La orientación es la capacidad que nos ayuda a determinar mentalmente en dónde nos encontramos con respecto a unas referencias espaciales conocidas.
Diferentes maneras de orientarnos:
- Orientación por el sol: el sol sale por el este y se pone por el oeste. En el mediodía solar - en invierno es a las 13hr y en verano a las 14hr, el sol se encuentra situado en dirección al sur, las sombras de los árboles nos indicarán el norte.
- Orientación por la brújula: Una de las puntas de la brújula marca siempre hacia el norte magnético a unos pocos grados del norte geográfico. ¡OJO! que la aguja se desvía teniendo cerca un reloj, una linterna u otro objeto metálico o estando dentro de un automóvil.
- Orientación por los mapas: el mapa es un elemento imprescindible. Es necesario saber hacer una lectura clara de los mapas y mantener informadas a las personas usuarias.
- Orientación por GPS: es un sistema de navegación asistida por una red de 24 satélites.
El riesgo ligado a las actividades físicas desarrolladas en un medio natural puede estar condicionado por muchos factores, en en algunos casos son de difícil objetivación.
Conductas para prevenir accidentes.
- preparar a conciencia la ruta que se va a seguir.
- disponer siempre de un teléfono móvil con las baterías cargadas.
- es importante comunicar previamente adónde se va a ir.
- llevar mapas actualizados de la zona, brújula o gps.
- estar atentos a la previsión meteorológica.
- en caso de tempestad eléctrica no refugiarse nunca bajo los árboles.
- la niebla es un gran enemigo ya que desorienta y deprime.
- procurar que el materia de los usuarios sea el adecuado, sobre todo la suela de los zapatos.
- no hurgar en agujeros o pequeñas grietas ni levantar piedras.
¿Puedes aportar otras conductas para prevenir accidentes?
Fecha límite para publicar comentarios el 11 de mayo de 2016 a las 23.59 hr.
Mario Valdellós Carmona 1º B
ResponderEliminarAparte de las ya mencionadas anteriormente, también sería importante llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios.
Una forma de prevenir los accidentes durante las actividades en la naturaleza como puede ser una caminata, es tener siempre controlado al grupo, es decir, un monitor con el guia que lleve la cabeza de la marcha, un monitor por el centro de la fila y otro monitor que vaya el ultimo para controlar a los más rezagados y poder estar pendiente de lo que pasa delante.
Otra forma de prevenir los accidentes es enseñarles a como caminar por los senderos, es decir, enseñarles como colocar los pies a la hora de bajar por un camino para evitar que se resbalen.
También sería conveniente dejarles claro que solo hay que llevar lo necesario en las mochilas, ya que si estas las cargan demasiado y el trayecto es a priori largo, se pueden hacer daño en la espalda.
Ana María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
Por ejemplo, al realizar senderos-caminatas cuando el suelo esta húmedo, especialmente en las bajadas debemos tener mucho cuidado y es muy recomendable bajar de lado y utilizar bastones especializados. Así evitaríamos caídas.
Irina Correa Herrera 1ºB
ResponderEliminarEn una orientación o en una caminata es muy importante llevar siempre en la mochila una gorra y protector solar, debido a que los rayos del sol causan mucho daño en la piel y pueden causar quemaras. Cabe la posibilidad de que te puedas perder y estas herramientas de pueden ayudar a que no te desmayes, quemes, etc.
Yo, por ejemplo, siempre lo llevo en mi bolso vaya donde vaya porque me quemo con rapidez.
Además de los aspectos propuestos,en mi opinión creo que también debemos tener en cuenta:
ResponderEliminar1.- Ir SIEMPRE acompañados de una persona que conozca el terreno,para evitar que el grupo se pierda y prevenir accidentes por ir por lugares pocos seguros.
2.- Es importante llevar bastante agua para realizar caminatas,y poder prevenir deshidrataciones.
3.- Otra forma de prevención de riesgos durante las actividades en la naturaleza,es llevar SIEMPRE ropa adecuada tanto el ya nombrado (calzado),como los pantalones. Evitando lo más posible vestir pantalones cortos,para así poder evitar que se puedan hacer cortes en las piernas. Ademas,de llevar en la mochila un chubasquero por si el tiempo empeora.
