viernes, 11 de diciembre de 2015

Examen teórico ATL

Buenos días, teniendo en cuenta que no hemos tenido tiempo para realizar un examen escrito debido a que estamos preparando la Olimpiada del próximo 17 de diciembre, les informo que para este lunes, 14 de diciembre (19.25 hr), tienen que entregar cinco fichas de dinámicas grupales con las siguientes características:
* una ficha de actividades de ocio sin material.
* una ficha de actividades de ocio con una pelota.
* una ficha de actividades de ocio con las piezas de puzzle.
* una ficha de actividades de ocio con un disco volador.
* una ficha de actividades de ocio donde se valore el trabajo y cooperación de todo el grupo.
Cada una de las fichas bien rellenadas o cumplimentadas tendrán la puntuación de 2 puntos, obteniéndose una puntuación total de 10 puntos en el caso de que dichas fichas estén perfectamente rellenadas. El valor de este examen supondrá un 15% en la nota final de la evaluación.
O bien la envían en formato PDF al email del módulo: cgsascyt20152016@gmail.com o bien me la entregan en papel el lunes.
Mucha suerte.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Final tema 2: Fases de elaboración de un proyecto

Frente a la improvisación que supone actuar sin tener en cuenta lo que pretendemos conseguir, los recursos de que disponemos o el tiempo con que contamos, se encuentra la planificación.
La planificación es una previsión de las acciones que debemos llevar a cabo para alcanzar determinados objetivos. La planificación de un proyecto de animación sociocultural se organiza en una serie de fases.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Importante para la Tarea 3

Para evitar que las distintas empresas realicen el mismo cuestionario, solicito que se envíen los cuestionarios en word al correo electrónico de nuestra materia o módulo: cgsascyt20152016@gmail.com
Disculpen las molestias. Gracias.

martes, 17 de noviembre de 2015

Tema 2. El proyecto de animación en el ocio y tiempo libre

¿Qué es un proyecto de ocio y tiempo libre?
2.1.1 El proyecto como elemento de programación
  • Podemos considerar que un proyecto es un conjunto de actividades relacionadas entre sí, que persiguen unos objetivos muy concretos y cuya ejecución requiere unos recursos espaciales, humanos y económicos concretos. Un ejemplo de proyecto sería la organización de unas colonias urbanas.
  • Siguiendo con este planteamiento, diremos que las actividades son el conjunto de acciones que se tendrán que ejecutar para conseguir los objetivos del proyecto. Un ejemplo de actividad del proyecto anterior consistirá en organizar una visita a un castillo cercano a la población.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Segunda experiencia

Después de que cada grupo/empresa me entregara el proyecto de empresa para esta segunda experiencia práctica en un centro escolar, el horario queda de la siguiente manera.
Recuerden, es muy importante, que es de carácter voluntari@, que no pueden faltar a las otras materias o módulos, no me gustaría recibir otra queja mas, gracias. El jefe de estudios de la tarde está avisado y el vicedirector (responsable de las actividades que se realizan en el centro).
Deseo que disfruten de esta experiencia.

Final del tema 1: Objetivos educativos del ocio


Objetivos educativos del ocio
El ocio cada vez está más presente en nuestras sociedades, por ello se debe contribuir a satisfacer los objetivos y finalidades siguientes:
  • Desarrollar la educabilidad en cualquier tiempo y lugar, haciendo uso de una extensa gama de recursos y agentes formativos, procedentes de la animación, la educación, la pedagogía, monitores, etc.

sábado, 24 de octubre de 2015

Exposición del estudio de campo

Durante la próxima semana cada empresa realizará la exposición del estudio de campo desarrollado en la tarea 2 de ATL. Cada empresa debe repartir lo encontrado para que todos los miembros del grupo puedan exponer. A continuación, podrán ver el orden de exposición.

jueves, 8 de octubre de 2015

Diseño de la promoción

Después del recuento de votos realizado en el día de hoy, el diseño elegido para representar la imagen del Ciclo de Formación Grado Superior de Animación Sociocultural y Turística 2015/2017 es .......

domingo, 4 de octubre de 2015

Continuación del tema 1

"El tiempo libre y el ocio como derecho humano.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
“Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.”

Fundamentos pedagógicos de la educación en el tiempo libre.

Vocabulario:
Pedagogía del ocio: Esta rama de la pedagogía se dedica a estudiar la potencialidad educativa de este tiempo.

viernes, 2 de octubre de 2015

Empresas en prácticas

Buenas tardes chic@s, aprovecha la ocasión para informarles de las empresas que hasta el momento me han entregado su proyecto y el orden en que han llegado a mi.
  1. Anima-T: Lorena Ravelo, Daniel Canino, Elicio Martín, Paula Rodríguez (1º B).
  2. Con Ritmo: Vanesa, Cristina, Pepi, David Mederos, Lorena Hernández (1ºB).
  3. Karis Animaciones: Rubén Delgado, Silvia Mesa, Iris Hernández, Karen Rodríguez, Aixa González (1º B).
  4. AyR: Cristina, Gabriela, Giomara, Kevin, Iván, Ana (1º A).
  5. Anikola: Amanda Hernández, Julia Barreto, Elena Brito, Heriberto Rodríguez, Rubén Ramos (1ºA).
  6. Good 4 You S.A.: Eudly, Tito, Judith, Irina, Jonay (1ºB).
  7. Funtivity: Nico Acosta, Samuel Ramos, Santiago Feo, Almudena Marrero, Lianet Torres (1ºA). 
Durante el fin de semana elaboraré la programación de prácticas en el IES Tomás de Iriarte. El resto de grupos tendrán que esperarse al siguiente centro escolar.

"En un trabajo no van a esperar por ti para que te presentes a la entrevista, no dejes pasar el tiempo y mucho menos, no dudes ni un instante".



Lorenzo Godoy

lunes, 28 de septiembre de 2015

Tema 1: Ocio y tiempo libre

La animación sociocultural se entiende como una práctica o intervención ejercida sobre una comunidad o grupo de personas con la intención de promover a una actitud de participación activa que contribuya a su propio desarrollo.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Actividades de clase

Fecha límite para exponer las actividades en este apartado:  1 de octubre de 2015.
Con la ayuda de todos vamos a hacer un recordatorio de actividades que hemos realizado durante estas dos semanas de clases, así a los compañeros que han faltado o incorporado mas tarde pueden hacer las fichas que les falte. Cada alumno/a tendrá que aportar una actividad, juego o ejercicio que hemos realizado durante el módulo de Actividades de Ocio y Tiempo Libre.
Yo seré el primero:
Nombre de la actividad: Atrapa la bandera (expuesto por Ainoa). 
PD: No hace falta poner quien los expuso durante las clases. 

Ficha de actividades

Les recuerdo que para las actividades que realizaremos durante el curso tendrán que utilizar la ficha de actividades que elaboramos en clase con el consenso de todos. La ficha la pueden encontrar pinchando aquí.

Bienvenidos

Buenas tardes, queridos alumnos y alumnas.
Bienvenidos al blog del módulo de Actividades de Ocio y Tiempo Libre. No hace falta que les recuerde que el "tiempo libre es el tiempo que queda después de haber satisfecho las necesidades vitales y sociales, es decir, las obligaciones que se tienen como ser humano que vive en una estructura social".
Texto sacado del libro de Actividades de ocio y tiempo libre de Pilar Figueras y Joan Morros.