La actividad lúdica en muchas ocasiones precisa de algunos elementos que la complementan, enriquecen y estimulan. De hecho, existe una relación entre el juego y el material lúdico que se va a usar.
Estos elementos o materiales de juego pueden ser muy variados:
- Materiales de la naturaleza como agua, tierra, barro, piedras, hojas, huesos, etc...
- Objetos y materiales variados no diseñados especialmente como objetos lúdicos, tales como tapones, cajas, pinzas, cordeles, botes, trapos, etc...
- Creaciones artesanas o industriales especialmente diseñadas y confeccionadas para tal fin.
- Objetos cotidianos que se transforman automáticamente en juguetes con la ayuda de la imaginación y la creatividad del niño o la niña.
Podemos definir la palabra juguete como aquellos materiales creados específicamente como objetos de juego y que consigan este objetivo, es decir, que las niñas, los niños o demás personas destinatarias efectivamente jueguen con ellos, así, el juguete ha de entretener, divertir, proponer acción y nunca coartar la imaginación ni impedir la libre expresión.
a. Juegos sensoriales o de desarrollo de la creatividad.
b. Juguetes motrices o de desarrollo de la motricidad.
c. Juguetes cognitivos o de desarrollo de la inteligencia.
d. Juguetes de relación social o de desarrollo de la sociabilidad.
e. Juegos de desarrollo afectivo y emocional.
La fecha límite para comentar esta entrada será el 22 de mayo de 2016 a las 23.59 hr.
Aporta dos objetos cotidianos del apartado 4 y en qué los transformarías para tener un juguete y jugar a ....
Ejemplo: objeto 1 - lo transformo en ..... para jugar a .....
objeto 2 - lo transformo en ..... para jugar a .....
Elena Brito
ResponderEliminar1º A
Objeto 1= sillas del comedor, las transformo en un castillo para jugar a los guerreros en su fortaleza.
Objeto 2= una caja de cerillas, la transformo en mesa para jugar a la casita de las muñecas.
Buenas tardes y arriba la imaginación! :D
Helena Rodríguez Castrillo
ResponderEliminar1°A
*Objeto 1: caja de huevos, la transformo en un coche para jugar a las carreras.
*Objeto 2: manta y sillas, la transformo en una casa para jugar a las mamás y papás/ a la familia.
Ana Calcaño González 1ºA
ResponderEliminar- Objeto 1: la botella de Fairi, lo transformo en un cohete para imaginar que somos astronautas.
- Objeto 2: una alfombra, la transformo en una avioneta y poder volar los cielos.
Mario Valdellós Carmona 1-B
ResponderEliminar-Objeto 1: Con un afilador de los que usamos en clase, lo transformo en una nave espacial
- Objeto 2: Cojo folios, los transformo en aviones y los voy lanzando para ver cual llega más lejos.
Elicio Martín 1ºB
ResponderEliminarObjeto 1: cojo latas de pepsi y las escacho por su parte más larga (laterales) para jugar a los zancos
Objeto 2: cojo sábanas y nos las ponemos a la espalda para imaginar que somos súper héroes
Buenas tardes
Silvia Mesa 1ºB
ResponderEliminarObjeto 1: Cojo papeleras y las transformo en canastas para jugar a baloncesto.
Objeto 2: Cojo chaquetas y las uno para transformarlas en cuerdas y jugar al "pasa la línea" (dos equipos agarrados a la cuerda para conseguir que el equipo contrario pase una línea que señala el centro del espacio donde se desarrolle la dinámica).
Rubén Ramos Abreu 1ºA
ResponderEliminarObjeto 1: cojo hojas secas de los arboles y las tiro desde un lugar elevado transformándolas en helicópteros ( las hojas giran sobre si mismas como aspas de helicópteros)
Objeto 2: cojo una pilla y una cuerda y los transformo en un perro atando la cuerda a la piña
Nombre: Rubén Delgado Alonso
ResponderEliminarCurso: 1ºB
-Objeto 1: Una botella la parto en dos (la pintamos y decoramos ambos lados cortados y les abrimos una puerta por un lado) y la transformo en dos casitas para jugar a los playmobil.