4.- Y por último,es necesario destacar que los usuarios nunca se alimenten de plantas o animales que no sepan muy bien de lo que se trata y los efectos secundarios que estos puedan producir.
Un saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHelena Rodríguez Castrillo
ResponderEliminar1°A
Todos mis compañeros han aportado grandes conductas a la hora de prevenir riesgos en la naturaleza. Pero considero que también es importante tener en cuenta:
-NUNCA salirse del sendero marcado, ya que si está delimitado será porque, por ejemplo, puede caerte alguna rama de un árbol, resbalarte y caer barranco abajo,etc.
-Es importante llevar bastante comida, sobretodo comida con azúcar, porque si la caminata es larga o alguien se pierde, del agobio puede llegar a marearse y con ello desmayarse.
-También es importante amarrarse bien las ligas de los tenis, porque si están flojas es más probable que si nos resbalamos nos torzamos el tobillo.
-Además es crucial no quitar ninguna señal, ni ninguna indicación del lugar donde se encuentra realmente. Esto puede llevar a confusión a los demás y que se pierdan con mayor facilidad.
-Se aconseja llevar también unos "bastones" de caminatas, para las pendientes más pronunciadas, ya que disminuye el riesgo de caída.
¡Esto es todo amigos!
Silvia 1ºB
ResponderEliminarAdemás de las expuestas, otras pautas podrían ser:
- Evitar a un grupo demasiado numeroso de personas bajo nuestra única responsabilidad. Nuestra atención no sería la misma.
- Descansar unos minutos cada hora para evitar fatigas o cansancio extremo.
- No separarse del grupo.
- Tener presente las condiciones meteorológicas para el día del sendero. Contar con opción b en caso de lluvia o neblina que impida la ruta. Si no es posible, aplazarla con el fin de evitar posibles accidentes.
Cristina Toro García
ResponderEliminar1ºB
Como han mencionado compañeros/as hay que tener en cuenta ciertas premisas a la hora de llevar a cabo una orientación, caminata o excursión como llevar botiquín de primeros auxilios, agua, comida, protección solar, gorra, chubasquero, ropa cómoda, calzado adecuado...
Otras advertencias o conductas para prevenir accidentes pueden ser:
-Conocer previamente las características del lugar y una persona de apoyo en todo momento.
-El calzado como comentamos es muy importante,si los terrenos son muy abruptos y desnivelados se recomendará llevar botas o zapatillas de trekking para evitar caídas o lesiones.
-Informarnos antes de la situación climatológica, mediante Internet,medios de comunicación como televisión o teléfono del 112.
- Nunca separarse del grupo, de ahí que exista la presencia de varios monitores y se coloquen alrededor de todo el trayecto.
-Si se percata de algún peligro preavisar al grupo, antes de cruzar ese tramo.
-En caso de pérdida, permanecer calmados, y verificar la posición en el mapa y brújula.
- Debemos poner atención a las señales y características del terreno para utilizarlas como puntos de referencia en caso de que nos perdamos.
- Si la ruta se realiza a gran altitud tener en cuenta posibles síntomas o malestares como mareos, vértigos...
¡A la aventura, chicos!
Ana Calcaño González 1ºA
ResponderEliminarAlgunas pautas a seguir pueden ser:
- ir acompañado de un guía experto.
- Caminar siempre con las manos por delante, es decir, no sujetar nada ni llevar las manos en los bolsillos, ya que en caso de caída será lo primero que nos frenará de un golpe contra el suelo.
- Mantenerse siempre hidratados por lo tanto llevar una botella de agua.
- Evitar quemaduras solares por tanto usar gorra o protector solar.
- En caso de lluvia es mejor tener un chubasquero ya que mantiene la temperatura corporal y es protector de lluvia.
- Llevar linternas o antorchas.
- Evitar ponerse sobre precipicios o terrenos inestables.
- No levantar arena, polvo o tirar piedras.
- No tocar o ingerir plantas que no conozcamos para evitar posibles alergias.
1ºB
ResponderEliminar- Tener cuidado con el contacto con plantas o demás seres vivos del entorno con el fin de evitar reacciones o alergias.
- Si el trayecto es largo, tener un punto de encuentro en caso de que alguien se pierda. No obstante, es importante tener un móvil o aparato electrónico que permita avisar al resto del grupo.
