viernes, 25 de septiembre de 2015

Actividades de clase

Fecha límite para exponer las actividades en este apartado:  1 de octubre de 2015.
Con la ayuda de todos vamos a hacer un recordatorio de actividades que hemos realizado durante estas dos semanas de clases, así a los compañeros que han faltado o incorporado mas tarde pueden hacer las fichas que les falte. Cada alumno/a tendrá que aportar una actividad, juego o ejercicio que hemos realizado durante el módulo de Actividades de Ocio y Tiempo Libre.
Yo seré el primero:
Nombre de la actividad: Atrapa la bandera (expuesto por Ainoa). 
PD: No hace falta poner quien los expuso durante las clases. 

56 comentarios:

  1. Paula Rodríguez Villalba
    1ºB
    "La cogida"
    Este juego que realizamos en clase fue una variante del clásico.
    El cual consistía en que uno del grupo se la quedaba y a medida que se fuese cogiendo al resto del grupo estos también debían coger a los demás.

    ResponderEliminar
  2. Karen Rodríguez Santos.
    1°B
    El juego es una variante del pañuelito en la que el jugador deberá estar atento tanto al número como al personaje que debe imitar.Por ejemplo: "Alerta el zoombie número 7" el jugador debera ir a buscar el pañuelo haciendo el zoombie.

    ResponderEliminar
  3. Cristina Toro García
    1ºB
    "El brilé"
    Este juego es uno de los más populares y reconocidos puesto que ha realizado en la mayoría de colegios e institutos. Consiste en dividir a la clase en 2 equipos, uno se coloca en una mitad señalada del campo y el otro en la otra mitad,dejando así en los extremos de ambos lados un espacio para los brilados de cada equipo.
    Se lanza la pelota al aire, el equipo que consiga cogerla es el que comienza el juego.El grupo que consiga recibir la pelota la lanzará contra el equipo contrario tratando de dar algún componente, evitando de que no la coja, si la coge directamente lanzará el equipo contrario, si cae al suelo tras recibir el pelotazo está eliminado y pasara a la zona de brilados detrás del equipo contrario. El juego continúa mientras queden jugadores de un equipo no brilados, la pelota la pueden lanzar desde los no brilados a los brilados para tratar de eliminar a los contrarios.
    En clase realizamos este juego, pero incluyendo 2 pelotas de goma espuma como variantes para que este adquiera mayor incertidumbre y complejidad al mismo, volviéndose más interesante el juego. Asimismo, se podrían incorporar más variantes tales como, la reducción del espacio.


    ResponderEliminar
  4. ¡Se quema la casa!

    Participantes: 5 personas.
    Este juego consiste en que se debe hacer un cuadrado, cada persona ponerse en una esquina, mientras que otra se queda en el medio, ésta persona deberá decir "¡Se quema la casa! En ese instante, las otras cuatro personas deberán de cambiar de esquina, a la vez que la del medio deberá intentar conseguir una de las esquinas libres. Quien se quede sin esquina, se quedará en el medio, repitiendo el mismo proceso.

    ResponderEliminar
  5. Rubén Delgado Alonso
    1ºB
    “Papa Ganso y Mama Ganso”
    En este juego, Papa Ganso se pone en medio del campo y no puede moverse sino de un lado a otro e intentar coger a los gansitos y a Mama ganso, cuando el juego comienza Mama Ganso dice “Gansitos vamos para allá…vamos mis gansitos”, todos echan a correr e intentar pasar de un lado a otro del campo sin que Papa Ganso los atrape, cuando Papa Ganso va atrapando a sus gansitos ellos participaran en la misma línea de juego con él, intentado atrapar al resto de gansitos.

    ResponderEliminar
  6. Muy bien expuestos chic@s, y los demás no se animan??

    ResponderEliminar
  7. Elicio Martín de 1ºB

    Actividad: Ultimate
    Objetos necesarios: Un frisbee
    Espacio: Una cancha "mínimamente" delimitada y señalizada.
    Nº de jugadores: indiferente siempre y cuando exista la misma cantidad dividida en dos equipos.