-Objeto 2: Dos rollos de papel higiénico (los unimos ambos y les ponemos una cuerda al final, después de decorarlos etc.) y lo transformo en unos prismáticos para jugar a los espías o a policías y ladrones.
Cristina Toro García
ResponderEliminar1º B
-Objeto 1: Pinzas de la ropa, las transformó en un avión, para jugar a viajar y trasladarme a otro universo.
-Objeto 2: Cojo tapones de botellas y los transformó en pequeños barcos para jugar que flotan en la bañera, balde o un estanque...
Ana María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
-Objeto 1: Un palo de madera lo transformo en una espada para jugar a los piratas.
-Objeto 2: Una bolsa plástica de compra la transformo en un paracaidas para jugar con mis peluches y playmobils
Dalila Oliva 1ºA
ResponderEliminarObjeto 1: Calcetines que no te pongas para jugar a los títeres
Objeto 2: Sabanas antiguas para jugar a los superheroes
Alexandra Toledo Rodríguez
ResponderEliminar1ºA
Objeto 1:Las hojas las transformo en algo donde plasmar historias y experiencias donde todos podemos ser los protagonistas.
Objeto 2:Los cordeles los transformo en formas y creo personajes para jugar con ellos y crear historias.
1º A
ResponderEliminarObjeto 1: Cartas para jugar a construir torres.
Objeto 2: Cordones de los tenis, para jugar al juego del eslástico con las manos.
Tamara Padrino Acosta 1ºA.
ResponderEliminarObjeto 1: una botella de suavizante para la ropa en un coche de juguete para las barbies.
Objeto 2: caja de cartón grande la transformamos en un casita o en un castillo.
Nico Acosta 1ºA
ResponderEliminarObjeto 1: Mando de la televisión lo transformo en barco, para jugar con los muñecos.
Objeto 2: Cojines, los transformo en grandes montañas donde llevar a cabo las batallas.
Vanesa Rodríguez Sedeño
ResponderEliminar1ºB
Objeto 1: La platina (papel de aluminio) del bocadillo la transformo en antenas para jugar a los marcianos.
Objeto 2: un lápiz lo transformo en una varita para jugar a los magos y lanzar hechizos.
Daniel Canino Dorta
ResponderEliminar1ºB
Objeto 1: Una botella de agua la uso para hacer de cohete y llegar al espacio.
Objeto 2: Un sillón lo uso como muso para esconderme de los malos y no me vean.
Santiago Feo Cabrera
ResponderEliminar1A
Objeto 1: Con hojas de periódicos o trozos de papel que ya no vayan a tener un uso en base a la lectura o en el caso del papel a ser escritos, los iremos arrugando y poniendo en capas formando una gran bola a la que envolveremos en cinta adhesiva para formar una pelota.
Objeto 2: Buscaremos un palo o rama caída de un árbol y de dura consistencia, le enredaremos un hilo en una de las puntas a modo de empuñadura, a su vez nos armaremos con una tapa de caldero y ya estaremos listos para montar hacia el horizonte en busca de aventuras cual caballero medieval.
1ºB
ResponderEliminar- Objeto 1: las tapas de los calderos pueden ser unos magníficos platillos.
- Objeto 2: un cojín puede ser una bonita alfombra mágica para arrastrar por el suelo.
Lianet Torres Hernández (1º A)
ResponderEliminarObjeto 1: con rollos de papel higiénico y trozos de cartón pintados y decorados haremos un super avión
Objeto 2: una botella de plástico la transformamos en un coche
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarObjeto 1. Botellas pequeñas de agua, llenas de agua o arena, lo transformo en barcos submarinos, que van haciendo una travesía bajo el mar. Se jugaría en la bañera o en la playa.
Objeto 2. Utilizaría dos objetos, sillas y hojas de periódico, para hacer una casita o cabaña, o tienda de campaña, para jugar a las casitas, o a indios y vaqueros, y serían las tiendas de los indios.