Muchos son los recursos de que disponemos para aprovechar los beneficios que proporciona la naturaleza y que nos permiten disfrutar del tiempo de ocio y educar en valores de responsabilidad, sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Los más importantes en el ámbito de la animación para el tiempo libre y el ocio son:
- El excursionismo (es apto para todo tipo de usuarios ya que podemos diseñar nosotros mismos la distancia, el nivel y el grado de dificultad dependiendo de las necesidades o intereses del grupo.
- Las rutas (es una actividad que se lleva a cabo al aire libre y forma parte de una las formas de vivir, practicar y entender el excursionismo. Se habla de rutas cuando tienen una duración de más de tres días).
- Las acampadas (se habla de acampada al hecho de pasar una o dos noches al aire libre. No requiere instalaciones, salvo la tienda de campaña pero también la posibilidad de dormir en vivac.)
- Colonias (son actividades educativas que se llevan a cabo en una casa en plena naturaleza que ha sido preparada y habilitada para acoger a las personas usuarias).
- Campamentos (son proyecto educativos que se desarrollan en contacto directo con la naturaleza, viviendo inmersos en ella).
- Los deportes en la naturaleza (en la actualidad la oferta deportiva alcanza distintos niveles por la diversidad de intereses de las personas que lo practican y de las promotoras que la presentan: bicicleta de montaña, footing, escursionistas, natación, campus deportivos y multiaventura, etc...).
Teniendo en cuenta donde vives o alrededores puedes indicarnos que actividades (actividad) podemos realizar en tu medio natural más próximo. Indicar lugar (municipio - barrio) y actividad en la naturaleza que se podría hacer (excursionismo, acampada, deportes....), en el caso de que cueste dinero, indicarlo también.
Fecha límite para publicar los comentarios hasta el 26 de abril de 2016 a las 23.59 horas.
Mario Valdellós Carmona 1º B
ResponderEliminarComo saben, yo vivo en Chimiche y allí además de subir pechadas y observar el horizonte con mirada melancólica poco más se puede hacer. Sin embargo, Chimiche pertenece a Granadilla de Abona y este municipio cuenta con un riqueza natural bastante grande. Desde áreas recreativas en las medianías de Granadilla, hasta aulas de la naturaleza donde acampar. Además de contar con varias rutas de senderismo de distinto niveles de dificultad, la conocida ruta del hermano Pedro que se realiza todos los años por estas fechas, sale de Vilaflor y pasa el municipio hasta llegar a El Médano. También en la costa contamos con la famosa montaña roja y montaña pelada que son zonas excelentes para hacer caminatas de una dificultad bastante sencilla. Además también en la playa del confital cerca del pueblo de Los Abrigos cuenta con una playa para acampar bastante frecuentada. Ánimo a todo el mundo que no conozca estos lugares a visitarlos y a disfrutar de tan explindos parajes que nos brinda nuestra isla.
Las actividades en la naturaleza nos brindan la oportunidad de estar en contacto el medio natural con el que afortunadamente, contamos en nuestra isla. Es un recurso educativo bastante bueno a la hora de enseñar valores a los distintos usuarios mediante la realización de las distintas actividades.
Elicio Martín 1ºB
ResponderEliminarAunque lo que dije en clase puede sonar a broma, es cierto que el "medio natural" más cercano a Taco, barrio en el que vivo, es la propia Montaña de Taco. Hasta hace unos años se podía subir y contemplar bonitas vistas del mar así como divisar Taco en su esplendor junto con otros barrios y zonas colindantes.
Elena Brito
ResponderEliminar1º A
Yo vivo en la zona de Anaga. Es un lugar muy bonito e interesante para aprovechar a hacer diferentes caminatas, por ejemplo:
PARQUE FORESTAL DE ANAGA - CABEZO DEL TEJO
Salida del Parque Forestal de Anaga en dirección al Roque de Chinobre, en un agradable paseo a través del bosque de laurisilva y con magníficas panorámicas de la Cordillera de Anaga y Roque de Chinobre; continuación del paseo pasando por el pie del Roque Anambro hacia Cabezo del Tejo, a 800 metros sobre el nivel del mar, y regreso por la Pista Forestal pasando por Hoya de los Toneleros, Ujuana y Mirador de la Chamuscada.
