lunes, 11 de abril de 2016

Temario: Actividades en la naturaleza. Recursos

La naturaleza es un recurso que es necesario cuidar.
1. El ser humano y la naturaleza.
El contacto con la naturaleza es una fuente inagotable de posibilidades educativas, ya que facilita el descubrimiento del entorno físico, social y cultural y refuerza la propia identidad cultural, desarrolla las capacidades corporales, proporciona experiencias vitales, favorece la maduración de las actitudes y valores y abre horizontes de tolerancia y respeto delante de lo desconocido o diferente.
2. El respeto a la naturaleza.
La naturaleza es un bien común e irreemplazable cuyo futuro, directamente relacionado con el nuestro, depende de la actitud y el comportamiento que las personas tengamos hacia ella. (Ver tarea 7)
3. La protección de la naturaleza.
En la sociedad actual se ha incrementado sensiblemente la preocupación por los problemas relativos a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. Para proteger la naturaleza se ha tenido que legislar acotando determinados espacios como zonas de especial protección por sus valores paisajísticos o naturales.

Marco jurídico:
Los poderes públicos han velado por la preservación de estas zonas estableciendo una serie de categorías de protección como lo demuestra la Ley 5/2007 de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales y la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que deroga y sustituye a la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.
  • Espacios protegidos a nivel estatal.
    • Parques
    • Reservas Naturales
    • Las Áreas Marinas Protegidas
    • Monumentos naturales
    • Paisajes protegidos
  • Espacios protegidos a nivel internacional.
    • Los humedales de importancia internacional
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial
      • Las áreas protegidas del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
      • Las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)
      • Los geoparques declarados por la UNESCO
      • Las reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO
      • Las zonas biogenéticas del Consejo de Europa
    ¿Qué te parece esta parte del temario: "Las actividades en la naturaleza"? ¿Crees que podemos sacarle partido a este medio para ofrecer actividades a nuestros usuarios?
    • Fecha límite para publicar los comentarios el 19 de abril a las 23.59 horas.


    32 comentarios:

    1. Karen Rodríguez Santos.
      1°B.
      Las actividades en la naturaleza es la parte que más me llama la atención del temario del tercer trimestre por todas las opciones que ofrece y por que estaremos en contacto con la naturaleza,que siempre viene bien.
      Creo que es un medio al que podemos sacarle bastante partido por la gran variedad de actividades que podremos realizar y por que nuestros usuarios estaran en contacto con la naturaleza y quizás conozcan zonas de la isla que antes no habian visitado.

      ResponderEliminar
    2. Karen Rodríguez Santos.
      1°B.
      Las actividades en la naturaleza es la parte que más me llama la atención del temario del tercer trimestre por todas las opciones que ofrece y por que estaremos en contacto con la naturaleza,que siempre viene bien.
      Creo que es un medio al que podemos sacarle bastante partido por la gran variedad de actividades que podremos realizar y por que nuestros usuarios estaran en contacto con la naturaleza y quizás conozcan zonas de la isla que antes no habian visitado.

      ResponderEliminar
    3. Daniel Canino Dorta
      1ºB
      Las actividades en la naturaleza es el apartado del tercer trimestre que mas me llama la atención, debido a todas las variantes que nos ofrece a la hora de realizar actividades, con respecto a los usuarios se le puede sacar mucho jugo porque se pueden ofrecer muchas actividades y de diferentes tipos para realizar en la naturaleza. Como bien hemos dicho anteriormente se puede aprender mucho fuera de las aulas, gimnasios, pabellones, canchas, etc. y esta es un claro ejemplo de ello.