- No está de más realizar un breve calentamiento antes de comenzar la ruta o caminata. De esta manera se pueden evitar lesiones.
- Llevar contigo un mapa de la ruta a seguir.
- Evitar distanciarse del grupo ni distraerse.
1ºA
ResponderEliminarComo pauta principal incluiría indicar todos los posibles riesgos que puedan ocurrir durante la actividad.
Resaltaría la importancia de llevar con nosotros alimentos adecuados y agua, ropa que se adapte a la actividad (pensando siempre en los posibles cambios meteorológicos). También no tener las manos ocupadas, ni que la mochila pese demasiado. Y también una linterna y pañuelos que sirvan de amarre.
Aparte de las prevenciones comentadas por mis comentarios anteriormente, he de decir que es muy pero que muy importante ir bien preparado, bien por la parte de la comida, como por la parte de un correcto equipamiento, para así prevenir accidentes. Informarse bien de el terreno, si existen plantas venenosas no tocarlas o no recogerlas,ir todo el rato por el camino correcto, siempre junto a tus compañeros y no perderse y en el caso de que esto suceda, tener equipamiento y comida necesaria.
ResponderEliminarLianet Torres Hernández (1º A)
ResponderEliminarEs importante todo lo que han dicho mis compañeros, pero lo imprescindible para ir de ruta o sendero es ir siempre bien informado, es decir, saber y conocer el sendero por el que vas a ir, informarte de los peligros y prevenirlos, ir siempre con el equipamiento adecuado, ropa y calzado, además de estar siempre acompañado y no separarte del grupo con el que vayas, si es el caso. Tener siempre un mapa para guiarte y una brújula por si vas solo no perderte. Además de caminar correctamente para no caerte, y no tener las manos en los bolsillos, siempre libres. Y antes de empezar la ruta comer bien y llevar siempre agua!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNombre: Rubén Delgado Alonso
ResponderEliminarCurso: 1ºB
Además de las recomendaciones expuestas anteriormente por mis compañeros, en mi opinión creo que las más importantes deben ser:
-Memorizar algunos puntos de referencia y no separarse del grupo ante malas condiciones climatológicas.
-En caso de pérdida, recordar que el sol sale siempre por el este y se pone por el oeste, el musgo de los árboles y piedras indica el norte.
-No olvidar los mapas, cargar una brújula, e informarse de las previsiones meteorológicas del día que se vaya a realizar la ruta.
-Llevar ropa adecuada, es decir ropa cómoda y un chubasquero por si llueve.
-Cargar alimentos como: frutos secos, chocolate entre otros, etc.
-No olvidarse de un teléfono móvil con la batería cargada o una batería externa por si se acaba la batería del móvil.
-Una linterna.
-Una manta por causa de hipotermia.
-Crema solar para evitar quemaduras importantes en la piel.
-Comunicar a alguien la ruta que se va a hacer y la duración de la misma.
-Intentar realizar la excursión de día y evitar hacerlas de noche o mientras anochece.
-Realizar la ruta siempre en compañía.
Otras conductas para prevenir accidentes son:
ResponderEliminar- Llevar agua y comida suficiente (los azucares harán que tengamos mas energia para el sendero)
- Gorra y protector solar para evitar quemaduras por el sol
- Botiquín de primeros auxilios
- Calzado adecuado
- Monitores especializados en la ruta
- Hacer caso a las señales
- Descansar adecuadamente antes y durante el sendero
Otras conductas para prevenir accidentes son:
ResponderEliminar- Llevar agua y comida suficiente (los azucares harán que tengamos mas energia para el sendero)
- Gorra y protector solar para evitar quemaduras por el sol
- Botiquín de primeros auxilios
- Calzado adecuado
- Monitores especializados en la ruta
- Hacer caso a las señales
- Descansar adecuadamente antes y durante el sendero
Dalila Oliva Santos 1ºA
ResponderEliminarOtra de las medidas que hay que tomar para prevenir accidentes en un sendero son las siguientes :
-Llevar un calzado adecuado ,por ejemplo botas de montaña
-Llevar protección solar y una gorra
-ropa adecuada
-mucha agua
-pañuelos (por si hay que curar una herida de una caída)
-Guías y monitores especializados
-Y un botiquín de primeros auxilios
-Descansar antes y durante el sendero
-Comer antes de ir al sendero(desayunar de forma completa).
