Con todo lo visto hasta ahora, parece evidente que un juguete no debería comprarse o autoconstruirse de forma impulsiva, por capricho o por tendencias de moda. Dada su importancia como elemento lúdico y educativo, merece la pena adquirir, antes de adquirir un juguete, dedicarle un poco de reflexión.
Deberíamos tener en cuente como mínimo los siguientes items:
- Fijarse en la edad, el nivel de madurez, y el desarrollo del niño o la niña a quien va dirigido.
- Evitar las distinciones de sexo.
- Procurar seleccionar aquellos que estimulen la imaginación, la creatividad o cualquier aspecto de la personalidad.
- Buscar que los juguetes sean variados (no excesivos) y suficientes (escasos).
- Comprobar durabilidad y la higiene.
- Leer detenidamente las etiquetas (si se compra).
- Procurar que no fomenten valores poco adecuados para la educación del niño o la niña.
- Y si puede ser, que sean de consumo solidario.
- ¿Este juguete es adecuado a la edad del niño/a?
- ¿Le interesa lo suficiente para jugar con él una y otra vez? ¿Por varios minutos o incluso durante una hora?
- ¿Está bien construido? ¿Durará mucho tiempo?
- ¿El niño/a utilizará su imaginación cuando juegue con él?
- ¿Se sentirá satisfecho al usar este juguete?
- ¿Puede el juguete crecer con el niño/a?
- ¿Puede el niño/a usar el juguete de formas diferentes? ¿Puede tener múltiples usos?
- ¿Ayudará al niños a jugar con otros niños y niñas de forma cooperativa y a buscar soluciones donde todos ganen en caso de conflicto?
- ¿Ayudará al niño a tener confianza en las otras personas, respetando sus diferencias étnicas y culturales, y a valorar la naturaleza?
- ¿Ayudará al niño/a a no reproducir estereotipos sexista?
Fecha límite para exponer los comentarios el 1 de junio a las 23.59 horas.
¿Qué aspectos tendrías tu en cuenta para construir un juguete o comprarlo?
Helena Rodríguez Castrillo
ResponderEliminar1°A
La verdad es que yo a la hora de comprar un juguete para mi hermana pequeña o crearlo yo misma soy muy cuidadosa con muchas cosas, por ejemplo:
* Que no tenga muchas cosas pequeñas para que no se las meta en la boca y trague.
* Que no tenga picos afilados, huecos donde se le encajen los dedos o alguna otra parte del cuerpo.
* Que ella pueda darle mucho uso, que no se rompa fácil.
* Que no sirva solo para jugar a algo concreto sino que pueda inventar mil y un juegos.
* Que sea un juguete para compartir.
*Y también que sea un juguete con el que pueda jugar tanto ella sola como con mas niños a la vez.
Adoro los juguetes.
Nombre: Rubén Delgado Alonso
ResponderEliminarCurso: 1ºB
La gran cantidad de juguetes que existen actualmente hacen difícil la tarea de selección de juguetes en una difícil decisión a la hora de comprarlos, sin embargo los aspectos que tendría yo en cuenta a la hora de ir a comprar un juguete serian:
-Tener en cuenta las necesidades y preferencias del niño/a.
-Tener en cuenta si es un juguete seguro, es decir si se encuentra homologado por la comunidad europea o si es seguro para la edad del niño/a.
-La resistencia del juguete, si es sólido y resistente.
-Si es estimulante para la edad del niño/a para su creatividad e imaginación.
-Que este adaptado a su edad.
-Saber de qué juguetes dispone el niño/a para que disponga de una variedad.
-Si el juguete dispone de compañeros de juego para jugar, es decir si es necesario tener compañeros para jugar con el juguete.
-El espacio necesario para el juguete.
Ana María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
No suelo comprar muchos juguetes pero creo que es muy importante, a la hora de adquirirlo o fabricarlo:
-Tener en cuenta la edad del niño/a, ya que creo que hay juguetes que son apropiados para determinados grupos de edad.
-Por supuesto, tener en cuenta los gustos de la persona a la que va a ir destinado porque sino no tendría sentido, puede que si no le gusta no juegue con él.
-También trataría de no comprar juguetes de acuerdo al sexo del niño/a. Si una niña quiere un pelota de fútbol porque le gusta, ¿por qué no comprársela?
Vanesa Rodríguez Sedeño
ResponderEliminar1ºB
Algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar o construir un juguete serían:
-Que pueda ser utilizado por los niños y niñas de manera segura.
-Que esté adaptado a las diferentes necesidades y características de los usuarios, sin ningún tipo de discriminación para niños o niñas con diversidad funcional.
-Que fomente valores o buenas conductas.
-Que sea resistente y dure considerablemente.
