lunes, 30 de mayo de 2016

Temario: Recursos y técnicas de expresión

El animador o la animadora deberá programar múltiples actividades de expresión para responder a las necesidades que tengan las personas usuarias durante su tiempo libre. Sin embargo, esto no supone que tengamos que ser una persona experta en la narración de cuentos o historias, ni saber muchas canciones y danzas, ni ser un excelente director o directora de representaciones teatrales y otras escenificaciones, ni una persona hábil como tallerista.

Una de las claves para diseñar y desarrollar estas actividades es la CREATIVIDAD.
  1. La creatividad, una herramienta básica.
La creatividad implica descubrimiento, imaginación, soluciones originales y novedosas a los problemas que nos  surgen diariamente. 

A veces nos preocupamos mucho por aprender ideas, teorías y conocimientos ya existentes, pero nos ocupamos poco por crear, inventar, producir nuevas ideas.

Sin lugar a dudas, los animadores y animadoras tienen que ser personas creativas, dispuestas a innovar, a imaginar, a tener una mente abierta para aceptar lo novedoso y a ser capaces de proporcionar respuestas originales a las necesidades que se presenten.
      2. Cómo lograr la creatividad? Factores.
  • Originalidad: capacidad para generar ideas o productos....
  • Iniciativa: actitud para idear y emprender actividades y dirigir acciones....
  • Fluidez: capacidad para producir ideas en cantidad y calidad de una manera permanente....
  • Divergencia: capacidad para analizar lo opuesto, para visualizar lo diferente....
  • Flexibilidad: capacidad para organizar los hechos de diversas y amplias categorías....
  • Sensibilidad: capacidad para percibir  y expresar el mundo en sus múltiples dimensiones....
  • Elaboración: capacidad para formalizar las ideas, para planear, desarrollar y ejecutar proyectos....
  • Autoestima: valoración de uno mismo, confianza de la persona en su ser - con base en el conocimiento real de sus posibilidades o potencialidades, fortalezas y debilidades....
  • Motivación: interés interno y curiosidad por descubrir y hacer algo....
  • Innovación: habilidad para el uso óptimo de los recursos, la capacidad mental para redefinir funciones y usos....
  • Invención: capacidad de resolución eficaz, en concordancia con la disposición de recursos....
Entre las distintas actividades expresivas las más utilizadas son:
  • los talleres de expresión y creación (talleres de expresión plástica y manualidades, talleres de expresión oral y escrita, taller de expresión corporal musical, talleres científico - tecnológico. talleres relacionados con la naturaleza, ....).
  • las canciones (tener en cuenta la temática, según su función, según su estructura). Actividades como karaoke, playback, musicoterapia, 
  • las danzas (juegos rítmicos, danzas populares, danzas folclóricas, danzas de animación, bailes de salón, danzas de estudios, flashmobs, lipdubs, etc...) 
  • los cuentos, relatos y chistes (fantásticos, burlescos, situaciones cotidianas, populares, fábulas, ....)
  • expresión corporal y dramatización (teatro, títeres, marionetas...).
  • los recursos audiovisuales (fotografía, vídeos, radio).
Fecha límite para exponer tus comentarios el 6 de junio a las 23.59 horas.
¿Qué otras características debe tener un buen animador o animadora?
¿De las actividades expresivas propuestas cuál harías para cerrar el curso?

34 comentarios:

  1. Daniel Canino Dorta
    1ºB

    Desde mi punto de vista, junto a lo buscado en internet y reflexionado por mi, un animador sociocultural a de tener junto a las anteriores, las siguientes características:
    -Adaptación tanto al usuario como al lugar donde realice la actividad.
    -Debe ser creativo,objetivo y tener sentido del humor y de la responsabilidad.
    -Sensibilidad ante las personas y disposición para prestar servicios.
    -Debe ser crítico, tanto consigo mismo, como con los usuarios y la actividad.

    De las actividades expresivas propuestas anteriormente, yo realizaría un taller de expresión plástica y manualidades, para cerrar el curso.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Mario Valdellós Carmona 1ºB

    Un buen animador debe ser:
    - Una persona polivalente
    - Tener gran capacidad de trabajo en equipo
    - Ser una persona empática
    - Tener conocimiento en todos los campos posibles.
    - Ser camaleonico, es decir, que se adapte a los cambios que se le vayan presentando sobre la marcha.
    - Tener gran iniciativa a la hora de presentar, elaborar y ejecutar un proyecto.
    - Contar con un amplio abanico actividades y recursos a su disposición.