      ResponderEliminar
    4. Elicio Martín 1ºB

      Este apartado me parece bastante interesante e importante a la hora de llevar a cabo determinadas actividades con los usuarios. Como han dicho mis compañeros, creo que nos ofrece un abanico amplio de posibilidades, así como también opino que en lo personal es vital hacer llegar al usuario al medio natural. Es muy importante que los usuarios, sobretodo desde niños se les inculquen los valores de respeto y protección, y creo que la Naturaleza es un medio que puede dar muchísimo juego en este sentido. Enseñarles desde pequeños la importancia del respeto y cuidado a la naturaleza para nuestro futuro, así como mantener estos valores en jóvenes, mayores y adultos. Además el contacto con la naturaleza es muy saludable para todos y prácticamente todo son ventajas si tenemos claro lo que vamos a hacer.

      ResponderEliminar
    5. Las actividades en la naturaleza me parece una gran idea, para aprender a trabajar en grupo respetando nuestro entorno y aprendiendo a trabajar con el. La naturaleza es un entorno idóneo para realizar actividades grupales y dinámicas con todos los colectivos en el que podemos aprender tanto o más que en un aula formativa.

      ResponderEliminar
    6. Santiago Feo Cabrera
      1A

      Como ya había comentado en el aparato anterior esta parte del temario es la que más me llama la atención y la más que me gusta. Puede que sea porque siempre he vivido en un ambiente abierto y en armonía con el medioambiente o por la constante educación que me han dado para amar y preservar la naturaleza.
      Creo que, como en cualquier otro apartado, podemos sacar de este tema diversidad de actividades y dinámicas. Personalmente, haría actividades de concienciación y de preservación, claramente añadiendo movimiento a este aprendizaje con muchos toques humorísticos y lúdicos.

      ResponderEliminar
    7. Helena Rodríguez Castrillo
      1°A

      La naturaleza me parece un medio increíble y lleno de creatividad para crear e innovar con nuevas actividades en un medio físico distinto al normal.
      En mi experiencia en los distintos campamentos naturales a los que asistí cuando era más pequeña, las actividades en un medio como la naturaleza son más llamativos y más aventureros, dan rienda suelta a la imaginación y a la gran cantidad de actividades que se pueden realizar en el mismo.

      Podemos sacarle muchísimo partido a esta parte del temario, porque vamos a profundizar en el medio ambiente y en las distintas actividades que podemos realizar. ¡Quiero empezar ya la nueva aventura!

      ResponderEliminar
    8. Elena Brito
      1ºA

      Empezaré diciendo que me encanta el campo y la playa, y en general todos los espacios abiertos con sus correspondientes características que los hacen tan únicos e inigualables. Todos tienen muchos beneficios para cualquier ser vivo, y en todos podemos disfrutar de diferentes maneras. Desde luego que me encanta la idea de llevar a cabo actividades en diferentes espacios naturales, y creo que es tanto maravilloso como necesario, hacerlo. Tanto para abrir nuestro interior a una forma de vida más saludable, como para aprender y concienciarnos de la importancia que tienen, y del cuidado necesario que debemos hacer, para su mantenimiento y para nuestra supervivencia, más pura y plena.

      :D

      ResponderEliminar
    9. 1ºB

      Aquí les dejo un vídeo que me ha impactado mucho para mostrar la importancia que debemos darle a la naturaleza y lo protagonistas que somos en ella.
      https://www.youtube.com/watch?v=h4JRrvQw_u8&nohtml5=False
      Tener zonas recreativas como merenderos o zonas verdes como montes es un privilegio que muchos desconocen o, simplemente, ignoran. Pero lo que no ven es que es un mundo lúdico lleno de nuevas emociones y experiencias que no nos da cualquier otro entorno. Además, abre un abanico de oportunidades para disfrutar de un buen rato en familia, amigos y demás personas y de actividades y juegos para practicar.
      Personalmente, estoy emocionada con la cantidad de cosas que podemos hacer y por saber las que vamos a llevar a cabo, pues es un ambiente donde me gustaría moverme más de lo que ya lo hago.
      Espero que sigamos disfrutando de estas nuevas iniciativas como son los juegos en la naturaleza y mantener nuestra madre Tierra.