La duración de este recorrido es de unas dos horas.
Existe también una posible variante de este itinerario que sería desde el Parque Forestal de Anaga, subida a Chinobre y bajada directamente a las Chamuscadas, mirador del mismo nombre y Parque Forestal. La duración de este otro recorrido es de una hora.
BAILADERO - ALMÁCIGA
Salida desde El Bailadero, bajando en dirección al Roque de Mogoje y Almáciga, con una posible variante a Taganana; camino de fuerte pendiente, desde el que se van contemplando bellas panorámicas de la Cordillera. La duración de este recorrido es de una hora y media.
Comparto un vídeo precioso para que os hagais una idea del paisaje. :)
https://youtu.be/eTx3i9DZDqE
Buenas noches! <3
Helena Rodríguez Castrillo
ResponderEliminar1ºA
Yo vivo en Los Andenes y aquí es un poco complicado realizar actividades en la naturaleza. Pese a eso, justo al lado de mi casa, hay un pequeño barranco y un par de laderas justo al lado. Después de hablar sobre el con mi padre a largo y tendido, me contó que hace un par de años, por ese barranco se hacían unas micro excursiones, en las cuales se bajaba al fondo del barranco y se pasaba de un lado al otro del mismo. Entonces eso puede ser una excursión, viendo la flora del barranco y aprender a caminar por el mismo. El barranco en si no tiene nombre, pero como donde vivo se llama el Gramal, he decidido llamarlo el BARRANCO GRAMAL.
¡VÁMONOS DE EXCURSIÓN!
Ana Calcaño González 1ºA
ResponderEliminarUna manera fantástica de conocer los diferentes medios que hay y sus actividades es que cada uno seamos de un municipio distinto, algo que da mucho juego y nos invita a visitar otros lugares con encanto.
Como bien saben, soy del Norte pero debido a las nuevas ubicaciones de Lorenzo pues digamos el Oeste, concretamente al municipio de San Juan de la Rambla y para más exactitud pues al barrio de La Vera donde a 5 minutos caminando de mi casa, podemos encontrar el inicio de un sendero que consiste en bajar el Barranco Ruiz, este sendero tiene una dificultad baja en él que podemos encontrar diferente flora, en nuestra meta, encontramos un espacio habilitado como merendero con mesas, bancos y techos de madera, todo al estilo cabaña, donde podemos descansar de la caminata o simplemente comer algo.
A 10 minutos en coche bajando al barrio de San Juan, encontramos el Charco de la Laja, piscina natural de buen atractivo para turistas y residentes, este charco tiene espléndidas vistas de sí por lo clara que es el agua y las vistas relajantes que ofrece de otros riscos que conectan con el horizonte, en él podemos tomar un excelente baño, bucear, pescar o simplemente relajarnos con la tranquilidad del mar.
Finalmente, a 15 minutos en coche, en La Corona, descubrimos una pista de despegue de parapentes, actividad recomendada para los amantes de la adrenalina, su precio ronda entre los 90 y los 120€, tiene dos rutas de aterrizaje que puede ser la playa del Socorro o la explanada del Puerto de la Cruz. Si bien tienes miedo a las alturas te recomiendo que visites este lugar no para tirarte en parapente sino para disfrutar de las increíbles vistas que ofrece, desde esta pequeña explanada se puede divisar la autopista norte, el Realejo y parte del Puerto de la Cruz, sus vistas son alucinantes tanto de día como de noche por lo que recomiendo ir ya que una imagen vale más que mil palabras y cuando lo veas, no habrá palabra que puedas pronunciar.
Hay otras actividades diferentes que tambíen se puede hacer en el municipio como el sendero de la fajana que conecta al barrio de la Vera con Icod el Alto en los Realejos, también se pueden disfrutar de diferentes charcos como el Charco del Viento o el Charco Verde, por lo tanto vivo en un municipio lleno de ocio.