    De las actividades expresivas propuestas anteriormente, propondría un taller de dramatización y expresión corporal.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Silvia Mesa 1ºB

    A parte de lo expuesto, un buen animador debe ser:
    - Empático, no solo con los usuarios a trabajar sino también con el mundo que le rodea.
    - Curioso, para indagar sobre todo lo que abarca la profesión y para reciclarse profesionalmente.
    - Tener dotes de organización.
    - Saber dirigir a un grupo, tanto en relación de profesionales como de usuarios.
    - Control emocional para evitar que afecten los problemas personales en relación a los usuarios.
    - Capacidad de comunicación y hacer saber llegar los mensajes.
    - Contar siempre con ideas (plan b) por si lo pensado para realizar no se pueda ejecutar.

    De las actividades propuestas, propondría un taller de manualidades ( un mural conjunto realizado por todos que plasme lo vivido durante todo primero).

    ResponderEliminar
  4. Vanesa Rodríguez Sedeño
    1º B

    El animador sociocultural debe partir de dos claves fundamentales:

    -El respeto a todas las personas y colectivos con los que intervenga.
    -La tolerancia, es decir, respetar las diferentes opiniones, culturas, puntos de vista e ideas de las demás personas, aunque sean diferentes a las propias.

    Asimismo, un animador sociocultural debe ser una persona empática, con iniciativa, motivación por su trabajo, que consiga dinamizar y hacer participar a los grupos con los que intervenga y que sea capaz de improvisar para enfrentarse a cualquier imprevisto o para adaptarse a todo tipo de situaciones.

    Como propuesta para final de curso podríamos hacer entre toda la clase una pequeña obra de teatro donde se reflejaran valores ante diferentes situaciones.

    ResponderEliminar
  5. Cristina Toro García 1ºB

    Como han mencionado mis compañeros, un animador/a debe ser:
    -Empático/a: debe ponerse en el lugar de los participantes o usuarios.
    -Tolerante: respetar las creencias, valores de las diferentes personas.
    -Expresivo/a: debe saber comunicar y expresar lo que quiere decir o transmitir ya sea mediante vía oral o gestual.
    -Profesional: debe saber dirigir a los usuarios como a los agentes externos que intervengan en un proyecto, programa, plan...
    -Humano/a: debe contemplar y atender a las diferentes necesidades, demandas, características que presente el colectivo.
    -Flexible: debe saber adaptarse a los cambios o a los imprevistos.
    -Trabajador/a: debe estar dispuesto a realizar cualquier actividad o recurso que se le ofrezca.
    -Creativo/a: debe ser original en sus propuestas, en sus actividades que plantee para captar la atención del público. Utilizando o creando diferentes herramientas o alternativas.
    - Observador/a: debe observar atentamente y apreciar los pequeños detalles para atender de manera rápida y eficaz una solución a determinados problemas planteados.
    -Capacidad de escucha: que sepa escuchar a las personas.
    -Tener una postura asertiva, ser eficiente, responsable, ayudar a las personas, sacar lo mejor de los usuarios, educarles, enseñarles, fomentar valores como: respeto, cooperación, cohesión grupal...

    ¡El animador/a debe ser capaz de todo, atendiendo a las necesidades del público!

    Y como propuesta para final de curso, yo optaría por realizar un flashmob(que entraría dentro de la danza) y también, algo relacionado con la expresión corporal y dramatización, una pequeña obra de teatro, roll-playing o sketch.

    ResponderEliminar
  6. Nombre: Rubén Delgado Alonso
    Curso: 1ºB

    Un animador o animadora sociocultural y turística debe también tener las siguientes características:

    -Debe ser una persona con capacidad de escucha.
    -Empático/a con sus usuarios.
    - Creativo y dinámico.
    - Debe poseer una serie de herramientas para poder actuar y modificar cualquier actividad en el instante según las situaciones en las que pueda verse involucrado su situación.
    - Control emocional en diferentes áreas de trabajo.
    -Observador y curioso, para indagar en diferentes temáticas culturales.
    -Ser una persona organizativa y responsable.
    -Debe poseer una capacidad de comunicación para llegar a los usuarios.

