El pasado lunes disfrutamos de un taller de Lengua de signos de la mano de la profesora Lidia y su alumnado de 1º del Ciclo de Grado Superior de Lengua de Signos.
Durante el taller hemos aprendido lo básico para poder comunicarnos con el colectivo de sordos.
Ha sido una gran experiencia que después de hablar con la profesora volveremos a repetir en las próximas semanas.
¿Qué te ha parecido a ti?
¿Conocías la lengua de signos?
¿Te gustaría realizar más sesiones?
David Acosta Camacho 1ºB
ResponderEliminarEl taller ha sido muy divertido e interesante, es verdad que no estuvimos tanto tiempo como a lo mejor nos hubiera gustado, pero en ese tiempo pudimos aprender cosas que yo a título personal no conocía, la lengua de signos nos habré un abaníco de actividades que podemos realizar desde el punto de vista de la animación. Me gustaría realizar alguna actividad en la se mezcle lengua de signos y animación.
Santiago Feo Cabrera
ResponderEliminar1 A
Respondiendo a la primera pregunta, he de decir qu me encantó el taller, vi muy involucrados a los componentes del ciclo que lo impartía. Lo vi muy bien organizado, estuvo bien que nos dieran el alfabeto dactilológico español y algunos signos básicos para afrontar una posible conversación que pueda surgir así como afrontar también situaciones comprometidas. Tenía pequeños conocimientos sobre la materia pero nunca los había llevado a cabo. Y la verdad es que me gustaría volver a recibir más talleres puesto que integrantes de mi familia sufren de indicios de sordera y en un futuro me podría servir para tratar de ayudarlos con estos signos.
¡Buen fin de semana!
Elicio Martín 1ºB
ResponderEliminarMe gustó mucho y para ser de una hora me pareció muy completo. Coincido con Santi en que las chicas estaban muy involucradas y bien organizadas para darnos con mejor detalle cada una de las partes importantes del lenguaje de signos. Conocía la lengua de signos por un amigo de la infancia que tuvo que aprenderla a la fuerza (por su madre) y también me hacía una idea de que existían algún tipo de estudio para cursarlo y aprenderla, pero no sabía nada de la materia y en esta sesión fue todo muy nuevo para mí. En mi caso si me gustaría poder tener más sesiones, es más que formación complementaria, yo diría que en algunos casos puede ser vital conocer la lengua de signos.
¡Feliz finde a todos!
Cristina Toro García 1ºB
ResponderEliminarSinceramente, fue una clase diferente llena de nuevos aprendizajes, conocimientos y novedades. A mi me pareció sumamente interesante y completo aunque coincido con mis compañeros en que nos hubiera gustado de que fuese más dinámica la sesión que teórica.
Conocía la lengua de signos, debido a que en el colegio, cuando era pequeña por x situación que desconozco me colocaron en una mesa en la que había un niño con dificultad en el habla de nuestro idioma y un niño sordomudo y una niña sorda, entonces tuve que aprender para relacionarme con ellos. Si soy honesta, me acuerdo de lo básico, apenas recordaba todo lo que nos enseñaron del alfabeto, saludos...
Claro que sí, es nueva oportunidad y nos puede servir tanto a nivel profesional como a título personal. No obstante, me gustaría que las próximas sesiones fueron más dinámicas y prácticas porque es como más se aprende, y no tan teóricas.
Gracias por esta oportunidad de conocimiento brindada.
Almudena Marrero Alonso 1ºA
ResponderEliminarEl taller de Lengua de signos me gustó mucho. Las chicas y el chico que lo impartieron, junto con la profesora, hicieron una buena presentación, y a pesar del poco tiempo, supieron transmitirnos, en menos de una hora, como se siente una persona con discapacidad auditiva en la sociedad. Hicieron una pequeña introducción de lo que es la lengua de signos, de los mitos que se escuchan sobre ella y las personas sordas, si son verdaderos o falsos; nos mostraron como se puede llamar la atención de una persona con discapacidad auditiva, para avisarla de algo, como por ejemplo encendiendo y apagando la luz; y también como se puede acercar una tercera persona a otras dos e interrumpirlas para empezar a hablar con ellas o saludarlas.
