos y llegar a la meta, la prueba no será superada.

    ResponderEliminar
  22. Candelaria Díaz García 1ºA

    El juego de la sillita

    Para comenzar, se colocan las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los participantes se deberán situar de pie alrededor de las sillas y uno detrás de otro. Otra persona deberá mantenerse al margen y controlar la música.

    Cuando comienza a sonar la música, todos los participantes deberán girar alrededor de las sillas siguiendo el ritmo de la canción. En el momento que la persona encargada de la música pare la canción, cada jugador deberá sentarse en una silla. El que se quede sin silla quedará eliminado. El juego se reanudará quitando una silla y así hasta que quede sólo una y dos contrincantes. El último en salvarse será el ganador del juego.

    Cara de galleta
    El participante debe transportar un total de dos galletitas desde su frente hasta la boca utilizando únicamente sus músculos faciales. Si una galletita se cae, el participante puede empezar con otra en la frente.

    ResponderEliminar
  23. Tamara Padrino Acosta 1ºA.

    Mis dos pruebas son:

    La momia. Un concursante de cada equipo tendra que enrollarse en un papel higenico sin usar las manos, solo dando vueltas sobre si mismo. El papel higenico no se puede romper si no pierdes, y gana el jugador que se enrolle antes de que se acabe el tiempo.

    Tres en raya. Se ponen 9 vasos de plastico con agua, en una mesa. El juego consiste en hacer tres en raya metiendo las pelotas de pin pong en los vasos. Cada jugador tendra un color y tienen que intentar hacer tres en raya antes que el otro jugador para ganar la prueba.

    ResponderEliminar
  24. Irina Correa Herrera 1ºB.

    "Cuidado con la torre"
    Habrá construida una torre con vasos de plástico y cartas (un vaso boca abajo con una carta encima y así sucesivamente hasta construir una torre con cinco vasos y cuatro cartas) el objetivo es que al quitar la carta el vaso tiene que caer dentro del vaso que está abajo, así hasta que los cinco vasos estén juntos.

    "Pelota en vaso"
    Esta prueba será en parejas. Unos tendrá cinco vasos de plastico y la otra tendrá pelotas de pin-pong. El que tiene las pelotas de pin-pong tiene que lanzarlas al vaso que tenga el compañero/a, una vez dentro se pondrá un vaso encima y tendrá que volver a meterla. Una vez haya unas cuantas la torre será inestable y será más dificil meter las pelotas y mantener la torre en pie. Si la torre se cae, volverán a empezar. Se gana cuando se metan cinco pelotas

    ResponderEliminar
  25. Ariadna Alonso Gil 1o B
    Los dos retos que yo propongo son los siguientes:
    1.- "sostenuto"
    Este reto consistirá en desabrochar utilizando sólo una de las manos,cuántos sujetadores sean posibles en un minuto de tiempo.
    IMPORTANTE:Es necesario y agradecería mucho si los usuarios trajeran sus propios sujetadores,independientemente de si se tratan de mujeres u hombres.
    2.- "Enebra como puedas"
    Como su propio nombre indica,consistirá en enebrar cinco agujas en un minuto.
    Los materiales necesarios serían agujas e hilo,también agradeciendo la colaboración de los usuarios a la hora de contar con dicho material,siendo oportuno que cada uno traiga aguja e hilo.
    Muchas días,y buenas gracias.
    Espero que tengan un buen día!:)

    ResponderEliminar
  26. Lianet Torres Hernández (1º A)

    Los dos retos expuestos el jueves 17 de marzo en clase de ATL fueron:

    1) Menéalo: irán saliendo dos compañeros representantes de cada equipo. Estos bailarán el hula hoop intentando mantenerlo en su cintura durante 1 minuto. Gana el equipo que aguante más tiempo sin que se le caiga.

    2)Golpéalo: se formarán dos equipos y con una pelota de voleibol se irán dando toques con todas las partes del cuerpo (la que cada jugador elija). Ganará el equipo que mayor número de toques consiga hacer en 1 minuto.

    ResponderEliminar
  27. Ana Calcaño González / 1ºA

    - Recorrelo: se colocaran dos chapas en una línea, una detrás de otra, el participante le dará golpes a la primera chapa que hará mover a la segunda, el juego consiste en hacer un recorrido con las chapas y quién acabe antes es el ganador.
    - No nada: El participante debe hacer caer 5 monedas en 5 chupitos (vasos de trago corto) ubicados en el fondo de 5 peceras llenas de agua, quién antes lo logre será el ganador.

    ResponderEliminar
  28. David Acosta Camacho 1ºB

    “El viaje de la pelota”: Para este juego se constituirán dos grupos con el mismo número de integrantes, dentro de cada grupo se formarán parejas, cada pareja deberá llevar una pelota sin usar las manos y dejarla en un recipiente, el objetivo es conseguir depositar el mayor número de pelotas posibles.

    “Quiero mi galleta”: los usuarios en la actividad se colocarán en parejas, cada uno tendrá una galleta colocada en un ojo, el objetivo de los participantes es intentar comerse la galleta sin hacer uso de las manos. Se usarán dos tipos de galletas diferentes para darle un toque de emoción y mayor diversión.


    ResponderEliminar
  29. Karen Rodríguez Santos.
    1°B.

    -¡Nariz de algodón!:El participante debe transportar 5 bolas de algodón,de una en una,de un bowl a otro utilizando únicamente la nariz. El participante usara vaselina en la nariz como pegamento

    -¡El vaso volador!:El participante inflará repetidamente un globo y luego hará salir el aire del mismo para lograr que los 15 vasos ubicados sobre una mesa se caigan.

    ResponderEliminar
  30. Karen Rodríguez Santos.
    1°B.

    -¡Nariz de algodón!:El participante debe transportar 5 bolas de algodón,de una en una,de un bowl a otro utilizando únicamente la nariz. El participante usara vaselina en la nariz como pegamento

    -¡El vaso volador!:El participante inflará repetidamente un globo y luego hará salir el aire del mismo para lograr que los 15 vasos ubicados sobre una mesa se caigan.

    ResponderEliminar
  31. 1º A

    Maldita primavera: Mi primer reto es para trabajar la respiración. En un círculo, los usuarios se pasarán un papel utilizando únicamente su nariz.

    Locura de alfabeto: Un trabalenguas , los usuarios han de repetirlo utilizando sólo algunas letras.

    ResponderEliminar
  32. Elicio Martín 1ºB

    Encamísate: en esta prueba dos participantes competirán entre sí poniéndose el mayor número de camisas posibles en un tiempo determinado. Ganara quien se ponga todas las camisas primero o el que consiga tener puestas el mayor número de estas al finalizar el tiempo.
    Sería de agradecer que para esta actividad cada persona llevará 2 o tres camisas viejas para repartir a los dos participantes.

    Globo a la torre: consisitirá en primero colocar una torre de vasos, el objetivo será inflar globos y soltarlos cuando estén debidamente inflados hacia la torre de vasos. Ganará el participante que consiga tirar todos los vasos o que haya conseguido tumbar el mayor número de vasos en el tiempo requerido.

    Gracias y buenas noches, un saludo.

    ResponderEliminar