-No tocar hojas de los arboles (pueden ser infecciosas o tóxicas).
Hasta aquí mis consejos de seguridad y prevención.
Vanesa Rodriguez Sedeño
ResponderEliminar1ºB
Antes de emprender cualquier ruta hay que informarse primero sobre el recorrido, los kilómetros y su duración aproximada para calcular bien el tiempo y que no se nos haga de noche. También, tenemos que preparar una mochila con todas las cosas necesarias como son:
-Bastante agua
-Suficiente comida, sobre todo frutas y cereales que nos den energía.
-Crema solar y gorra para protegernos del sol (las gafas de sol también son convenientes).
-Botiquín de primeros auxilios con agua oxigenada, tiritas, betadine, etc.
-Bolsas de basura para no tirar los desperdicios al suelo.
Si queremos ir muy preparados podemos incluir una linterna, cuerdas, bridas (pueden ser útiles si se te rompe el calzado), brújula, hilo y aguja, pañuelos, entre otros.
Cuando estemos realizando el sendero debemos llevar ropa y calzado adecuado, no salirse nunca del grupo, que haya un monitor o persona que siempre espere al último y si es posible contar con alguien que conozca el camino.
Tamara Padrino Acosta. 1ºA.
ResponderEliminarAntes de hacer un sendero, tenemos que prepararnos muy bien. Como han dicho mis compañeros en los comentarios tenemos que ir con un calzado adecuado que no nos haga daño y nos sujete bien los tobillos para evitar posibles lesiones, también hay que llevar en la mochila agua, comida, una brújula, un pequeño botiquín y bolsas de basura.
Antes de hacer el sendero se recomendaría que las personas que van a ir se informen del sendero antes de realizarlo, que pidan permisos(hay senderos que tienes que avisar previamente que lo vas a realizar) y muy importante que les acompañe un guía experto en senderos. También es recomendable que no vayan grupos muy grandes, para controlarlo mejor a todos y así evitar que alguien se pierda por el camino.
David Acosta Camacho 1ºB
ResponderEliminarAl realizar un sendero es imprescindible tener en cuenta muchos factores, considero importante que cada participante lleve sus botellas de agua y algunos alimentos, por si se da el caso de desidratación o bajon de azúcar, obviamente no salirse del sendero marcado con el objetivo de no perderse en el entorno, asimismo, considero importante el uso de protector solar en el caso de que haya un día muy caluroso y soledado para evitar lecciones en la piel. Por otro lado, es importante ir siguiendo a una persona que conozca el entorno y atender a sus consejos y normas.
Por último, a parte de todas las cosas que ya se han expuesto considero importante un descanso en caso de que el sendero sea de poco recorrido, en el caso de que sea de mayor recorrido realizar alguna parada más, así pues, considero esencial el uso de una ropa y calzado adecuado.
Almudena Marrero Alonso. 1ºA
ResponderEliminarA la hora de realizar actividades en la naturaleza, para equiparnos bien, debemos tener en cuenta qué tipo de actividad vamos a realizar, si vamos a realizar una ruta, conocer bien el camino, la duración de la misma, el momento del día en la que la vamos a realizar, si es monte o playa, el clima, etc., porque en función de eso, llevaremos unas cosas u otras. Por lo tanto, para cualquier actividad en la naturaleza, (como han comentado mis compañeros, más lo que añado yo), debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Llevar ropa cómoda y calzado cómodo. (Si es un sendero que dura varios días, como por ejemplo el camino de Santiago, se recomienda llevar una muda de ropa, y calzado. Sobre todo por si se nos moja una, es recomendable ponerse algo seco.) También hay que llevar chubasquero, por si llueve.
- Llevar comida, agua y/o alguna bebida isotónica para recuperar energía. Debemos tener en cuenta que cuanto más peso llevemos, más difícil será el camino, y más nos cansaremos, por lo tanto debemos llevar cosas livianas, como barras energéticas o de cereales, frutos secos, cosas que nos hagan recuperar la energía y que no nos pesen demasiado. Ya el líquido pesa bastante. También llevaremos una mochila adecuada para realizar la actividad, y llevar las cosas.
