lunes, 30 de mayo de 2016

Temario: Recursos y técnicas de expresión

El animador o la animadora deberá programar múltiples actividades de expresión para responder a las necesidades que tengan las personas usuarias durante su tiempo libre. Sin embargo, esto no supone que tengamos que ser una persona experta en la narración de cuentos o historias, ni saber muchas canciones y danzas, ni ser un excelente director o directora de representaciones teatrales y otras escenificaciones, ni una persona hábil como tallerista.

Una de las claves para diseñar y desarrollar estas actividades es la CREATIVIDAD.
  1. La creatividad, una herramienta básica.
La creatividad implica descubrimiento, imaginación, soluciones originales y novedosas a los problemas que nos  surgen diariamente. 

A veces nos preocupamos mucho por aprender ideas, teorías y conocimientos ya existentes, pero nos ocupamos poco por crear, inventar, producir nuevas ideas.

Sin lugar a dudas, los animadores y animadoras tienen que ser personas creativas, dispuestas a innovar, a imaginar, a tener una mente abierta para aceptar lo novedoso y a ser capaces de proporcionar respuestas originales a las necesidades que se presenten.

lunes, 23 de mayo de 2016

Temario: Criterios para la adquisición de juguetes (2)

Con todo lo visto hasta ahora, parece evidente que un juguete no debería comprarse o autoconstruirse de forma impulsiva, por capricho o por tendencias de moda. Dada su importancia como elemento lúdico y educativo, merece la pena adquirir, antes de adquirir un juguete, dedicarle un poco de reflexión.
Deberíamos tener en cuente como mínimo los siguientes items:
  • Fijarse en la edad, el nivel de madurez, y el desarrollo del niño o la niña a quien va dirigido.
  • Evitar las distinciones de sexo.
  • Procurar seleccionar aquellos que estimulen la imaginación, la creatividad o cualquier aspecto de la personalidad.
  • Buscar que los juguetes sean variados (no excesivos) y suficientes (escasos).
  • Comprobar durabilidad y la higiene.
  • Leer detenidamente las etiquetas (si se compra).
  • Procurar que no fomenten valores poco adecuados para la educación del niño o la niña.
  • Y si puede ser, que sean de consumo solidario.

viernes, 13 de mayo de 2016

Temario: Materiales para la actividad lúdica - los juguetes.

La actividad lúdica en muchas ocasiones precisa de algunos elementos que la complementan, enriquecen y estimulan. De hecho, existe una relación entre el juego y el material lúdico que se va a usar.
Estos elementos o materiales de juego pueden ser muy variados:
  1. Materiales de la naturaleza como agua, tierra, barro, piedras, hojas, huesos, etc...
  2. Objetos y materiales variados no diseñados especialmente como objetos lúdicos, tales como tapones, cajas, pinzas, cordeles, botes, trapos, etc...
  3. Creaciones artesanas o industriales especialmente diseñadas y confeccionadas para tal fin.
  4. Objetos cotidianos que se transforman automáticamente en juguetes con la ayuda de la imaginación y la creatividad del niño o la niña.
Podemos definir la palabra juguete como aquellos materiales creados específicamente como objetos de juego y que consigan este objetivo, es decir, que las niñas, los niños o demás personas destinatarias efectivamente jueguen con ellos, así, el juguete ha de entretener, divertir, proponer acción y nunca coartar la imaginación ni impedir la libre expresión.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Temario: La orientación en la naturaleza y prevención de riesgos (3)

La orientación es la capacidad que nos ayuda a determinar mentalmente en dónde nos encontramos con respecto a unas referencias espaciales conocidas.
Diferentes maneras de orientarnos:

  • Orientación por el sol: el sol sale por el este y se pone por el oeste. En el mediodía solar - en invierno es a las 13hr y en verano a las 14hr, el sol se encuentra situado en dirección al sur, las sombras de los árboles nos indicarán el norte.
  • Orientación por la brújula: Una de las puntas de la brújula marca siempre hacia el norte magnético a unos pocos grados del norte geográfico. ¡OJO! que la aguja se desvía teniendo cerca un reloj, una linterna u otro objeto metálico o estando dentro de un automóvil.
  • Orientación por los mapas: el mapa es un elemento imprescindible. Es necesario saber hacer una lectura clara de los mapas y mantener informadas a las personas usuarias.
  • Orientación por GPS: es un sistema de navegación asistida por una red de 24 satélites.
Prevención de riesgos y aspectos jurídicos en las actividades en la naturaleza.