En el Barrio de la Salud no hay espacios naturales que visitar, pero si nos vamos al centro de la ciudad podemos visitar "EL PALMETUM", un jardín botánico de 12 hectáreas de extensión, especializado en la familia de las palmeras. Es un bonito lugar donde se hacen visitas guiadas y si vienes a Tenerife debes visitarlo pues es el parque temático con la mayor colección de palmeras de la Unión Europea, un lugar muy verde, con bonitas vistas y muy tranquilo.
ResponderEliminarSe encuentra en Santa Cruz de Tenerife, en el barrio de Cabo Llanos, junto al Parque Marítimo César Manrique. Ocupa la montaña llamada El Lazareto, antiguo vertedero hoy acondicionado para el uso público, parcialmente rodeado por el mar. Es el espacio verde más grande en el centro urbano de la ciudad.
1ºA
ResponderEliminarMi municipio es Candelaria, y en cuanto a deportes en la naturaleza es un buen lugar para hacer por ejemplo, hacer footing. Da igual la hora que siempre hay gente, o bien en la avenida o por el paseo que lleva a la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria. Otro deporte que se practica también mucho es el surf en las diferentes playas del municipio.
Por otra parte, también es un buen lugar para excursiones. Una de ella es por el barranco de Chacorche, el camino comienza en la plaza de Ajoreña en Igueste de Candelaria y continúa por la calle Los Revolcaderos hasta una pista de tierra.
También encontramos senderos, como por ejemplo el sendero de La Mesa, que es apta para principiantes. Ésta ofrece una vista panorámica del Valle de Güímar, comienza en el barranco de La Florida, en el pueblo de Araya. Cabe destacar que en el camino se encuentra la Casa de la Mesa, construcción del siglo XIX. Otro sendero que encontramos en la zona es el sendero Lomo El Centeno, de nivel medio, el cual ofrece la posibilidad de observar algunas de las especies de flora y fauna propias de Tenerife. Llega hasta el Espacio Natural Protegido de Las Lagunetas, con salida y llegada en el mismo punto. Otros senderos a destacar son también los senderos del barranco El Rincón y de El Moralito.
En cuanto a campamentos, hay uno en verano en el CEIP Punta Larga, dirigido a niños entre tres y catorce años, de pago.
Giomara Rguez Rguez 1ºA
ResponderEliminarMi municipio es candelaria y en el podemos hacer varias actividades:
1- Senderismo: en la Montaña del socorro, en el Malpaís de Güímar que va desde la playa De el Puertito de Güímar hasta la playa de El Socorro y varios senderos por los altos de Güímar por Anocheza y Agache.
2- Hay un club de buceo que realiza actividades de buceo. Esto seria pagando, pero habría que preguntar cuanto nos costaría por grupo.
3- Hay un parque bajando al Puertito que se llama Parque La Palmita, que cuenta con un circuito para caminar/correr y por el camino hay "maquinas" de madera para hacer ejercicio. Y cuenta también con un parque infantil para los mas pequeños.
4- Hay dos empresas de paint-ball, que también seria pagando pero habría que preguntar precios por grupos.
5- Esta el club náutico de El Puertito que cuenta con cancha de tenis, de pádel y una piscina.
6- Y ya luego está el paseo de El Puertito con su playa y también las playas de El tablado, la de el socorro, y las piscinas naturales de Los Barrancos y la de Punta Prieta.
Hola, buenas tardes.
EliminarSoy Giomara, resulta que gracias a Gabriela me di cuenta que me equivoque de municipio.
Mi municipio es el de Güímar
Gracias y un saludo :)
Ana María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
En mi pueblo, Los Realejos, son diversas las actividades que se pueden realizar en contacto directo con la naturaleza. Puedo destacar:
1-Campamento-Centro de Actividades en la Naturaleza "Emilio Fernández Muñoz": Sus instalaciones son se uso gratuito y pueden ser solicitadas por centros docentes y otros colectivos juveniles (se abona una fianza o garantía). Sus actividades se centran en la conservación de la naturaleza, concienciación y sensibilización hacia el medio ambiente.
2-Excursiones a Rambla Castro: Paisaje protegido ubicado en la zona costera el municipio. Se puede hacer senderismo por el lugar o seguir el camino bordeando la costa que nos lleva hasta el Puerto de La Cruz. Durante su transcurso se puede disfrutar de un baño en las playas de Castro, La Fajana o Los Roques (también conocida como el Burgado).