- Importante llevar algo de dinero, porque siempre podemos llegar o pasar por un lugar donde haya un bar o venta, y comprar algo de beber o comer, si se nos ha acabado lo que llevábamos.
- Debemos llevar un kit de primeros auxilios básico. Una brújula, un mapa. Linternas o frontales, si vamos a realizar la actividad por la noche, o en zonas no iluminadas.
Además de todo esto, otros aspectos para prevenir accidentes son:
- Debemos tener en cuenta que para hacer senderismo, podemos llevar bastones, que nos ayudan a caminar, y no forzar las rodillas, para no lesionarnos.
- Mirar por donde caminamos y donde pisamos, para evitar posibles tropiezos, caídas y con ello posibles lesiones.
- Para las rutas en bicicleta de montaña, o algún otro deporte de riesgo, llevar casco, coderas, rodilleras, etc, que nos protejan en caso de posibles caídas y que nos salve la vida o de una lesión importante.
- En actividades de agua, por ejemplo con motos de agua, llevar chaleco salvavidas.
Estos son los aspectos que yo considero importantes y que aporto al blog.
Buenas noches ;-)
Giomara Rguez Rguez 1ºA
ResponderEliminarBueno es complicado aportar algo más despues de todo lo que han puesto mis compañeros, pero para mi las mas importantes que hubiese puesto yo si no las hubieran puesto son:
-Ir acompañado de un experto del sendero si no es posible estar muy muy bien informados de como es el sendero.
-Ir provicionados de un botiquin para cualquier accidente que pudiera ocurrir.
y otra que puede ser importane y creo que no han dicho es que antes de organizar nada debemos comprobar si el recorrido que vamos a hacer se puede realizar y saber si esta en condiciones, y por ello el ayuntamiento o el gobierno provicionarnos de un papel con un permiso y en algunos casos un seguro para poder realizar la actividad.
Un saludo y gracias
Santiago Feo Cabrera
ResponderEliminar1º A
Buenos días, para ser más concisos y no abarcar tanto texto, dejo un enlace de una presentación en Prezi, muy completa sobre "Factores de riesgo y prevención de accidentes" todo ello orientado a la naturaleza.
https://prezi.com/stkh_jyuc0iv/actividades-en-la-naturaleza-prevencion-de-riesgos-y-aspectos-juridicos-y-formales/
Amanda Hdez
ResponderEliminar1ªA
Hay que tener en cuenta las lesiones que puedan tener el usuario para poder aconsejarle bien en todo momento de por donde debe ir o alguna enfermedad por si le pasa algo durante el sendero saber lo que debe tomar o sabes mejor como reaccionar en caso de que sea alérgico a medicamentos y/o plantas que podemos encontrar en la naturaleza, también bolsas de basura para la hora del descanso y comer y por ultimo y no menos importante llevar calzado adecuado y sobre todo bien atados para que no haya ningún accidente.
Rubén Ramos Abreu 1ºA
ResponderEliminarPor si se hace de noche es necesario llevar linterna. también es aconsejable llevar unos pares de calsetines de repuesto si la caminata es larga, ya que los pies sudan y estos se humedecen y producen llagas y bolsas. Es importante llevar un buen equipo de caminata, como bastones de trekking, si el terreno es escarpado o resbaladizo.
Nico Acosta 1ºA
ResponderEliminarHay que tener en cuenta dejar espacio suficiente en una fila cuando vayamos de caminata, por si se cae alguien, que no caiga el de delante o detrás.
Evitar cambios bruscos de temperatura (por si hay agua), ya que pueden afectar a los órganos cardio-respiratorios.
Protegerse del sol.
Equipar adecuadamente tu kit de montaña (mochila), con agua, algo de picar (frutos secos), etc.
Nunca ir sólo
Gabriela González Díaz 1°A
ResponderEliminarCreo que otras medidas para prevenir accidentes serían llevar siempre un kit o botiquín de primeros auxilios, ya que podemos sufrir alguna caída o corte y necesitarlo; otra medida sería ir siempre por senderos señalizados y no salirnos de estos ya que si no vamos con gente que conozco bien la zona y el terreno podemos sufrir algún accidente; llevar suficiente agua es importante al igual que una ropa cómoda y adecuada al lugar donde vayamos a ir.