    Descripción: Se colocan los dos equipos uno enfrente del otro cada uno en su campo y uno de ellos tira el frisbee hacia el otro, aquí empieza el juego. El objetivo es hacer llegar el frisbee mediante un compañero a la zona de punto del otro campo para marcar. Para ello hay una serie de reglas/normas que hay que cumplir para que el desarrollo del juego se lleve correctamente a cabo:


    - Sólo se pueden mover libremente por el campo las personas que no tengan el frisbee en la mano, es decir, una vez un jugador reciba el frisbee solo podrá pasarlo a un compañero estando quieto y de forma totalmente estática (solo podrá moverse sobre sí mismo: estirando el brazo para hacer llegar el frisbee más lejos, por ejemplo). Y así sucesivamente.

    - A razón de la regla anterior, también es recomendable que para que el juego se desarrolle de una manera equilibrada, los marcajes se realicen 1-1, es decir, que tan sólo un jugador de cada equipo marque a otro jugador del equipo contrario (como en fútbol, por ejemplo).

    - Otra regla no menos importante es la forma de marcar: sólo podrá marcarse punto cuando un jugador reciba el frisbee DENTRO del área de punto y no avanzando hacia ella. Por ejemplo:

    Si sujeto A envía frisbee a sujeto B y este lo recibe estando dentro del área de punto. Es punto válido.
    Pero si sujeto A envía frisbee a sujeto B que está cerca del área de punto, lo recibe y avanza en ese momento hacia el área de punto. NO es punto válido.

    - Una vez se marque punto, sacará el equipo que ha sido marcado en la siguiente jugada cambiando de campo.

    Tipos de falta:
    Si un jugador al recibir el frisbee se le cae al suelo, falta, y saca el otro equipo.
    Si un jugador marca de forma indebida, falta, y saca el otro equipo.
    Agarrar/empujar para entorpecer al contrincante, falta, y saca el otro equipo.

    ¿Quién ganará?
    Al ser un juego/deporte de equipo se estimará una duración de la partida y ganará el equipo que haya marcado más puntos durante el juego (dinámica similar a otros deportes de equipo como baloncesto, fútbol, volley, etc.)

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Amanda Hernández Álvarez
    1°A
    La actividad se llama el juego del "PALO" para el colectivo de niños y adolescentes.
    Consiste en hacer dos grupos cada uno en un lado del campo y cada grupo dispondrá de un palo, el cual estará en el fondo del campo donde los del equipo contrario tendrán que atrapar y llevar a su campo con el otro objeto pero si te cojen en su campo te quedarás parado esperando que alguien te salve y vuelvas a tu lado , una vez que el equipo consiga cojer el palo y llevarlo a su campo sin ser cojido gana!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  10. Lorena Hernández 1ºB

    El juego se llama Juan, Periquito y Andrés, consiste en que una persona se ponga mirando para la pared y el resto detrás a unos metros, la persona que esta en la pared tiene que decir, un, dos, tres, Juan, periquito y Andrés, mientras dice esto el resto de las personas tienen que ir corriendo hasta donde esta el para tocar la pared, una vez que se da la vuelta todos tienen que parar y estarse quietos, ya que si se mueven pierden y tienen que volver a la línea de meta,el ganador es el que primero llegue y toque la pared.

    ResponderEliminar
  11. Irina Correa Herrera 1ºB

    Bailamos todos el baile del videoclip de Beyonce "Let's move". El monitor fue David Mederos de 1ºB también. Antes de empezar a bailar el monitor varió unos pasos del baile.

    ResponderEliminar
  12. David Acosta Camacho 1ºB

    En este caso yo he seleccionado el juego "Atrapa la bandera" planteado por nuestra compañera Ainoa, puesto que me ha parecido un juego en el que se necesita trabajo en equipo y además se trata de un juego muy divertido.

    Explicación:

    Ambos equipos se sitúan en una mitad de la cancha,cada uno tiene una bandera situada al final de su campo que tienen que intentar proteger,el objetivo es que los equipos traten de robar la bandera del contrincante y llevarla a su campo sin ser tocados, en el caso de que alguien sea tocado por un contrincante debe permanecer quieto y con la mano levantada a esperas de que un compañero de equipo te toque para salvarte, en el caso de ser tocado cuando portas la bandera,además de permanecer en el sitio,la bandera es devuelta de nuevo a base del rival.

    ResponderEliminar
  13. Vanesa Rodríguez Sedeño
    1ºB
    También hicimos el juego clásico de "alerta" expuesto por Álvaro, que consiste en dividir a la clase en dos grupos y en ambos asignar un numero a cada jugador, de forma que el mismo número lo tengo una persona de cada equipo. El monitor se coloca en la línea del medio con un pañuelo y va diciendo un número por turno. Los jugadores con ese número tienen que ir a coger el pañuelo y volver con el resto del equipo. Si la persona que atrapó el pañuelo es agarrada por la del equipo contrario, ésta es quien recibe el punto.