3-Surf o bodyboard en la Playa del Socorro (deporte en la naturaleza): La Playa del Socorro es muy conocida por su idoneidad para practicar surf o bodyboard. Es punto habitual de encuentro de surfistas. En los meses de verano se realizan cursos de iniciación.
4-Parapente desde La Corona: Existen múltiples empresas dedicadas a realizar paseos en parapente desde La Corona (Icod el Alto) hasta la Playa del Socorro o el Puerto de La Cruz. El precio por vuelo oscila entre los 50-60€.
Nombre: Rubén Delgado Alonso
ResponderEliminarCurso: 1ºB
Pues aunque yo vivo en Taco barrio en el que prácticamente no se puede realizar muchas actividades de la naturaleza sino lo ya ha nombrado mi compañero Elicio, y aunque pertenezca a la zona de la laguna donde vivirá la mayoría de gente de clase pues yo me voy a centrar en buscar actividades de mi sitio de origen “Icod De Los Vinos” ya que prácticamente la mitad de mi vida la he vivido entre Icod- La Laguna.
Pues algunas de las actividades que pueden realizarse en “Icod De Los Vinos “son:
-“Visitar la Cueva del Viento”: Ya que es una experiencia única y se trata del tubo volcánico más largo de Europa. La cueva se mantiene en un estado excepcional y natural, no estando manipulada para el turismo. Aún así no es de alta dificultad aunque se requiere calzado cómodo y abrigo. Las plazas son limitadas por lo que es necesario reservar con antelación su visita.
-San Juan del Reparo – La Montañeta: Llegamos a Icod de Los Vinos por la Carretera General del Norte y conectamos con Las Canales, Genovés (ya entramos en el Municipio de Garachico), aquí podríamos visitar el sendero que llega hasta el Chinyero el último volcán en erupción en Tenerife.
-Área de acampada: “El Lagar” en la Ctra. La Guancha-Casa Forestal, 2ª pista forestal a la dcha., 9 se puede realizar acampadas donde su régimen económico y coste es gratuito.
-Excursión: El Drago Milenario de Icod de los Vinos es el más grande y viejo que se conoce. Mide unos diecisiete metros de altura y la base del tronco mide de perímetro veinte metros, en el también hay habilitado dentro un pequeño jardín botánico donde hay diferentes especies.
-Actividades acuáticas: Aunque no se realizan en el municipio de “Icod de los Vinos” sino en el municipio de Garachico que queda a menos de 10 minutos del municipio de Icod, también podemos realizar excursiones de buceo que nos llevaran por una fauna submarina increíble en el entorno del roque de Garachico.
-San Marcos Climb: Es un festival deportivo y musical al aire libre, donde se darán cita actividades de escalada deportiva (en roca), travesías a nado, partidas de Paintball, freestyle de skate, charlas deportivas y actuaciones musicales que se llevan a cabo en la zona de la playa de San Marcos.
Vanesa Rodríguez Sedeño
ResponderEliminar1ºB
La zona donde vivo se llama el Cardonal, cerca de Taco. El lugar más cercano donde puedes realizar actividades al aire libre es la avenida de los Majuelos. En la misma avenida suele ir gente a correr o caminar y también, se encuentra equipada con pequeños aparatos para hacer ejercicios de piernas, caderas, hombros, etc. Asimismo, cerca de la avenida hay algunos parques con zonas verdes. Por otro lado, en las Torres de Taco hay canchas de tenis y zonas de césped con barras donde se pueden hacer dominadas o pecho, y bancos para hacer abdominales.
Además de estos lugares gratuitos al aire libre, tenemos el Polvorín de Taco, un importante complejo deportivo con diferentes instalaciones: sala de máquinas (cardio y musculatura); salas adaptadas para clases de spining, bailoterapia, fitness, etc; piscina, jacuzzi y sauna. Para acceder a este complejo necesitas pagar una tarifa mensual.