      ResponderEliminar
    10. Kevin Siverio Rodríguez
      1ºA
      Sin duda la naturaleza, es un tema interesante para tratar en este trimestre ya que aunque parezca un tema sencillo, debemos saber todos los aspectos que existen para cuidarla, debido ha que muchas personas se les olvida y no saben que la naturaleza es un recurso que tenemos y debemos cuidar toda la población. Dentro del marco jurídico, creo que con el paso del tiempo deberían de existir mas espacios protegidos tanto a nivel estatal como internacional.
      Hago referencia ha este titular del periódico "El País",publicado en la actualidad, que me llamo bastante la atención. Donde vemos que algo estamos haciendo mal en esta sociedad para que se suceda eso, y que es hora de cambiar.
      http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/10/madrid/1460284275_160065.html
      Sin pensarlo, creo que podemos sacarle partido a la naturaleza para realizar actividades, para los usuarios.

      ResponderEliminar
    11. 1º A
      Los espacios naturales facilitan la realización de la actividad física y mejoran el funcionamiento del sistema inmune. He leído qué según un equipo de científicos del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, los espacios naturales aumentan nuestro potencial de salud y el buen carácter.
      Pienso que trabajar en la naturaleza supone un sinfín de ventajas y además, para todos los colectivos, desde los más pequeños hasta los más mayores. Se trata de un medio que inspira a descubrir, crear e innovar.

      ResponderEliminar
    12. Nico Acosta 1ºA

      Los espacios naturales son un gran lugar para la realización de atividades de ocio y tiempo libre. Como buen amante de la naturaleza, me gusta tratar de este tema, ya que considero que todos los centros deberían tener alguna actividad en ella, ya sea una convivencia, o una orientación, etc. Dónde se levante el ímpetu y el interés por esta, ya que muchos no han podido disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor. Muchos de los participantes de estas actividades descubrirán en los juegos al aire libre y en la naturaleza una experiencia inolvidable, fuera del fútbol y el baloncesto. Además nos ofrece actividades alternativas, como pueden ser la escalada, rapel, etc.

      ResponderEliminar
    13. Vanesa Rodríguez Sedeño
      1º B
      La naturaleza nos ofrece muchas posibilidades para realizar actividades saludables que nos permitirán al mismo tiempo disfrutar de un entorno tranquilo libre de ruidos y de la contaminación. Asimismo, aparte de los deportes y los senderismos podemos aprovechar los entornos como los parques y las playas para llevar a cabo innumerables juegos, actividades y dinámicas con los distintos colectivos, fomentando además el respeto por la naturaleza y dando a conocer más alternativas de ocio y tiempo libre.

      ResponderEliminar
    14. Cristina Toro García
      1ºB

      Me parece totalmente extraordinaria esta parte del temario ya que realizar actividades en la naturaleza, permite dar a conocer lugares de nuestro entorno que desconocemos o no apreciamos a simple vista. Se pueden trabajar multitud de aspectos, conocimientos, contenidos en contacto con este medio natural tan emblemático, y con cualquier colectivo ya que podemos aprovechar gratuitamente todos estos espacios recreativos para realizar una simple actividad o dinámica que acostumbramos a realizar en un aula o espacio cerrado. Se promueve de este modo la salud y el deporte porque se respira aire puro mientras tienes la posibilidad de realizar cualquier actividad física o lúdica, tomando consciencia y respeto por nuestro entorno.

      ¡Hay un gran mundo afuera, salgamos a descubrirlo!

      ResponderEliminar
    15. Cristina Reyes 1A
      Me encanta este tema, siempre he pensado que no se inculca mucho el valor de la naturaleza, lo importante que es en nuestra vida y la falta que nos hace.
      Creo que podemos enseñar mucho con esta unidad, no solo a disfrutar del medio que nos rodea, sino también a valorarlo y darle la importancia que se merece.