-Que promueva jugar con otros niños y compartir vivencias.
-Que no favorezca la competitividad.
-Que motive al niño/a a salir a jugar con el juguete al parque, a la playa, a una plaza, etc.
Silvia Mesa 1ºB
ResponderEliminarAdemás de los mencionados, otros aspectos podrían ser:
- Los juguetes vengan acompañados de instrucciones completas y comprensibles.
- Comparar los juguetes que ya tiene y observar si tienen los mismos objetivos que el que estás pensando comprar.
- No comprar juguetes en base a nuestros gustos. Los/as niños/as son los protagonistas.
- Que puedan ser reutilizados o reciclados.
- Que sirvan para desarrollar la imaginación del niño.
- Estar al tanto de las garantías.
1ºB
ResponderEliminar- Que estén regulados por la normativa establecida.
- Que se pueda manipular fácilmente.
- Que el juguete haya sido elegido por preferencias del niño. Los padres, claramente deben participar, pero deben dejar que el niño muestre sus gustos.
- Que no sean fáciles de romper.
- Que se adapte a la edad en cuanto al material y composición, pues no se le debe regalar a un niño de 1 año un juguete con piezas pequeñas.
Aixa del Carmen González González
ResponderEliminar1ºB
El juguete debe de ser educativo pero lúdico.
Tendremos en cuenta que los juguetes trasmiten valores. Debemos de escogerlos, teniendo en cuenta esto ya que podrían trasmitir valores que no queremos por ejemplo "juguetes sexistas".
los juguetes deben de estar dentro de los dispuesto exigido en la normativa de calidad y seguridad."Juguetes de los chinos para niños que la tinta es toxica"
Tener en cuenta el gusto del niño pero no siguiendo esto a ciegas pues podrían no ser adecuados.
Adecuados a la edad de y características del niño.
Irina Correa Herrera 1ºB
ResponderEliminar1. Que el juguete sea accesible para todos los niños, con diversidad funcional o sin ella.
2. Que no sea muy pequeño para que el niño/a no lo pierda ni se lo meta en la boca.
3. Que no contenga productos químicos.
4. Que no sea muy adictivo (como los juegos de la DS, playstation, xbox...)es decir, que se pueda jugar con el y no causar daños.
5. Que no produzca sedentarismo.
6. Que no sea muy caro, para que todos, independientemente de la situación económica de los padres, puedan tener la oportunidad de comprarlo y disfrutarlo.
Daniel Canino Dorta
ResponderEliminar1ºB
Desde mi punto de vista, a la hora de comprar o construir un juguete debería tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
- Que supla las necesidades del niño o niña.
- Que sea seguro tanto para el niño que lo va a usar como para los que lo rodean.
- Que no sea caro, ya que no todo el mundo posee la misma capacidad económica.
- Que el juguete pueda ser reutilizado en otras ocasiones.
5- Que sea de buena calidad, y no se rompa fácilmente.
- Tener en cuenta el espacio que requerirá el juguete, y las características del mismo.
- Que esté al gusto del niño o niña, ya que son ellos lo que los van a usar.
Cristina Toro García 1ºB
ResponderEliminarConstruir o comprar un juguete supone tener en cuenta una serie de cuestiones, tales como:
1. Que se accesible para todos los públicos, es decir atendiendo a las características, necesidades o demandas de los usuarios protagonistas.
2. Que sea seguro, que venga habilitado y adaptado para los más pequeños y no suponga ningún riesgo para su salud.
3. Que sea resistente, es importante, que no solo perdure en el tiempo es un aspecto esencial, sino también que se explote y utilice al máximo este recurso.
4. Que sea económico, es primordial puesto que no todas las familias se pueden permitir determinados costes.
5. Que sea respetuoso con el medio ambiente, si son juguetes reciclables mejor ya que también supone un recurso económico y creativo.
6.Que desarrolle todo el potencial creativo e imaginativo del niño, del joven, adulto...
7. Que no establezca ninguna conducta sexista o machista, sino todo lo contrario que fomente la igualdad de género.
8.Que desarrolle todas las capacidades intelectuales y cognitivas del sujeto al que va destinado.
9. Que sea práctico, dinámico, activo y no promueva el sedentarismo.
10.Que suponga nuevos retos, posibilidades o alternativas diferentes, que desarrolle la resolución de problemas o conflictos, pero sin que promueva aspectos que generen violencia.
Mario Valdellós Carmona 1B
ResponderEliminarAlgunos aspectos a tener en cuenta podrían ser los siguientes:
- Que el juguete este Homologado por la UE, con esto evitaremos materiales de mala calidad o que supongan algún problema de toxicidad.