    De las actividades propuestas para finalizar el curso me gustaría realizarla sobre los recursos audiovisuales (fotografía, vídeos, radio), ya que podemos utilizar la radio de la laboral.

    ResponderEliminar
  7. Muy buenas ideas chicos/as. Pues hay que ponerse manos a la obra. Vayan hablando ustedes para pedir el salón de actos.

    ResponderEliminar
  8. Ana María Pérez Hernández
    1ºA
    Creo que un buen animador, además de creatividad,debe poseer:
    -Capacidad de improvisación antes dificultades que puedan surgir (falta de materiales por ejemplo).
    -Responsabilidad, no sólo para realizar las tareas encomendadas sino para mantener la seguridad del público.
    -Capacidad para resolver conflictos que puedan surgir dentro de un grupo como ya hemos visto anteriormente.

    En cuanto a la actividad expresiva que se podría realizar de manera grupal, como han señalado anteriormente, me parece muy buena idea realizar un flashmob entre los dos cursos por todo el instituto.

    ResponderEliminar
  9. Santiago Feo Cabrera
    1ºA

    · Flexibilidad y adaptación.
    · Empatía, solidaridad, compañerismo, confianza, tolerancia, humildad…
    · Objetividad.
    · Sentido del humor y sentido de la responsabilidad.
    · Sensibilidad ante las personas y disposición para prestar servicios.
    · Capacidad de comunicación.
    · Actitud crítica.
    · Capacidad global para actuar consiguiendo un propósito, pensando racionalmente y enfrentándose a las cosas.

    A mi me gustaría realizar alguna actividad relacionada con talleres de expresión y creación o expresión corporal y dramatización.

    ResponderEliminar
  10. Amanda hdez 1°A

    - Adaptación tanto al medio y el lugar como hacía las personas usuarias
    - Resolver de mejor manera los conflictos o optaculos que presenten.
    - Ser empatico.
    - Saber transmitir la diversión y la motivación hacia algo.
    - Saber darle la vuelta a la tortilla es decir si ve que algo no está funcionando darle la vuelta y cambiarlo.

    En cuanto a la actividad me gustaría realizar una actividad de cuentachen tos para irnos soltando un poquito más encima de un excéntrico o delante de los usuarios

    ResponderEliminar
  11. Helena Rodríguez Castrillo
    1ºA

    Los animadores deben ser unos todo terreno y por ello deben adquirir todas las características posibles, unas de ellas las incluyo en esta lista:

    -Originalidad
    -Iniciativa
    -Fluidez
    -Divergencia
    -Flexibilidad
    -Sensibilidad
    -Elaboración
    -Autoestima
    -Motivación
    -Innovación
    -Invención
    -Imaginación
    -Creatividad
    -Implicación
    -Empatía
    -Resolución de conflictos
    -Adaptación al medio y al colectivo
    -Constante
    -Realista
    -Concreto
    -Claro
    -Actitud
    -Capacidad de comunicación
    -Serenidad
    -Marcarse unos objetivos
    -Improvisación
    -Responsabilidad
    -Dinámico
    -Observador
    -Curioso
    -Trabajador

    Respecto a la actividad para finalizar el curso me encantaría cerrarlo a lo grande, ya que el hecho de pasar a 2º es un paso muy grande y serio, sería una buena idea hacer un espectáculo a lo grande, que vinieran nuestros familiares y personas cercanas e hiciéramos una mezcla de todas las actividades propuestas. Sería divertido y creo que haría que nos sintamos más apoyados que nunca por las personas que más nos importan.

    ResponderEliminar
  12. Lianet Torres Hernández (1º A)

    Un buen animador tiene que DAR VIDA, tiene que transmitir alegría, energía, irradiarla por todas partes, tiene que infundir valor, fuerza, vigor, tiene que ser comunicativo, comprensivo, empático, maduro, responsable, activo, crítico, optimista, organizado, creativo, emprendedor... ¡son tantas las características que no podría escribirlas todas...pero estas son alguna de ellas.

    En cuanto a la actividad a realizar para finalizar de curso pues hay varias que me gustan bastante, como por ejemplo: taller de expresión corporal, todo tipo de danzas, musicoterapia... y para que no haya discusión se hace a voto y ¡¡Lo que salga mayoría!!