    ResponderEliminar
  14. Ana María Pérez Hernández
    1ºA
    La cárcel
    Entre todos los participantes hicimos una especie de cuadrado agarrando el hombro de los compañeros que teníamos al lado. Una persona se situaba en el centro del cuadrado y tenía que intentar escapar del mismo pasando entre las personas que conformaban la cárcel. Cuidado con los cabezazos!!

    ResponderEliminar
  15. Aitor Perez Rodriguez
    1-B
    Mi actividad elegida es la de el pulpo, consiste en que una persona se situa en el medio con los ojos abiertos mientras 3-4 personas de su alrededor le tocan con un dedo con los ojos cerrados, mientras el del medio camina y los guia, es un ejercicio que sirve para confiar en nuestro compañero y ganar confianza en el grupo.

    ResponderEliminar
  16. Daniel Canino Dorta
    1ºB
    Mi actividad elegida es "El Colpbol", que es una mezcla de voleibol y balonmano ,consiste en golpear la pelota con las manos, brazos o parte superior del cuerpo con el objetivo de introducir a base de golpeo con las manos el balón en la portería contraria. En este juego el jugador nunca podrá tocar dos veces seguidas la pelota, golpearla con los puños cerrados, tocar la pelota con los pies, y tampoco podrá retener o agarrar la pelota con las manos, en caso de esto se pitara falta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniel.
      Te has currado la actividad eh???
      Estabas esperando que la expusiera ayer en la clase para escribirla.
      Les recuerdo que tienen que ser creativos.

      Eliminar
    2. Estuve mirando todas las actividades que tenia apuntadas y estaban todas expuestas, no pude poner otra, salvo esta.

      Eliminar
    3. Daniel confío mucho en tí y sé que se te pueden ocurrir muchísimas actividades o variantes de las expuestas aquí, solo tienes que abrir mas tu mente y dejar volar la imaginación. Yes, you can!!!!

      Eliminar
  17. Nico Acosta Cruz
    1°A
    Colpbol
    Explicación: La actividad que he elegido es un juego alternativo llamado Colpbol.
    Para jugar es necesario hacer dos equipos, defendiendo cada uno una portería, y el objetivo es meter la pelota en la portería contraria, en la cual habrá un portero.
    Para intentar conseguir el objetivo se deberá golpear la pelota con la parte superior del cuerpo, es decir de cintura para arriba, incluidas las manos, pero no se puede agarrar la pelota, tan sólo golpearla.
    Los equipos serán mixtos siempre y cuando haya oportunidad.
    La finalidad es activar el grupo y pasar un buen rato a la vez que haces ejercicio físico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nico.
      Te has currado la actividad eh???
      Estabas esperando que la expusiera ayer en la clase para escribirla.
      Les recuerdo que tienen que ser creativos.

      Eliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Buenos días Aixa, está muy bien explicada la dinámica pero es conveniente que la escribas en el blog de DINAMIZACIÓN GRUPAL. Muchas gracias.
    En este blog se publican las actividades de Ocio y Tiempo libre ya que para mi será mas fácil valorarlas y no me lío.
    Disculpa las molestias.

    ResponderEliminar
  20. Julia Barreto Morales

    1ºA

    La Remolacha

    Uno que persigue, los demás compañeros libres por el espacio. Estos preguntan: Remolachero, ¿Qué color tiene la remolacha? Éste contestará con un color y, rápidamente, antes de ser pillado, tienen que tocarlo.

    ResponderEliminar
  21. Elena Brito Jarque
    1ºA

    ``El soldadito veloz´´
    Dividimos el grupo en dos equipos con los mismos componentes.
    Cada equipo forma una fila, con las piernas bien abiertas (las trincheras).
    El juego consiste en que el último de cada fila debe pasar arrastrándose por debajo de las piernas de sus compañeros, y al llegar al final gritar ``trinchera´´ para que su otro compañero comience a arrastrarse hasta donde está él. Así sucesivamente hasta que todos hayan pasado las ``trincheras´´.
    Mientras el soldado pasa, pueden haber variantes. Se puede dar el caso de que caigan ``bombas´´ y las trincheras se muevan o se cierren un poco más las piernas, haciendo así más complicado el paso por ellas.
    Gana el grupo que primero lo consiga hacer.