Yo ya tenía unos conocimientos básicos de la lengua de signos, porque hice el curso de Básico 1, en el Servicio de Idiomas de la Universidad hace dos años. Pero me vino muy bien recordar esas expresiones básicas que nos enseñaron, así como repasar el alfabeto dactilológico. La noticia que nos dio la profesora de que quitan el ciclo me dio pena, pues me parece que es algo necesario en la sociedad, y sobre todo para nosotros los animadores, pues en nuestro futuro profesional podríamos tener alguna persona con ese tipo de discapacidad, y tendremos que afrontar esa situación e integrar a la persona en las actividades que vallamos a desarrollar.
Me gustaría hacer más talleres de Lengua de Signos, pues me vendría bien recodar cosas, y por supuesto aprender nuevas cosas, pues en un curso de 4 meses no se aprende de todo. En el futuro me gustaría poder seguir aprendiendo esta lengua, que tuve que dejar por incompatibilidad de horarios.
Saludos a todos.
Rubén Delgado Alonso 1ºB
ResponderEliminarEl taller me ha encantado, ya que desde siempre me había interesado de como podría comunicarme con personas que pertenecen a este colectivo lo vi bastante completo a pesar del poco tiempo que tenían para llevarlo acabo ya que supieron transmitirnos algunas cosas importantes sobre como podemos tratar a este tipo de personas con una mayor delicadeza.
En cuanto, a la segunda pregunta he de decir que si conocía el lenguaje de signos ya que mi prima tiene un primo sordo y una ves estuvo explicándome cosillas para comunicarse con el siempre he pensando que esta lengua debería ser obligatoria en nuestra educación porque igual que nosotros tenemos derecho a la comunicación estas personas deben poder comunicarse igual que nosotros con todo el mundo que les rodea.
¡¡¡Por supuesto que me gustaría repetir este taller!!!incluso me gustaría poder llevar acabo una actividad de animación e interpretación de lenguaje de signos de forma conjunta.
Ana María Pérez Hernández
ResponderEliminar1ºA
El taller me pareció fantástico a pesar de ser básico. Conocía la lengua de signos pero nunca había tenido la oportunidad de aprenderla y conocerla más a fondo.
Para aquellas personas que nos interesa la rama sociocultural creo que sería muy interesante repetir más sesiones, ya que podríamos trabajar con el colectivo de personas sordas y tener un trato más directo.
Cuando era niña tenía un compañero de clase que era sordo mudo y en su momento nos enseñaron el abecedario dactilógico y algun signo más. Es verdad que con este mini taller he aprendido muchas cosas y ha hecho que recuerde lo que en su momento aprendí. Gracias por seguir aportándonos cosas.
ResponderEliminarGabriela Diaz 1ºA
ResponderEliminarFue un taller con el que ademas de divertirnos aprendimos cosas útiles para nuestra futura profesión. A la hora de explicar el taller y en que consistía la lengua de signos me pareció bien que lo acompañaran de un power point ya que así captaban también nuestra atención visual; otra cosa que me gusto fue que nos dieran unas fotocopias con el alfabeto dactilologico ya que nos podría servir en otra ocasión.
Si que conocía la lengua de signos ya que en el colegio también tuvimos dos o tres talleres de este tipo.
Y por ultimo, sin duda me gustaría recibir mas sesiones de este tipo.
Muchas gracias!
Fue un taller bastante interesante,aprendimos divirtiendonos y esa es la mejor manera de aprender. En cuanto a la explicación del taller,me pareció genial,las chicas estaban muy bien organizadas,todas tuvieron un trato amable y se notaba que les apasiona lo que hacen,es una pena que esta formación vaya a perderse.
ResponderEliminarConocía algo de esta lengua pero nunca la había practicado de este modo y si,por supuesto que me interesaría recibir más sesiones.
¡Gracias!
Fue un taller bastante interesante,aprendimos divirtiendonos y esa es la mejor manera de aprender. En cuanto a la explicación del taller,me pareció genial,las chicas estaban muy bien organizadas,todas tuvieron un trato amable y se notaba que les apasiona lo que hacen,es una pena que esta formación vaya a perderse.