      ResponderEliminar
    16. Amanda Hdez Ávarez 1ªA

      Considero que podemos sacar bastantes actividades para los usuarios ya sea para aprender como para enriquecernos de medio natural del cual no estamos tan acostumbrados utilizar.Por eso cualquier actividad ya sea un sendero,una actividad con planta o como el taller del pincel con un palo y hojas de los árboles es valida para relacionarla con la naturaleza por eso considero que los colectivos no estan tan concienciados de estas actividades y seria un buen proyecto fomentarlas mas tanto a niños ,mayores ,discapacitados,adultos,etc.

      ResponderEliminar
    17. Algunos beneficios de tratar con la naturaleza son:

      1. Favorece la recuperación física

      Ya en 1984, la revista Science publicaba un artículo de Roger Ulrich en el que se explicaba cómo la ubicación de un hospital de Oregón, en un entorno natural, había conseguido reducir el tiempo de recuperación de los postoperatorios y había ayudado a que los pacientes necesitaran menos medicamentos para el tratamiento del dolor, entre otras ventajas.

      2. Impacto en la salud

      Los espacios naturales facilitan la realización de la actividad física, mejoran el funcionamiento del sistema inmune, ayudan a los diabéticos a alcanzar niveles saludables de glucosa en sangre y mejoran el estado de salud funcional y las habilidades de vida de las personas mayores. Los espacios naturales aumentan nuestro potencial de salud y de buen carácter, señala un equipo de científicos del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos.

      3. Genera confianza

      Frecuentar zonas verdes, ya sean bosques, jardines o zonas peatonales, hace que la gente tienda, además, a ser generosa y a confiar en los demás. Tras más de una década de investigaciones, científicos del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, han concluido que la naturaleza es un componente esencial para una buena salud y un factor influyente en el comportamiento humano.

      Según los investigadores, en zonas donde hay espacios verdes, la gente es más generosa y sociable y existen fuertes lazos de vecindad social y un mayor sentido de comunidad, más confianza mutua y una mayor voluntad de ayudar a los demás. En cambio, en entornos con menos zonas verdes, el índice de violencia, crimen y delitos contra la propiedad es mayor.

      4. Fomenta la atención

      En 2008, la revista Psychological Science publicaba un artículo acerca de una investigación realizada por el propio Kaplan, en colaboración con Marc Berman y John Jonides, consistente en que 38 estudiantes voluntarios realizaran tareas que requerían un alto nivel de concentración.

      El grupo de voluntarios fue dividido en dos partes: los componentes de una de ellas dieron un paseo por la ciudad, mientras que los miembros de la otra pasearon d por un arboreto. Este segundo grupo puntuó más alto que el primero en las pruebas realizadas.

      5. Reduce la agresividad

      En base a los estudios de Kaplan, los investigadores William Sullivan y Frances Kuo, de la Universidad de Illinois demostraron niveles significativamente más bajos de agresividad y de violencia entre las residentes con apartamentos cercanos a la naturaleza, que entre las otras.

      Según Observer, en las últimas décadas la conciencia de nuestra relación con el medio ambiente se ha ido incrementando, así como las múltiples constataciones sobre los efectos del entorno natural en nuestra propia naturaleza.

      Por esto creo que sería muy importante y a la vez satisfactorio fomentar las actividades en la naturaleza con todos los colectivos, porque vamos a disfrutar bastante en contacto con ella. Debemos apreciar y valorar todo lo que la naturaleza nos ofrece y debemos cuidarla.

      ResponderEliminar
    18. Silvia Mesa López 1ºB

      Todo lo que nos haga romper con la rutina de las aulas es perfecto para nosotros. Trabajar en la naturaleza, a parte de hacernos cambiar el chip, nos ayuda a desenvolvernos en otro medio más allá de salones o locales.

      El espacio es tan amplio que se podrían plantear muchas actividades, desde dinámicas o juegos sin más, o en los que sea necesario interactuar con el medio. Además, es llevarte la animación a su parte más práctica.