    ResponderEliminar
  22. Cristina Toro García
    1ºB
    A mi se me ocurrió trás la actividad realizada ayer del colpbol, el juego o actividad denominado los "10 pases". Consiste en dividir a la clase en dos grupos con un balón, preferiblemente de goma espuma y uno de los miembros de cada equipo se sitúa dentro de la portería del campo contrario y no puede salirse. El fin del juego es que un equipo se pase el balón 10 veces consecutivas, pero sin que el contrario atrape el balón, este caiga al suelo o se desplace con la pelota, en ese caso sacaría el otro equipo. Una vez que el balón se haya pasado 9 veces, el décimo debe lanzar el balón hasta el compañero que se encuentra en la portería y este introduzca la pelota en la misma, para conseguir así un tanto.
    Asimismo como variante, para que participen todos los miembros que conforman el equipo, no se puede pasar al mismo compañero dos veces seguidas, debe de pasarse a otro jugador de su equipo o no se puede pasar hacia atrás, sino hacia adelante.

    Con el fin de que quede mejor explicado o detallado, les paso el link de un vídeo en el cuál se muestra como se debe jugar.
    https://www.youtube.com/watch?v=6Ubk25UvpQs




    ResponderEliminar
  23. Ana Isabel Calcaño González
    1°A
    PÁSALO: juego orientado a un colectivo jóven.
    Consiste en un juego de equipo en el cual se hacen dos equipos con el mismo número de participantes, el objetivo es dar 10 pases con una pelota, cada 10 pases 1 punto. Aunque no se puede robar la pelota cuando alguien lo tenga en las manos y la distancia de seguridad es 1 metro; no se puede dar más de dos pasos con la pelota en las manos; si la pelota pica en el suelo saca el otro equipo y por cada robo o corte de juego, se inicia de nuevo la cuenta desde 0; no se pueder pasar la pelota al mismo compañero seguido así se fomenta la participación de todos los usuarios.

    ResponderEliminar
  24. Vistos los comentarios de mis compañeros observo que las actividades realizadas durante esa temporalización están expuestas. Por tanto, planteo una variante y una actividad nueva.

    Variante de "La Cogida": Clásica actividad donde una persona debe pillar a otro. Una vez cogido éste se suma y así sucesivamente.
    La variante que había pensado es que la persona, una vez coja se quede liberado y pueda vivenciar la otra parte de la actividad. Así sólo siempre habrá una persona que pilla y todos podemos presenciar las dos "caras" del ejercicio.

    Nueva actividad: "La carretilla"
    Se divide el grupo en dos subgrupos. Se forman dos filas y se plantea una carrera en donde uno de los compañeros tendrá que llevar al otro en forma de carretilla y hacer el recorrido planteado. Gana el grupo que antes finalice la carrera en la que hayan participado todos los componentes.
    Este ejercicio presenta múltiples variantes, como un recorrido en zig zag o cambiar la carretilla por otro objeto e intentar imitarlo con nuestro cuerpo y el del compañero.

    ResponderEliminar
  25. Iris Hernandez Perez
    1ºB
    Variante de Ultimate
    Explicación de la variante:
    Como veo que todas las actividades realizadas están expuestas; añadiré un variante a la actividad de Ultimate: MI variante sería que cada grupo tiene que tener las piernas amarradas para que así sea más complicado llegar a coger el frisbee; o también otra variante( aunque más complicada) podría ser el que una parte del equipo lleve los ojos vendados y a otra mitad tenga que guiarlos y colocarlos para poder coger el frisbee( teniendo mucho cuidado en no hacerle daño a ningún compañero), este último variante incrementa la confianza entre compañeros ya que tendrían que ser sus "ojos" y confiar en lo que les están diciendo. Otra variante que se me ocurre podría ser que cada gruo se asigne un animal y cuando vaya a recoger el frisbee tenga que ir interpretando dicho animal, de esta manera la actividad puede resultar mucho más divertida

    ResponderEliminar
  26. Alumno: Aixa del Carmen González González
    Curso: CS Animación Sociocultural y turística 1º B.
    Asignatura: Actividades de Ocio y tiempo libre
    --------------------------------------------------------------------------------------------
    La actividad de la que les voy a hablar fue realizada por nuestra compañera Irina en el día de hoy 29 de Septiembre.