Daniel Canino Dorta
ResponderEliminar1ºB
Como ya algunos saben, vivo en El Sauzal, cerca de donde vivo, podemos hacer un pequeño pateo hacia la costa, y luego darnos un chapuzón y realizar snorkel, nadar un poco o hacer una pequeña chuletada, ya que la zona dispone de fogones. También podemos ir a la parte alta de el Sauzal, Ravelo, y en su monte,las Calderetas, podemos hacer unos pequeños senderos, chuletadas en la zona marcada donde hay fogones, diversos juegos, actividades y dinámicas ya que dispone de unas pequeñas zonas habilitadas para hacerlo.
Santiago Feo Cabrera
ResponderEliminar1º A
Buenas noches, el municipio que voy a exponer es el de Puntallana en la isla de la Palma y más concretamente, yo vivo en el barrio de Tenagua.
Para el apartado de excursionismo me gustaría dejar un enlace donde se reflejan las 8 caminatas más representativas y de más fácil acceso del municipio, estas vienen acompañadas de una breve descripción del recorrido y la duración de este.
http://puntallana.es/turismo/senderismo-2/
Dispone de infinidad de zonas de acampada, tanto en la montaña como en la costa, puesto que tiene bastantes bosques y playas, no dedicadas precisamente a este fin, pero que cuentan con los requisitos mínimos para pasar una buena noche al aire libre.
El municipio no cuenta específicamente con colonias, pero si con diversidad de casas rurales, de nuevo dejo un enlace, con algunas de las más representativas y sus precios.
http://www.clubrural.com/casas-rurales/la-palma/puntallana
La verdad es que el municipio de Puntallana siempre ha destacado por su implicación en los deportes y sobre todo a la hora de orientarlos a los jóvenes y adultos, desde carreras como la Cabra Trail: http://www.puntallanacabratrail.com/index.php/es/ que cuenta con diversas distancias dentro de su recorrido y una carrera especializada para niños, también la famosa Vino Trail, donde los participantes a la vez que completan el recorrido deberán ir degustando vinos en diferentes puntos de la carrera, así como deportes orientados a los caninos, como ha sido la primera copa Palmacan. También ha contado con torneos de "agility" o ciclismo de montañana. Dejo el enlace del apartado de deportes del ayuntamiento de Puntallana para mayor información de futuros proyectos:
http://www.puntallana.es/portal/index.php/deportes
Rubén Ramos Abreu 1ºA
ResponderEliminarLa zona en la que vivo es Llano Del Moro que pertenece al municipio de El Rosario. En este lugar se puede practicar footing por las calles del pueblo y por los caminos. Un paraje que esta dentro de este municipio es el monte de Las Raíces, en el pueblo de la esperanza. en el se puede hacer senderos por los diversos caminos que hay, y un muy cerca de allí se encuentra un pequeño campamento donde se puede quedar la gente. en este se realizan diversas actividades en la naturaleza. tiene un precio del cual no estoy informado.
Cristina Toro García
ResponderEliminar1ºB
Al igual que Mario yo soy del sur, concretamente del barrio de San Isidro que pertenece al municipio de Granadilla de Abona. Este municipio cuenta con infinidad de actividades para realizar con nuestro medio natural ya que en el Médano al ser una zona costera, se puede aprovechar para practicar todo tipo de deportes acuáticos como submarinismo, surf, kayak... y también, deportes o actividades no acuáticos que se puedan llevar a cabo en la arena como fútbol, voléibol y una variedad inmensa de juegos.
Asimismo, cerca de la montaña Roja hay un camping no gratuito en el que se puede acampar habilitado y con servicios deportivos y lúdicos para niños y adultos.
Por otro lado, cerca de Vilaflor se encuentra un merendero denominado Las Lajas, este es muy amplio, confortable y adaptado a todos los públicos, en el que se podría hacer caminatas por el monte, apreciando la belleza majestuosa del paisaje y disfrutando de un abanico inmenso de posibilidades por hacer.
1º B
ResponderEliminarComo explicó mi compañera Giomara (aunque diga que su municipio es Candelaria, ha hablado de Güímar), existen diversas zonas naturales.