    ResponderEliminar
  13. Irina Correa Herrera 1ºB

    Un buen animador debe:
    -Ser ordenado y organizado
    -Ser controlador, debe de tener cuatro ojos, dos por delante y dos por detrás
    -Ser tolerante
    -No ser vago, un animador tiene que tener mucha energía
    -Permitir y aceptar las propuestas de los usuarios
    -Ser extrovertido, o al menos, no ser muy tímido
    -Saber trabajar con varios colectivos

    Para cerrar el curso haría actividades divertidas como playback, karaoke, chistes, danzas y demás, es decir, actividades de danzas y canciones

    ResponderEliminar
  14. Elena Brito
    1º A

    Otras características que debe tener un animador son:

    Cordialidad: capacidad de acogida, apertura y disponibilidad a los otros, ser capaz de crear relaciones interpersonales de confianza, comprensión y simpatía.

    Capacidad de escucha activa y de empatía: escuchar sin tamizar o seccionar lo que el otro dice de acuerdo con su propia perspectiva o manera de pensar; y saber ponerse en la perspectiva del otro y vivenciar lo que dice y como lo dice. Se trata de captar el mensaje desde lo que el otro quiere decir.

    Sensibilidad: Se trata de una especie de radar con el que el animador está captando lo que pasa en el grupo, y más todavía, lo que le ocurre a cada uno con la finalidad de percibir y responder a lo que está aconteciendo, le permite adaptar la tarea del grupo a los condicionamientos de las circunstancias.

    Tacto y paciencia: Tacto en el trato con los miembros del grupo y tacto para el manejo de las cuestiones conflictivas que pueden suscitarse en el interior del grupo. Y paciencia para seguir en su tarea, cuando se producen desánimos por la falta de responsabilidad de algunos dentro del grupo o, simplemente, por que las cosas no salen bien.

    Manejar los conflictos: Cuando en un grupo hay tensiones y conflictos, lo primero que hay que hacer es asumir que el problema existe. Una vez aceptada la existencia del conflicto, el animador debe intentar hacer un diagnostico del mismo.
    Aceptado el problema y hecho su diagnostico, el animador del grupo debe dar un paso más: plantear si existe la voluntad de solucionar el conflicto. No basta con que una de las partes quiera hacerlo, es necesario que todos los implicados tengan esa voluntad.

    Imparcialidad: En el sentido de tener respeto por todos, de modo que cada uno de los miembros del grupo reciba la misma atención y tratamiento.

    De las diferentes actividades expresivas propuestas, a mi me gustaría realizar o bien un taller de expresión y creación plástica y de manualidades o expresión oral, musicoterapia, un Lipdub por el instituto, o teatro. :D
    Buenas noches!

    ResponderEliminar
  15. Giomara Rguez Rguez 1ºA

    Un animador aparte de lo dicho anteriormente debe ser: ante todo ANIMADOR, es decir que sea como sea tiene que animar a la gente, debe ser activo, solidario, atento, respetuoso, divertido, alegre, valiente, tiene que dar siempre lo meojor de él, debe ser cuidadoso, fuerte, pero lo mas importante es que sepa dar lo mejor de sí haciendo feliz a la gente.

    De las actividades propuestas, a mi me gustaria utilizar los recursos audiovisuales, las canciones en plan karaoke y las danzas de todo tipo.
    Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Alexandra Toledo Rodríguez
    1A
    Un buen animador debe ser:
    1-Extrovertido y que tenga iniciativa.
    2-Atrevido (que no tenga miedo a mostrarse tal y como es)
    3-Agradable (que se pueda hablar con él sin problema)
    4-Empático (que se pueda poner en el lugar del otro)
    5-Seguro de si mismo (sin miedo a avanzar y con ganas de alcanzar sus objetivos al 100%)

    ResponderEliminar
  17. Se me olvidaba comentar...
    De las actividades a realizar me gustaría llevar a cabo un taller de expresión y creación ya que siempre es bueno sacar fuera la creatividad y la originalidad y nada como el arte y la expresión, sacar fuera tus sentimientos.