    Nombre de la actividad: Kickball (variación del béisbol – pelota base)

    Recursos materiales : 5 picas y un balón de poca dureza.

    Descripción de la actividad:

    Para el desarrollo de la actividad se necesita que el colectivo con el que estemos trabajando se divida en dos grupos.
    Un equipo hará de ataque y otro de defensa.
    Este juego se realiza colocando las bases en los vértices de un cuadrado y uno centro derecha.
    El jugador del equípo de ataque pateará el balón de tal forma que mientras el equipo defensa intenta recuperarlo y llegar a una base, el deberá salir corriendo justo a continuación de tirar y deberá recorrer todas las bases posibles. Así pues pasará al siguiente jugador en el equipo de ataque. Una vez terminada la ronda del equipo de ataque, ambos grupos se cambiarán su rol.

    ResponderEliminar
  27. Candelaria Díaz García 1ºA

    La actividad se llama Teléfono
    Todos se ponen en un circulo, una persona en un extremo de la línea susurrará una palabra o una frase al oído de la persona que esté a su lado un ejemplo "caracol"
    La siguiente persona entonces le susurrará lo que escuchó a la siguiente persona y así sucesivamente hasta que la persona al otro extremo de la línea reciba la palabra o la frase.
    la última persona escucha la palabra y la dice en voz alta, y posteriormente la primera persona también dice la palabra original en voz alta.

    ResponderEliminar
  28. Cristina Reyes Ramos
    1ºA
    Ya que las actividades que habíamos hecho en clase ya las han expuesto mis compañeros, he decidido buscar una nueva llamada:
    Inquilinos, casas y terremoto.
    Este juego va a ser por trios,dos de ellos deberán ponerse uno en frente del otro levantando las manos para formar una casa, dentro de las casa debe colocarse otra persona que será el inquilino y habrá alguien que se quedará solo.
    La persona que se queda fuera puede dar alguna de las siguientes órdenes:

    -Casa: Todas las casas, sin romperse, deben salir a buscar otro inquilino.

    -Inquilino: Los inquilinos deben salir de la casa donde están en busca de otra.

    -Terremoto: Se derrumban las casas y escapan los inquilinos, para formar nuevos tríos.

    Siempre habrá alguien que se quede fuera, este deberá ser el encargado de dar la orden y acto seguido intentará formar parte de un trío para no quedarse solo de nuevo.
    Espero que se entienda :)

    ResponderEliminar
  29. 1ºB
    Buenas tardes a todos y todas, la actividad se llama "GRUPITOS".
    Su objetivo es promover el trabajo en grupo, la rapidez mental y fomentar el compañerismo, al igual que divertirse y perder la vergüenza.
    Todos los participantes han de caminar desperdigados en el espacio disponible y a la voz "grupos de 3" (por ejemplo), todos deben crear grupos con dicho número de personas. El que quede solo debe acatar una orden del monitor o monitora. Por ejemplo, saltar a la pata coja hasta que se vuelvan a hacer los grupos, o ir haciendo el mono.

    ResponderEliminar
  30. Rubén Ramos Abreu 1ºA
    El juego que explico a continuación se llama “la silla musical”.
    Explicación: se colocan tres sillas en el centro de un espacio y se forman grupos mixtos y de mismo número de participantes. Cada grupo se pone a un lado de las sillas separado de ellas a unos 4 metros. Se hace sonar una canción y un miembro de cada grupo tiene que salir a sentarse en las sillas. El que se siente primero tiene que cantar la canción y decir el título de la canción. Si ese falla se le da la oportunidad al segundo que se sentó. Quien acierte la canción consigue punto para el grupo. Gana el que más puntos consiga.
    Normas: solo puede salir uno de cada grupo. No puede salir el mismo miembro hasta que no salgan todos los miembros del grupo.

    ResponderEliminar
  31. Alba Mª 1ºA

    Hola, buenos mediodías por la hora que es.
    Mi actividad se denomina ''CABALLERÍA'', para esta se utilzará el espacio de la cancha de fútbol, habrá un jugador en el centro que será el ''caballero'', el resto del grupo se encontrará en una de las áreas, y estos serán los ''potrillos''. En cuanto el ''caballero'' grite ``¡CABALLERÍAA!´´, los potrillos deberán intentar cruzar el centro del campo para llegar hasta la otra área sin que el caballero les atrape, si esto ocurre, el potrillo atrapado pasará a ser un segundo caballero. Desde que hayan 5 caballeros, el primero que lo haya sido pasará a ser potrillo, y así sucesivamente para que todos puedan participar en ambos bandos y no se aburran.