Para ampliar esa información un poco más, también podemos hacer:
1. Acampadas, caminatas o día de convivencia en el Barranco de Badajoz ( http://adondevamoshoytenerife.com/barranco-de-badajoz-guimar/ )
2. El sendero de las ventanas de Güímar (al final de la página hay información muy interesante: http://www.senderoscanarios.es/index.php/rutas/item/32-las-ventanas-de-guimar.html y un vídeo para que se hagan una idea del lugar: https://www.youtube.com/watch?v=450yggDe4vY)
3. Bajar caminando desde Güímar al Puertito. Una bonita caminata que acaba en una preciosa playa.
4. Parar en el merendero, situado en medio de la carretera que nos dirige al Puertito, y disfrutar del día echando algo, contando anécdotas o jugando.
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarYo vivo en el municipio de La Laguna. En este municipio se pueden realizar diferentes actividades en contacto con la naturaleza. Destaco las siguientes:
- Excursiones por los senderos del Parque Natural de Anaga. Este parque tiene una parte que pertenece al municipio de Santa Cruz, otra al municipio de Tegueste y otra al de La Laguna. Uno de los senderos que se pueden realizar en la zona de La Laguna, es el de CRUZ DEL CARMEN - CHINAMADA - LA PUNTA DEL HIDALGO. Es una excursión larga, de una duración de 4 horas aproximadamente. El coste es lo que cobre la guagua para ir hasta Cruz del Carmen, y volver desde La Punta al centro de la ciudad, (o instituto de La Laboral). Hay más senderos, de menor duración y menor grado de dificultad o dureza.
También se pueden realizar excursiones de La Mesa Mota a Montaña Del Púlpito, o viceversa. Es otra zona de montaña diferente a la de Anaga.
- También hay varios parques y zonas habilitadas para el deporte. Por ejemplo el Parque de La Vega Lagunera, y el Camino de Las Peras, donde la gente practica el footing, bicicross, skateboard, entre otros.
- Tenemos la zona costera de Bajamar y La Punta del Hidalgo, dónde se puede hacer Surf.
Cristina Reyes Ramos 1A
ResponderEliminarYo vivo en el municipio de La Laguna y la verdad es que hay una gran variedad, puedes pasear en bicicleta, footing, ir a nadar al complejo deportivo San Benito (6€ el día), patinar, etc.
Pero una de las cosas que me gustaba hacer a mi cuando era pequeña era MULTIAVENTURA, nos llevaban de excursión por el monte, hacíamos búsqueda de balizas, escalada, rápel, senderismo y un sin fin de cosas. Creo que es una actividad que podríamos llevar en este municipio, sacar a los niños fuera de su zona de confort y enseñarles nuevas experiencias.
Tamara Padrino Acosta 1°A.
ResponderEliminarYo vivo en el municipio del Rosario, en La Esperanza y hay varías actividades en la naturaleza.
Algunas de ellas son:
•Forestal Park: es un parque de aventuras y algunas de sus actividades son circuitos de Briefing, circuito familiar, circuito deportivo, aula de la naturaleza y zona de picnic y servicios de bebidas.
•Area recreativa y zona de acampada de Las Raíces.
•Quimpi campamentos ofrece muchas actividades relacionadas con la naturaleza.
Dalila Oliva 1ºA
ResponderEliminarYo vivo en Chamberi ,pero como en mi localidad no hay nada relacionado con la naturaleza ,pues he escogido el Museo de la Naturaleza y el Hombre que es moderno museo, espacio para el conocimiento y trasmisión del importante patrimonio arqueológico y natural de Canarias.
También podemos visitar aunque no tiene mucho que ver con la naturaleza ,el Museo Historico Militar de Santa Cruz de Tenerife que representa la materialización de la Historia Militar de las Islas Canarias.
La planta alta presenta un recorrido cronológico de la historia militar de Canarias en conexión con los acontecimientos de su entorno: la incorporación de Canarias a la Corona de Castilla, fortificaciones y milicias, la Gesta del 25 de Julio de 1797, el África Occidental Española, entre otras. En la planta baja se exponen Banderas, colecciones monográficas de armamento, condecoraciones, aparatos de medición y calibración, material de transmisiones, cartografía, arte , maquetas, dioramas.