- Juguetes sencillos, juguetes que potencien la creatividad del niño. Que un solo juguete lo pueda convertir en todos los que su imaginación le permita.
- Como ya se mencinó en otro comentarios, que el juguete sea adaptado, siempre y cuando el niño que lo vaya usar requiera de un juguete así.
- Tener bastante en cuenta la edad recomendada.
- Juguetes que potencien la interrelación con sus demás compañeros de clase o amigos.
- Por supuesto, que sea respetuoso con el medio ambiente.
- También seria conveniente, intentar no caer en los estereotipos marcados por la sociedad a la hora de seleccionar un juguete, por ejemplo, evitar juguetes machistas para las niñas.
Ana Calcaño González 1° A
ResponderEliminarA la hora de comprar un juguete, mis aspectos a tener en cuenta son:
-La durabilidad
-La utilización, es decir, procuro comprar algo con lo que se vaya a jugar durante un largo periodo de tiempo y no sólo durante 2 días
-La sensibilización que tiene con el medio ambiente, o sea, si se rompe que se pueda reciclar.
-Evitar juguetes de acción o sexistas
-Comprar el juguete más adecuado a la edad para quien vaya dirigido
-Que desarrolle su imaginación, habilidades y capacidades.
Comprar un juguete en concreto es muy importante, ya que hay que comprar el adecuado dependiendo de el niño o la niña y hay que tener muy en cuenta y muy claro que:
ResponderEliminar-Debe ser un juguete totalmente lejos de peligro.
-Debemos revisar si tiene algo que pueda perjudicar a el o a la niña.
-Debemos asegurarnos que será ante todo divertido y que no tendrá pequeños objetos.
-Debe ser un juguete con el que el niño o la niña, pueda divertirse.
Tamara Padrino Acosta 1ºA.
ResponderEliminarYo cuando voy a comprar un juguete para mi hija o vamos a crear uno juntas tengo en cuenta las siguientes cosas:
-Que no se rompa fácilmente, para evitar que se pueda hacer daño.
-Que le pueda dar mucho uso, que no se limite a un solo juego si no que de ese juguete puedan salir mas juegos.
-Que pueda jugar ella sola o con más gente para que cuando juegue con alguien mas no hayan problemas.
-Que puedan jugar los dos géneros no solo sea para niña, que pueda jugar con todos los amigos.
-Y por ultimo intento que con ese juguete pueda aprender algo, ya sea que le de imaginación para inventar nuevas cosas o para aprender nuevas cosas educativas.
Cristina Reyes Ramos 1A
ResponderEliminarCuando le voy a comprar un juguete a mi sobrino tengo en cuenta varias cosas, como por ejemplo
- Que sea acorde a su edad
- Que le dure mucho tiempo, ya que los niños no prestan mucha atención al tema del buen cuidado.
- Que no suponga ningún peligro para él.
- Que sea un juguete que ponga a prueba su inteligencia e imaginación.
- Evito los juegos de pistolas, guerras, etc.
- Me gusta que sea sencillo, es decir, que se lo pueda llevar a donde quiera y cuando quiera, sin importar el momento.
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarLos aspectos que yo tendría en cuenta a la hora de construir o comprar un juguete serían:
- La edad del niño/a para la que es apropiado el juguete, pues hay juguetes que pueden contener piezas que no son apropiadas para determinados niños, por ejemplo menores de dos años.
- Que el juguete esté homologado por la Comunidad Europea y que los materiales no sean tóxicos.
- Que sea un juguete educativo, pues pienso que la mejor manera de educar a los niños y que aprendan, es mediante los juegos o juguetes.
- Que sea algo útil, desde dos puntos de vista, que le pueda dar mucho uso, y que le sirva para el desarrollo cognitivo, intelectual, físico, etc.
- Y sobretodo que sea algo que le guste al niño o la niña.
Santiago Feo Cabrera
ResponderEliminar1ºA
1. PENSAR BIEN, y decidir que queremos regalar un juguete.
No vale uno cualquiera y regalar el primer juguete que veamos en una estantería o el que parezca estar más de moda. Parémonos y pensemos en el niño al que va dirigido, en sus gustos y aficiones. Eso siempre ayuda.
2. EL JUGUETE DEBE SER QUERIDO POR EL NIÑO.
Es bueno preguntarles sobre sus gustos y observarles. La influencia de la televisión es muy fuerte y pueden dejarse llevar por los anuncios llamativos donde ciertos juguetes parecen tener vida propia.