    NORMAS:
    *No se puede salir fuera de las líneas del campo de fútbol o quedará eliminado .
    *El caballero no puede coger agarrando del pelo ni la cabeza, siempre del cuello para abajo.
    *El caballero solo podra correr lateralmente sobre la línea de mediocampo, en caso contrario quedará eliminado.

    ResponderEliminar
  32. Cristina Toro García
    1ºB
    Chicos yo voy a comentar la actividad realizada en el día de hoy ya que me ha parecido sumamente divertida, interesante y creativa.
    Su nombre es "Voleifútbol". Esta consiste en separar a la clase en cuatro grupos, utilizando una red( bancos, en este caso), cuerda o cualquier otro material o recurso disponible. Se reparten los 4 equipos dividididos en dos zonas del campo y empiezan a jugar con el equipo que se dispone en posición frontal, siempre facilitando la aportación de cada miembro del equipo. A medida que se iba desarrollando el juego, se incorporaron nuevas variantes o formas diferentes de realizarlo. Un ejemplo claro de ello fue que se tenía que tocar el balón con difrentes partes del cuerpo( cabeza, mano, codo, culo, pierna, hombro, pie...) a su vez también se estableció que no podía golpear la misma persona seguidamente el balón, con lo cual se fomenta así la participación y colaboración de todos los jugadores, haciendo más interesante y dinámica la situación.
    Asimismo, para crear una mayor incertidumbre en el mismo, se comentó el rodar a la derecha, es decir al otro campo la persona que lancé la pelota al otro equipo. Se vió que al rodar en algún campo solo había 2 o 3 jugadores en ese equipo mientras en otros habían 6 o más. Llegó un momento que se creó un vínculo de compañerismo en el cual los jugadores lanzaban la pelota rapidamente para ayudar al equipo que menos participantes tenía este.
    Sin duda, es un juego de participación e integración de los miembros.
    Personalmente, a mi me encantó y las aportaciones tan beneficiosas y positivas que se adquirieron trás el desarrollo del juego ya que se puede llevar a cabo con determinados colectivos como, jóvenes.

    ResponderEliminar
  33. Francisco Javier Espinosa Hernández
    1ºB
    La actividad que expongo es una variante del " Ultimate".
    La actividad consistirá en dividir dos equipos de forma mixta, en dos campos limitados por una raya en el medio. El juego se basa en que un equipo lanzara el frisbee hacia el campo y el equipo contrario con el objetivo de que toque el suelo del campo contrario o el adversario se le escapa el frisbee así tocando dicho suelo, pero una variante consiste en que al adversario que le escape el frisbee y toque el suelo pasará a ser del otro equipo, así con el objetivo de realizar un punto y a la vez reclutar mas personas con la finalidad de facilitar el objetivo de los puntos, con lo que el equipo contrario deberá de sujetar bien el frisbee para evitar que logre punto y así seguir unido a su equipo.
    La finalidad de la actividad será el trabajar en grupo, formar una unión de equipo a la vez que si se te cae el frisbee formaras parte de la unión de otro equipo con lo que tendrás mas oportunidad de conocer a mas personas y participar en el juego con ellas.

    ResponderEliminar
  34. Iván Yanes Gil 1ºA
    Bueno, al ver que ya la gran mayoría de actividades realizadas en clase ya están comentadas y explicadas por aquí, pues voy a explicar una que tengo preparada para hacer en clase.
    La actividad se llama "Bomba y refugio".
    El animador asignará como "Bomba" y como "Refugio" a dos voluntarios. el resto no sabrán quien es quien ya que el animador se los dirá al oído. Estos dos compañeros junto con el resto de participantes se mezclarán y moverán por el espacio asignado previamente y el animador desde fuera empezará una cuenta atrás. Una vez llegada a 0 esta cuenta, la "Bomba" explotará y a toda persona que tenga al lado, morirá, quedándose acostados en el suelo. Mientras que el "Refugio" levantara las manos y servirá de protección a todos los que estén a su lado. En la siguiente ronda el animador vuelve a asignar a otra "Bomba" y otro "Refugio" y el juego finaliza cuando solo quede uno jugador sin contar a la "Bomba" ni al "Refugio".