ResponderEliminarConocía algo de esta lengua pero nunca la había practicado de este modo y si,por supuesto que me interesaría recibir más sesiones.
¡Gracias!
Nico Acosta 1ºA
ResponderEliminarHa sido un taller muy bueno; ya que te dan la oportunidad, en cierta medida, de sentir las dificultades que puede tener una persona sorda, y como pueden comunicarse con ellos, a través de la lengua de signos, llegando a decir prácticamente todas las palabras, como puede ser "chacho". Además me gustaría recalcar la alegría que trasmiten tanto la profesora como los alumnos del ciclo, es una peculiaridad en la que me he fijado, y que, para mí, no tiene desperdicio; ya que, en todo el taller no dejaban de sonreír nunca. Y si, me gustaría repetirlo.
Silvia Mesa 1ºB
ResponderEliminarSin duda, me encantaría repetir. Dada nuestra profesión considero muy necesario tener conocimientos básicos de esta lengua para poder trabajar con personas sordas. Este taller nos ayuda a ponernos en el lugar del otro y ser más empáticos, característica esencial de un/a animador/a.
Apuesto por más sesiones, pues no sólo conoceríamos su lengua, sino también su estilo de vida.
YO ME LIMITARÉ A DECIR QUE QUIERO REPETIR CON MAYOR DURACIÓN DEL TALLER.
ResponderEliminarHelena Rodríguez Castrillo
ResponderEliminar1°A
Me ha parecido una experiencia única, porque nunca sabes en que momento vas a necesitar comunicarte con una persona que tenga diversidad auditiva, por ejemplo en alguna de nuestras intervenciones como animadores.
Yo ya había tenido la experiencia de hablar en lenguaje de signos, pero solo las letras en si, no los signos como para por ejemplo decir hola o adiós.
Esta claro que me encantaría repetir la experiencia porque creo que nunca es tarde para aprender algo nuevo y el lenguaje de signos es una experiencia bonita y muy útil.
Elena Brito
ResponderEliminar1º A
Yo ese día no pude asistir al taller, pero no dudo en que fue muy interesante y útil para nuestras futuras intervenciones. De hecho, mi compañero Santi me informó de lo que les enseñaron y rápidamente comencé a mirar el alfabeto dactilogico que les repartieron, para saber como formar mi nombre por medios de signos. Y me encanto! :D
Por ello, desde luego que me encantaría que se repitiese!^^
Buenas tardes
Vanesa Rodríguez Sedeño
ResponderEliminar1ºB
El taller fue muy interesante y como han dicho mis compañeros muy completo ya que en una hora nos introdujeron en la materia, desmintiendo falsas creencias sobre la lengua de signos y aportando detalles importantes, nos plantearon situaciones de cómo acercarnos a personas sordas y realizamos actividades más prácticas con las aprendimos frases básicas para saludar y presentarnos.Asimismo, las chicas expusieron muy bien y se les veía que les gusta lo que hacen y que tienen ilusión. En concreto, para nuestra profesión nos viene muy bien estos conocimientos para poder intervenir con este colectivo, por lo que estaría encantada de poder seguir dando este tipo de talleres.
Dalila Oliva 1A
ResponderEliminarMe encantaría repetir la bonita experiencia de aprender más cosas sobre este lenguaje tan bonito e interesante.
Dalila Oliva 1A
ResponderEliminarMe encantaría repetir la bonita experiencia de aprender más cosas sobre este lenguaje tan bonito e interesante.
Por desgracia no pude presenciar el taller, pero me hubiese gustado estar presente, estoy segura que fue una experiencia única y diferente ya que no es algo que se realice todos los días. Y esto lleva su mérito y detrás de ello el enorme trabajo de las personas a realizar dicho taller.
ResponderEliminarLianet Torres Hernández (1º A)
ResponderEliminarHabía escuchado hablar de este ciclo superior, pero nunca había realizado ningún taller al respecto. Me alegro, porque por lo menos pude conocer las cosas básicas: la posición de las manos para hacer cada representación de las letras del abecedario, presentarte, un pequeño diálogo, decir buenos días, buenas tardes, buenas noches,etc. Estuvo bastante interesante, y volvería a repetir para aprender más porque quién sabe si el día de mañana vamos a trabajar con personas sordas, así que creo que es bastante importante en nuestra formación como animadores socioculturales y turísticos.