      ResponderEliminar
    19. Ana María Pérez Hernández
      1ºA
      Creo que podemos sacarle bastante partido al medio natural. Por ejemplo, con el colectivo de niños y adolescentes sería muy positivo realizar actividades en este ámbito. A diferencia de antes, que los niños y adolescentes podían pasar horas jugando en parques, barrancos, etc., en la actualidad no existe interés por ello sino por las nuevas tecnologías por ejemplo. También estos colectivos pasan muchas horas al día en instituciones como institutos o colegios. También se podría educar en la naturaleza, fomentar valores hacia la misma.

      ResponderEliminar
    20. Tito Hernández Díaz 1ºB
      Creo que a la naturaleza en La Laguna podríamos sacarle mucho partido ya que tiene miles de lugares y senderos donde realizar actividades y muchos de estos acaban en playas o terrenos donde se podrían realizar actividades diferentes donde podamos cambiar con la monotonía de las caminatas y llevarlas mas a nuestro terreno, ya que la naturaleza y la animación son muy compatibles y a muchos les encanta la naturaleza nosotros podemos enamorarles más.

      ResponderEliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderEliminar
    22. Ana Calcaño González 1ºA

      Según la definición de naturaleza como conjunto de las cosas que existen en el mundo, que se producen o modifican sin intervención del ser humano es amplio el partido que podemos aprovechar de ella, ya sea para disfrutar del paisaje, para utilizar la naturaleza como recurso propio (como se hacía en la prehistoria), o bien para aprender de ella. La naturaleza es algo que siempre ha estado y estará siempre que la cuidemos, por tanto es algo esencial para el ser humano. Es un apartado bastante extenso e interesante ya que podemos hacer de casi todo en partes de la naturaleza, ya sea en la montaña, en la costa, el mar, el bosque e incluso el cielo.
      Para ofrecer actividades con diferentes colectivos de usuarios hay que tener en cuenta el medio en el que se hará y los medios naturales con los que contamos, pero ya que muchas actividades se realizan en espacios arquitectónicos realizadas por el hombre pienso que hacer actividades en la naturaleza es algo llamativo y que sea la actividad que sea, gustará.

      ResponderEliminar
    23. Ana Calcaño González 1ºA

      Según la definición de naturaleza como conjunto de las cosas que existen en el mundo, que se producen o modifican sin intervención del ser humano es amplio el partido que podemos aprovechar de ella, ya sea para disfrutar del paisaje, para utilizar la naturaleza como recurso propio (como se hacía en la prehistoria), o bien para aprender de ella. La naturaleza es algo que siempre ha estado y estará siempre que la cuidemos, por tanto es algo esencial para el ser humano. Es un apartado bastante extenso e interesante ya que podemos hacer de casi todo en partes de la naturaleza, ya sea en la montaña, en la costa, el mar, el bosque e incluso el cielo.
      Para ofrecer actividades con diferentes colectivos de usuarios hay que tener en cuenta el medio en el que se hará y los medios naturales con los que contamos, pero ya que muchas actividades se realizan en espacios arquitectónicos realizadas por el hombre pienso que hacer actividades en la naturaleza es algo llamativo y que sea la actividad que sea, gustará.

      ResponderEliminar
    24. Ana Calcaño González 1ºA

      Según la definición de naturaleza como conjunto de las cosas que existen en el mundo, que se producen o modifican sin intervención del ser humano es amplio el partido que podemos aprovechar de ella, ya sea para disfrutar del paisaje, para utilizar la naturaleza como recurso propio (como se hacía en la prehistoria), o bien para aprender de ella. La naturaleza es algo que siempre ha estado y estará siempre que la cuidemos, por tanto es algo esencial para el ser humano. Es un apartado bastante extenso e interesante ya que podemos hacer de casi todo en partes de la naturaleza, ya sea en la montaña, en la costa, el mar, el bosque e incluso el cielo.
      Para ofrecer actividades con diferentes colectivos de usuarios hay que tener en cuenta el medio en el que se hará y los medios naturales con los que contamos, pero ya que muchas actividades se realizan en espacios arquitectónicos realizadas por el hombre pienso que hacer actividades en la naturaleza es algo llamativo y que sea la actividad que sea, gustará.