Amanda Hdez 1ªA
ResponderEliminarMunicipio de La Laguna
Donde yo vivo es en el Centenero que se encuentra en los baldíos, alli podriamos realizar diferentes actividades como:
Escalada: ya que detras de mi casa disponemos de un gran barranco y campo que disponen con muros de piedras en los que se podría establecer este taller.
Ruta de orientación:se podría hacer una ruta del tesoro con un mapa y una brújula y mediante ese campo intentar buscar todas esas pistas hasta encontrar el premio
Deporte : ya que disponemos con una plaza en la que se encuentra una pequeña cancha en la que se podrían hacer diferentes torneos o actividades al aire libre.
David Mederos Rguez 1°B
ResponderEliminarYo vivo en el Sobradillo, un barrio donde poco medio natural hay pero si es verdad que tiene una hermosa avenida donde puedes contemplar el paisaje, ya sea viendo el mar o los árboles que en la misma avenida hay, el Sobradillo es un barrio más o menos tranquilo pero tiene sus lugares conflictivos pero si es verdad que en las asociaciones hacen excursiones ya sea a Santa Cruz, La Laguna y también al monte o la playa.
David Mederos Rguez 1°B
ResponderEliminarYo vivo en el Sobradillo, un barrio donde poco medio natural hay pero si es verdad que tiene una hermosa avenida donde puedes contemplar el paisaje, ya sea viendo el mar o los árboles que en la misma avenida hay, el Sobradillo es un barrio más o menos tranquilo pero tiene sus lugares conflictivos pero si es verdad que en las asociaciones hacen excursiones ya sea a Santa Cruz, La Laguna y también al monte o la playa.
Nico Acosta Cruz 1ºA
ResponderEliminarComo buen palmero, debemos fomentar las actividades en la naturaleza de la isla, ya que parece que está hecha para ello. Por lo tanto, los animo a visitar Los Silos, en la parte norte de la isla, donde podremos observar un bosque de laurisilva, y hacer una caminata por el lugar. Diferenciaremos varias especies de la fauna palmera y canaria.
Por otra parte, también sugiero entrar a la Caldera de Taburiente, unos de los mejores atractivos naturales de Canarias, donde se refleja la inmensidad del Roque de Los Muchachos, y donde también se forman "piscinas naturales". Merecerá la pena disfrutar de estos dos lugares.
Kevin Siverio Rodríguez 1ºA
ResponderEliminarMi municipio es Los Silos, un lugar que destaca por sus paisajes naturales, tanto de montaña como de costa. Podemos encontrar senderos que comiencen en las alturas y acaben en el mar, algo realmente maravilloso. Diferentes rutas llenas de magia y fauna muy interesante , ya que estos lugares contienen una gran diversidad natural. Se llevan a cabo diferentes carreras deportivas, en la cual participan participantes de todas las islas.
Sheyla Khuriya Rodríguez 1°A
ResponderEliminarLa zona donde vivo aquí en Tenerife es en los majuelos, y ya que no he encontrado ningún sitio donde se puedan llevar a cabo este tipo de actividades lo haré sobre La Gomera, ya que cuenta con una gran diversidad de paisajes y riqueza natural y nos permite disfrutar de actividades al aire libre. Uno de los de los mejores lugares y más conocidos es el Parque Nacional de Garajonay, cuenta, entre otras opciones con un programa de educación ambiental permanente para la población local, pero también cualquier colectivo, colegio o asociación puede solicitar una visita guiada, charlas u otro tipo de actividades relacionadas con el conocimiento del Parque y de la naturaleza.
Alexandra Toledo Rodríguez 1ºA
ResponderEliminarMi municipio es en La Laguna y ya que precisamente no encuentro ninguna actividad de este municipio, hablaré sobre La Palma, ya que es rica en paisajes, en verde y en medio natural. En La Palma se pueden realizar pistas y senderos, en el interior de la isla durante kilómetros, adentrándose en bosques de neblina y madreselva, para acabar en antiguas calderas volcánicas, allí donde la naturaleza muestra su cara más agreste y salvaje. Eso si, hay que ir bien equipado y preparado para la aventura.