    ResponderEliminar
  18. Bueno, visto que muchos se han esforzado y han puesto muchas características, será difícil no repetir ninguna.
    - Como ha comentado mi compañera Lianet, lo principal es dar vida.
    - Saber controlar al grupo.
    - Observador.
    - Captador de necesidades y características del grupo.
    - Tener la capacidad de solucionar problemas.
    - Adaptarse a cualquier grupo o situación.
    - Ser respetuoso.
    - Conseguir que los integrantes del grupo le respeten y, a la vez, sientan que el monitor es parte de su grupo.
    - Enseñar valores.
    - Ser organizado y organizado, como dijo la líder.
    - Querer aprender cada día.
    - Dejarse enseñar.
    - Imaginativo.
    - Versátil.

    De las actividades expuestas elegiría para pasar un buen rato y tener un bonito recuerdo, la realización de un vídeo o sacarse fotos alocadas. Es más, es una muy buena idea. Algo pensaré... jeje

    ResponderEliminar
  19. 1ºA

    Junto con las características anteriormente nombradas, para mí un animador tiene que ser…

    Flexible, con los diferentes usuarios, las diferentes actividades, los diferentes entornos, etc.

    Responsable, mientras implanta una intervención y con todo aquello que esté bajo su responsabilidad.

    Empático, tanto con los usuarios, como con los compañeros de trabajo, etc.
    Creativo, es decir, que sea original es sus propuestas.

    En cuanto a las actividades expresivas, me encantan los talleres de expresión y creación, pero en el caso de que tuviese que impartirlo yo elegiría, por ejemplo, los recursos audiovisuales.

    ResponderEliminar
  20. Elicio Martín 1ºB

    El animador debe saber actuar como:
    - Educador y formador
    - Mediador
    Partiendo de las siguientes características:

    - Debe ser empático y saber ponerse en todo momento en el lugar de los demás.
    - Además debe tener el resto de valores humanos y cumplirlos.
    - Debe saber escuchar y saber hacer que lo escuchen (TRANSMITIR).
    - Debe ser paciente y seguro de sí mismo ante las adversidades que se pueda encontrar en el camino.
    - Debe ser flexible y saber adaptarse con facilidad a los cambios.
    - Debe ser imparcial y no abogar por los favoritismos.
    - Debe tener don de la improvisación para cuando la situación lo requiera.
    - Debe ser creativo e intentar estar en continuo cambio innovando en sus actividades y proyectos, ya que esto significaría que se estaría adaptando de la misma forma a los cambios que se originan en la sociedad.
    - Ser organizado y responsable.

    Estas son las características fundamentales que debe tener un animador aunque existen muchas más.

    En cuanto a las actividades haría algo relacionado con los cuentos, relatos y chistes o los recursos audiovisuales.

    ResponderEliminar
  21. Desde mi punto de vista,un buen animador debe ser alguien:
    - Creativo y espontáneo que sepa actuar con rapidez y fluidez frente a los imprevistos que le puedan surgir.
    - Ser una persona bastante expresiva y poder transmitir con gran énfasis todo aquello que quiera realizar
    - Debe tratarse de una persona muy empática que sepa ponerse en el lugar de la otra persona para poder obtener mejores resultados
    - Tiene que ser una persona imparcial,ya que debe saber mediar en los conflictos sin ponerse a favor de ninguno de los dos lugares,y así evitar más disputas
    -Debe ser enérgico y poder hacer de un simple juego,el juego más divertido de la historia
    - Debe poseer imaginación,ya que en ocasiones no contará con muchos recursos para realizar la actividad,pero esto no debe ser un impedimento para continuar.
    - Tiene que tratarse de una persona que sepa escuchar,ya que muchas veces el animador también ejerce el papel de educador,y debe dar ejemplo. Escuchando a las personas,podemos llegar a conseguir mejores resultados,puesto que sabremos lo que demandan y lo que necesitan nuestros usuarios
    - Debe tratarse de una persona que tenga un Don de líder y pueda reconducir al grupo en una situación determinada,hasta el punto de poder retomar el aspecto que realmente se quiere trabajar,sin mucho esfuerzo.
    Mi propuesta para tratar una actividad de expresión,es la siguiente:
    Se pondrán distintos tipos de música,y los usuarios deberán expresar mediante la mímica y su expresión corporal,la pelicula que les transmite esa canción. El resto de usuarios,tendrá que adivinar de qué película se trata.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  22. Desde mi punto de vista,un buen animador debe ser alguien:
    - Creativo y espontáneo que sepa actuar con rapidez y fluidez frente a los imprevistos que le puedan surgir.
    - Ser una persona bastante expresiva y poder transmitir con gran énfasis todo aquello que quiera realizar
    - Debe tratarse de una persona muy empática que sepa ponerse en el lugar de la otra persona para poder obtener mejores resultados
    - Tiene que ser una persona imparcial,ya que debe saber mediar en los conflictos sin ponerse a favor de ninguno de los dos lugares,y así evitar más disputas
    -Debe ser enérgico y poder hacer de un simple juego,el juego más divertido de la historia
    - Debe poseer imaginación,ya que en ocasiones no contará con muchos recursos para realizar la actividad,pero esto no debe ser un impedimento para continuar.
    - Tiene que tratarse de una persona que sepa escuchar,ya que muchas veces el animador también ejerce el papel de educador,y debe dar ejemplo. Escuchando a las personas,podemos llegar a conseguir mejores resultados,puesto que sabremos lo que demandan y lo que necesitan nuestros usuarios
    - Debe tratarse de una persona que tenga un Don de líder y pueda reconducir al grupo en una situación determinada,hasta el punto de poder retomar el aspecto que realmente se quiere trabajar,sin mucho esfuerzo.
    Mi propuesta para tratar una actividad de expresión,es la siguiente:
    Se pondrán distintos tipos de música,y los usuarios deberán expresar mediante la mímica y su expresión corporal,la pelicula que les transmite esa canción. El resto de usuarios,tendrá que adivinar de qué película se trata.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  23. Nico Acosta 1ºA