      ResponderEliminar
    25. Almudena Marrero Alonso 1ºA

      En mi opinión, las actividades en la naturaleza son muy importantes, y nos pueden aportar, tanto a los animadores como a los usuarios, muchas ventajas y aspectos positivos, tanto a nivel de salud, como de satisfacción personal. Se puede sacar partido a la naturaleza, para realizar diferentes actividades, y más en nuestra tierra, que tiene un amplio abanico de entornos naturales, ya sea de montaña, como de playa.

      En estos entornos se pueden generar valores, para que la gente aprenda a respetar el medio ambiente, y aprenda a disfrutar del entorno y todas las cosas buenas que éste nos ofrece, siempre desde el respeto, y aprendiendo a cuidarlo y respetarlo.

      ResponderEliminar
    26. Tamara Padrino Acosta. 1ºA.

      Este apartado del tema me parece muy interesante porque como han comentado mis compañeros le podemos sacar mucho partido, se pueden hacer actividades que en un lugar cerrado no sería lo mismo. Podemos trabajar con los diferentes colectivos en la naturaleza enseñándole el respeto que tienen que tener por ella, y también es bueno hacer cosas al aire libre, respirar aire limpio y valorar la naturaleza. En la isla podemos disfrutar de muchos espacios naturales que mucha gente ni conoce y alejarnos por horas de la tecnología que tanto nos cuesta apartarnos de ella.

      ResponderEliminar
    27. Mario Valdellós Carmona 1º B

      La naturaleza nos ofrece un abanico de oportunidades bastante amplio a la hora de realizar actividades con los distintos colectivos. Ya sea desde una acampada, a una caminata por algún paraje natural. Por suerte aquí en Canarias contamos con una gran diversidad de espacios naturales en los que podemos llevar a cabo actividades. Pero eso si, siempre debemos cuidar y respetar el medio ambiente.

      ResponderEliminar
    28. La naturaleza es muy importante e imprescindible, no forma parte de la vida, es lo que da vida, por lo tanto, las actividades realizadas en este medio tienen una gran importancia ya que son experiencias nuevas a realizar y muy divertidas. Experimentas las facilidades o dificultades de realizarlas en este medio, por lo cual, veo una idea estupenda realizar actividades en ella, ya que se puede aprovechar y sacar mucho partido a este medio. Pero para ello, debemos poner de nuestra parte, cuidarlo y protegerlo.

      ResponderEliminar
    29. David Mederos 1°B

      Las actividades en la naturalez es una idea genial no sólo por el contacto con el medio natural si porque nos conciencia y nos da más idea de realizar actividades en más entornos no sólo en un colegio/instituto. Yo no he tenido la oportunidad de experimentar actividades en la naturaleza pero espero algún día hacerlas 😁

      ResponderEliminar
    30. David Mederos 1°B

      Las actividades en la naturalez es una idea genial no sólo por el contacto con el medio natural si porque nos conciencia y nos da más idea de realizar actividades en más entornos no sólo en un colegio/instituto. Yo no he tenido la oportunidad de experimentar actividades en la naturaleza pero espero algún día hacerlas 😁

      ResponderEliminar
    31. Giomara Rguez Rguez 1ºA

      Me parece una parte fantástica, la naturaleza es todo lo que nos rodea y con ella podemos a la vez que divertirnos aprender de ella y es algo que las personas suelen olvidar pero es algo que nos acompaña y que es bastante importante.
      Se puede sacar muchísimo partido porque la naturaleza es algo muy amplio por lo tanto tienes bastantes cosas con las que trabajar desde con un simple árbol hasta con un bosque entero.

      ResponderEliminar
    32. Rubén Delgado Alonso
      1ºB

      Aporto un pequeño vídeo de cinco minutos, donde se reflejan algunas actividades que se pueden llevar acabo en la naturaleza:
      https://www.youtube.com/watch?v=UH3_RmSbr4s

      ResponderEliminar