3. COMPRAR JUGUETES SEGUROS
Siempre, siempre debemos mirar el etiquetado y comprobar que los juguetes cumplen las normas de seguridad. Dos muy importantes son:
-el símbolo CE, que colocado por el fabricante o el importador, nos dice que el juguete cumple con los requisitos de seguridad de la legislación vigente,y,
-la edad para la que el fabricante considera que es adecuado. Muy importantes aquellos de no recomendados para los niños de 0 a 3 años, ya que la restricción suele estar motivada por contener piezas pequeñas que pueden ser ingeridas o inhaladas.
4. JUGUETES DIVERTIDOS, para el niño al que van dirigidos. De lo contrario no serán buenos juguetes.
5. ADECUADOS A PERSONALIDAD Y EDAD.
Hay que pensar en los niños y no en nosotros a la hora de elegir un juguete. Y tener en cuenta que un niño retraído le vendrán bien juegos socializadores, o, que a un niño hiperactivo juegos que le ayuden a centrar su atención. Se trata, en cualquier caso de que, con nuestra ayuda, aprendan a disfrutar con el tipo de actividades que a cada uno le cueste más.
No olvidemos que para cada edad siempre hay un juguete adecuado:
– Juguetes para bebés de 0 a 12 meses
– Juguetes para niños de 12 meses a 3 años
– Juguetes para niños de 3 a 8 años
– Juguetes para niños de más de 9 años
6. NO ELEGIR EL JUGUETE EN FUNCIÓN DE SI ES NIÑO O NIÑA.
Es cierto que niños y niñas suelen pedir juguetes diferentes, pero es nuestra tarea eliminar los estereotipos que nosotros mismos, y la sociedad en general, le estamos inculcando. Si nuestros hijos nos piden un juguete que en principio no parece propio de su sexo, no nos preocupemos y dejemos que se divierta con él. Así todos los niños y niñas disfrutarán de los beneficios que suponen tener juguetes variados.
7. NO REGALEMOS MUCHOS JUGUETES AL MISMO TIEMPO.
La excesiva cantidad de juguetes hará que los menosprecien. No por tener una montaña de juguetes nuestros hijos van a jugar más.
8. CUIDADO CON LOS VALORES QUE TRANSMITEN CIERTOS JUGUETES.
Aquellos que se basen en actitudes violentas, sexistas… No significa que debamos negarnos a comprárselos, pero si saber que ante una negativa nuestra los niños pueden idealizarlos y aumentar el deseo de este tipo de juegos.
9. UN JUGUETE SIMPLE ESTA LLENO DE POSIBILIDADES.
Actualmente en el mercado hay juguetes tan elaborados y tan esquematizados, que no dejan nada a la imaginación del niño. Un juguete sencillo aumenta las posibilidades de diversión que puede tener.
10. NO ES MEJOR EL JUGUETE MAS CARO.
Y eso nos ha pasado, seguro alguna vez. Les compramos un juego de alto coste y, al final, se entretienen con la caja. Así son los niños. No entienden de precios, pero sí de diversión.
Dejo estos 10 consejos que nos aporta la página web www.conhijos.es que a mi parecer esta muy bien detallado y explica con detalle lo que deberíamos tener cuenta puesto que es una página enfocada a aconsejar a madres y padres, y que mejor que ellos para saber que comprar a un niño.
Lianet Torres Hernández (1º A)
ResponderEliminarSi yo comprara o fabricara un juguete para cualquier niño/a, me informaría bastante sobre el juguete, qué tipo de juguete es, que enseñanza transmite, sus componentes, si es peligroso en algún aspecto, si es un juego que divierte pero a la vez te enseña, si es de buena calidad, si a ese niño/a le gustaría tenerlo realmente (aunque los niños cambian mucho de opinión), me informaría bastante sobre el juguete y sus aspectos positivos. Si me convence...entonces lo compro!
Giomara Rguez Rguez 1ºA
ResponderEliminarYo, por ejemplo, en lo que me fijaría para hacer o comprar un juguete, sería el tamaño de este o si tiene piezas diminutas que el niño/a se pudiera tragar. Otras cosas serían, que no este homologado por la comunidad europea, pues no ha pasado unos controles para poder ser utilizado por los niños, la edad del niño para elegir el juguete, que sea educativo a la vez que divertido y que sean activos, es decir que a la hora de jugar con ese juguete no tengan que estar quietos si no que en continuo movimiento.
Gracias y un saludo.
1ºA
ResponderEliminarLa primera característica de un juguete es que sea útil, con esto me refiero a que cubra alguna necesidad básica de la persona a la que va dirigida. Otra de ellas sería que esté adaptado, por ejemplo: si es para niños, que sea seguro. Otro aspecto que me parece importante es que sea un juguete que permita jugar a varios a la vez, es decir, que fomente la participación, y también sería positivo que no fomentase la competitividad. Por último, en ningún momento compraría un juguete frágil, buscaría siempre que fuese resistente.