    En mi opinión, un buen animador aparte de tener buenas habilidades expresivas, lo cual es muy importante, es fundamental la empatía, conectar con el otro, ya que así ganarás confianza, una de las claves para nuestro futuro trabajo. Por otra parte, es muy importante transmitir alegría, diversión, que es lo que se busca en un animador.
    Para finalizar, yo recomendaría los talleres de expresión, a través de actividades interpersonales, etc.

    ResponderEliminar
  24. Lorena Ravelo 1ºB

    Un buen animador, en rasgos generales, debe tener originalidad, empatía, flexibilidad, don de gentes y liderazgo.

    Mi propuesta es la repetición de los talleres que más han gustado a lo largo del curso. Por ejemplo: el taller de manga, de manualidades, de trompos y boliches, el de autoestima etc.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  25. Almudena Marrero Alonso 1ºA

    Otras características que debe tener un buen animador serían:

    - Paciencia, para poder afrontar las situaciones de estrés, conflicto, fracaso o imprevistos de última hora, de la mejor forma posible.
    - Empatía. Debe ser capaz de ponerse en el lugar de otras personas, para poder entenderlas y poder ayudarlas.
    - Respetuoso y tolerante. Debe ser un ejemplo a seguir, por lo que no puede tener malos modales, ni dar mal ejemplo.
    - Alegre, optimista y siempre con una mentalidad positiva, que todo es posible a pesar de las adversidades. Siempre debe mostrar una sonrisa y una buena cara, aunque tenga un mal día.
    - Debe tener capacidad de improvisación, ante cualquier situación inesperada, saber solucionarla, y tener recursos en cada momento.
    - Debe ser comunicativo, saber transmitir bien a los usuarios y a las personas con las que trabaje. Debe ser también responsable y trabajador.

    La actividad expresiva que yo haría sería una de danza y expresión corporal. Elegiría varios temas (canciones), y por grupos o de manera individual tendrían que representar o expresar lo que la canción le transmite.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  26. Cristina Reyes Ramos 1A

    Creo que un animador ha de ser:
    - Polivalente
    - Empatico
    - Tener una mente totalmente positiva
    - Ser educado
    - Ser activo

    Me gustaría hacer un taller de expresión y creación

    ResponderEliminar
  27. Tamara Padrino Acosta. 1ºA.

    Un animador tiene que ser:
    -Amable, siempre tiene que contestar de manera amable y no de manera maleducada.
    -Responsable, tiene que ser capaz de mantener a un grupo controlado, y también ser responsable con el material.
    -Paciente, no puede perder los nervios rápidamente.
    -Debe saber expresarse bien.
    -Tienen que ser empatico y saber ponerse en lugar de los demás.
    -Tienen que saber improvisar por si sucede alguna dificultad saber solucionarlo el mismo.