Muchas gracias a los chic@s del ciclo que nos dieron esta oportunidad!!!
Al ser algo nuevo que nunca habíamos practicado ha sido muy interesante, por tanto me ha encantado la experiencia y es una pena que no siga el año que viene el ciclo ya que la comunidad con discapacidad auditiva necesita comunicarse y si la gente no se forma en ello no habrá comunicación. Yo sin duda haría ese ciclo pero como no se puede, pido por favor que vuelvan a darnos más clases, me ha encantado. Gracias Lorenzo por organizar todas estas cosas para nosotros y gracias a la gente del ciclo de lengua de signos por enseñarnos todo lo que aprendimos.
ResponderEliminarAl ser algo nuevo que nunca habíamos practicado ha sido muy interesante, por tanto me ha encantado la experiencia y es una pena que no siga el año que viene el ciclo ya que la comunidad con discapacidad auditiva necesita comunicarse y si la gente no se forma en ello no habrá comunicación. Yo sin duda haría ese ciclo pero como no se puede, pido por favor que vuelvan a darnos más clases, me ha encantado. Gracias Lorenzo por organizar todas estas cosas para nosotros y gracias a la gente del ciclo de lengua de signos por enseñarnos todo lo que aprendimos.
ResponderEliminarTamara Padrino Acosta 1ºA.
ResponderEliminarEl taller de lenguaje de signos me gusto mucho la verdad, volvería sin pensármelo dos veces, creo que deberíamos repetir la experiencia.
Creo que también nos viene bien porque podríamos trabajar con este colectivo y nos enseñaron como acercarnos a ellos sin que se asusten y demás, cosas que no le damos importancia pero que si que la tienen. Pues eso que yo repetiría sin dudarlo.
Ariadna Alonso Gil
ResponderEliminar1o B
Personalmente me pareció un taller bastante completo que abarcó en una hora todos los aspectos importantes que se le asignan al lenguaje de signos,como pueden ser lo que se cree o no acerca de esas personas,y su forma de cimunicarse con otras personas.
Incluyendo además,una parte práctica en la que pudimos aprender una por una las letras del abecedario y formar palabras entre nosotros para practicar y quizás algún día poder comunicarnos con personas sordas de manera natural,y que no nos resulte una dificultad u obstáculo. Estoy de acuerdo también,con mis compañeros a la hora de recompensar a las alumnas por su trabajo y dedicación,la verdad que estuvieron muy abiertas a escuchar cualquier comentario que nosotros pudiéramos aportar a su exposición,así como resaltar la actitud de la profesora hacia nosotros,de manera tan natural y simpática,aspectos que siempre suman un poco más a la hora de tratar con un grupo de personas un determinado tema.
Mis felicitaciones tanto a la profesora,como a sus alumnas.
¡Espero que tengan un buen día!
Había escuchado hablar de este ciclo y pensado quizás en hacerlo, pero está visto que no. Recuerdo que en el colegio nos enseñaron a decir nuestro nombre con la lengua de signos. Es algo que me ha llamado mucho la atención y me gustaría aprender algo más. Como se ha dicho anteriormente, fue un taller básico. Esperando a repetir!
ResponderEliminarKevin Siverio Rodríguez
ResponderEliminar1ºA
Me pareció un taller bastante interesante y entretenido, ya que conozco la lengua de signos pero nunca la había puesto en práctica. En mi caso me costo un poco llevar a la práctica dicha lengua, por ello, sin duda me gustaría repetir, y aprender más . Espero que se vuelvan a realizar mas sesiones de este tipo.
Giomara Rguez Rguez 1ºA
ResponderEliminarFue un taller fantástico en una horita de nada se puede aprender un montón. Deberíamos repetirlo no solo por nosotros que así aprendemos más si no por ellos también que así se les iría quitando la vergüenza. Y podríamos hacerles un taller nosotros a ellos para que perdieran esa vergüenza.