    ResponderEliminar
  35. Giomara Rguez Rguez
    Hola, buenas tardes tardes.
    Al ver la cantidad de juegos que han puesto yo voy a comentar el juego del platano que nos hicieron los chicos de segundo.
    Para este juego se necesita: un plato, un cuchillo, un tenedor, una moneda, unos guantes, un pañuelo o servilleta grande y por supuesto un platano ( o dos ).
    El juego consiste en que los usuarios hacen un círculo alrededor de la mesa, uno empieza y tira la moneda, si sale cara el usuario de la derecha coge la moneda y la lanza así hasta que a alguno le salga cruz, cuando esto suceda el usuario debe ponerse rápidamente los guantes y el pañuelo en el cuello coger el tenedor y el cuchillo y ponerse a comer. Pero mientras esto pasa el resto de los usuarios siguen lanzando la moneda y al que le salga cruz tiene que quitarle los guantes y el pañuelo al compañero y comer él y así sucesivamete

    ResponderEliminar
  36. Ainara Montesdeoca González 1ªA

    El juego que voy a comentar es "¡Qué se quema la casa!", en el cual se formará cuatro grupos de cinco personas. Cuatro se pondrán en cada esquina formando un cuadrado, y la quinta persona se colocará en medio. Cuando la persona del centro grite “¡Qué se quema la casa!” los jugadores de las esquinas deberán desplazarse a otra antes que la persona del centro llegue a una, de ese modo quien se quede sin esquina debe ir al centro y volver a gritar para recuperar una esquina.
    Una variante del juego seria no gritar “¡Qué se quema la casa!”, de ese modo el jugador del centro debe estar atento a que las personas de las esquinas intercambien posiciones. Por último, otra variante puede ser llevar el juego a un espacio más grande y formar cinco grupos grandes y, como antes, un grupo se coloca en el centro y debe conseguir una esquina en el momento en que todos los grupos se muevan. Para que esta variante tenga más dificultad, los miembros del grupo deben estar agarrados de la mano y no soltarse en ningún momento. Si se sueltan, aunque lleguen antes a la esquina deben volver al centro.

    ResponderEliminar
  37. Tito Hernández Díaz 1ºB
    El juego que voy comentar se llama "El comecocos" es una variante de la cogida.
    En este juego los participantes se moverán solo por las lineas dibujadas en una cancha,pabellón o el lugar donde se haga este juego.Este juego consiste en pillar a un compañero para que siga cogiendo a otros, para coger no se puede salir de las lineas, ni saltar de una a otra. Los demás que no estén pillados tienen que escapar del que se la quede también utilizando las lineas del suelo pero en este caso si podrán saltar de una a otra, en caso de salirse de las lineas se la quedarían automáticamente dejando libre a quien se la quede en ese momento.

    ResponderEliminar
  38. Sheyla Khuriya Rodríguez. 1°A
    Hola chicos!! Aquí les dejo mi actividad, se llama "Pasar el tesoro", consiste en dividir el grupo en dos equipos, cada uno se situará en un extremo de la pista. A uno de los equipos se le entregará un pequeño objeto que debe llevar escondido solo un participante. El objetivo es conseguir que este participante llegue al otro extremo de la pista mientras que el otro equipo debe evitarlo descubriendo quien lleva el objeto ya que deben tocar al participante que lo lleve encima antes de que este llegue al otro lado. Una de las posibles variantes puede ser añadir mas objetos y contarlos al final ya que el equipo que en la primera ronda hizo de atacante en la segunda hará de defensor.

    ResponderEliminar
  39. Sheyla Khuriya Rodríguez. 1°A
    Hola chicos!! Aquí les dejo mi actividad, se llama "Pasar el tesoro", consiste en dividir el grupo en dos equipos, cada uno se situará en un extremo de la pista. A uno de los equipos se le entregará un pequeño objeto que debe llevar escondido solo un participante. El objetivo es conseguir que este participante llegue al otro extremo de la pista mientras que el otro equipo debe evitarlo descubriendo quien lleva el objeto ya que deben tocar al participante que lo lleve encima antes de que este llegue al otro lado. Una de las posibles variantes puede ser añadir mas objetos y contarlos al final ya que el equipo que en la primera ronda hizo de atacante en la segunda hará de defensor.

    ResponderEliminar
  40. Lo hago otra vez porque veo que no se ha subido.
    Nico Acosta Cruz
    1°A

    Esta actividad se llama: ¿Quién queda?