    Y para finalizar el curso pues me gustaría hacer el flashmob como han dicho varios compañeros por todo el instituto con las dos clases.

    ResponderEliminar
  28. Ana Calcaño González 1ºA

    Aparte de las características mencionadas anteriormente, creo también que un animador deber ser una persona sin vergüenza ya que es la primera persona en iniciar un movimiento o romper el hielo; también debe ser rápido ya que si surgen problemas con el material o con los usuarios pues debe buscar alternativas; debe ser realista y realizar actividades con objetivos medibles, es decir, que se puedan conseguir; debe ser trabajador ya que sin esfuerzo no es posible la consecución de objetivos; debe ser comunicativo para que los demás también se comuniquen; y sobre todo, el animador, sea como sea, con sus aptitudes y actitudes, debe tener disponibilidad y sentido del humor.

    Como actividad expresiva para cerrar el curso, tal y como lo empezamos sería divertido hacer una danza.

    ResponderEliminar
  29. Kevin Siverio Rodríguez 1ºA
    Un buen animador debe ser además: empático con los usuarios, es decir ponerse en el lugar de los otros. Cercano con los usuarios para mostrar confianza en cualquier actividad, también seguridad en si mismo a la hora de explicar una actividad. Y sobre todo que le guste su trabajo , animar.

    Para acabar el curso me gustaría realizar una actividad de Karaoke , donde nos divirtamos.

    ResponderEliminar
  30. Tito Hernández Díaz 1ºB
    Un animador debe ser:
    -Divertido
    -Amable
    -Respetuoso
    -Enérgico
    -Polivalente
    -Seguro
    -valiente
    -Gracioso
    -Fuerte
    -Enérgico
    Como actividad final no estaría mal hacer una chuletada y así empatar con el temario de la naturaleza pero como es en instituto pues hacer actividades de las que mas hayan llamado la atención durante el curso y así pasar un rato divertido y diferente

    ResponderEliminar
  31. Ruben Ramos Abreu 1°A

    Bueno como ya comente en el otro blog no he podido acceder al blog por fallos de internet y pido disculpas.

    Un animador debe de ser:
    - Empatico
    - Tener una mente totalmente positiva
    - Ser educado
    - Ser activo
    - ser inventor
    - tiene que renovarse
    - tiene que ser el mismo

    Una actividad que me gustaría hacer es una pequeña actividad en donde cada uno de mis compañeros pueda interpretar un tema en concreto por medio de una actuación con musica y mímica

    ResponderEliminar
  32. Ruben Ramos Abreu 1°A

    Bueno como ya comente en el otro blog no he podido acceder al blog por fallos de internet y pido disculpas.

    Un animador debe de ser:
    - Empatico
    - Tener una mente totalmente positiva
    - Ser educado
    - Ser activo
    - ser inventor
    - tiene que renovarse
    - tiene que ser el mismo

    Una actividad que me gustaría hacer es una pequeña actividad en donde cada uno de mis compañeros pueda interpretar un tema en concreto por medio de una actuación con musica y mímica

    ResponderEliminar
  33. Ruben Ramos Abreu 1°A

    Bueno como ya comente en el otro blog no he podido acceder al blog por fallos de internet y pido disculpas.

    Un animador debe de ser:
    - Empatico
    - Tener una mente totalmente positiva
    - Ser educado
    - Ser activo
    - ser inventor
    - tiene que renovarse
    - tiene que ser el mismo

    Una actividad que me gustaría hacer es una pequeña actividad en donde cada uno de mis compañeros pueda interpretar un tema en concreto por medio de una actuación con musica y mímica

    ResponderEliminar
  34. Ruben Ramos Abreu 1°A

    Bueno como ya comente en el otro blog no he podido acceder al blog por fallos de internet y pido disculpas.

    Un animador debe de ser:
    - Empatico
    - Tener una mente totalmente positiva
    - Ser educado
    - Ser activo
    - ser inventor
    - tiene que renovarse
    - tiene que ser el mismo

    Una actividad que me gustaría hacer es una pequeña actividad en donde cada uno de mis compañeros pueda interpretar un tema en concreto por medio de una actuación con musica y mímica

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.