    Explicación:
    El juego consta en hacer dos círculos de personas, que quedara abierto por un lado. El resto del grupo se quedara en el medio y tendrá que unirse a uno de los círculos cuando el animador diga YA. Pero ojo, sólo puede entrar uno en el círculo, así que date prisa. Cuando se quede uno sin círculo, tendrá que hacer un mandato que le mande el resto del grupo con la autorización del animador.

    ResponderEliminar
  41. Lo hago otra vez porque veo que no se ha subido.
    Nico Acosta Cruz
    1°A

    Esta actividad se llama: ¿Quién queda?

    Explicación:
    El juego consta en hacer dos círculos de personas, que quedara abierto por un lado. El resto del grupo se quedara en el medio y tendrá que unirse a uno de los círculos cuando el animador diga YA. Pero ojo, sólo puede entrar uno en el círculo, así que date prisa. Cuando se quede uno sin círculo, tendrá que hacer un mandato que le mande el resto del grupo con la autorización del animador.

    ResponderEliminar
  42. "Lo hago de nuevo por que me he percatado de que no veo mi comentario y por si no se ha subido , lo subo de nuevo , lo que esta vez he cambiado mi propuesta por que he visto que la han nombrado otros compañeros"

    -Eudly Miguel Pérez Pereda
    -1ºB

    -La actividad que he escogido es el "Futvolei Loco" expuesta por mi compañero Jonay
    -EXPLICACIÓN: Nos dividimos en dos o mas equipos(depende del numero de participantes de la actividad) , es necesario una pelota y una red u objeto que marque una altura por la que pasar la pelota , consiste en pasar la pelota hacia el campo del contrario igual que el voleibol pero con las variantes de que se le puede dar con cualquier parte de tu cuerpo y cuando le das a la pelota y pasa el campo contrario tienes que rotarte hacia el campo del contrario.
    La mayoría hemos jugado a este juego y me parece un juego muy sencillo , pero las variantes que añadió el compañero hicieron que el juego fuera menos competitivo , que pudiéramos participar todos por igual , tanto las personas que le gusta el voleibol o baloncesto que por tanto tiene mas movilidad con las manos, o las personas a las que le gusten mas el fútbol y tengan mejor movilidad con las piernas y la cabeza , luego la variante de tener que rotar hacia el campo del contrario hace que tengamos mas compañerismo y dejemos a un lado la parte competitiva y nos divirtamos que es lo importante.

    ResponderEliminar
  43. Les informo que hoy a las 23.59 hr cerraré este apartado para realizar comentarios sobre las actividades realizadas hasta ahora en clases.
    Felicidades a todos los que han comentado las actividades, a los otros le recomiendo que se pongan las pilas, porque nos queda un largo camino de experiencias, diversión y mucho trabajo.

    ResponderEliminar
  44. Heri Rodriguez 1.A
    El QUEMADO es un juego en el que dos grupos deberán lanzarse el balón mutuamente para intentar eliminar a los usuarios del grupo contrario, para jugar debemos seguir los siguientes pasos:
    1. Se deben formar dos grupos, cada uno con el mismo número de usuarios. Cada grupo debe ubicarse en su lado del campo.
    2. Los usuarios deberán “quemar” a los usuarios del equipo contrario. Para ello, deberán lanzarles el balón y este deberá tocar alguna parte de su cuerpo y luego caer al piso, por su parte los usuarios pueden correr y moverse libremente dentro de su campo para evitar el balón.
    3. Para evitar ser “quemado”, el usuario puede intentar coger el balón. Si lo consigue, seguirá con vida. Es importante resaltar que en estos casos el balón no deberá tocar el piso.
    4. El juego concluye cuando todos los usuarios de un grupo sean “quemados.”

    ResponderEliminar
  45. Kevin Siverio Rodríguez 1ºA
    "La Cadena"
    Una persona del grupo debe pillar a otro/a, cuando lo consiga se dan la mano y deberán ir a por otra persona que si es pillada se unirá a ellos formando una cadena cada vez más larga lo que complicará más el juego. Cuando estén todos pillados se acaba el juego.

    ResponderEliminar
  46. Lorena Domínguez Díaz 1ºB
    "LETRAS HUMANAS"
    Este es un juego de expresión corporal, en el cual se forman varios equipos que tengan entre 6 y 10 jugadores.El capitan del juego dirá una letra del alfabeto y cada grupo intentara formarla acostados en el suelo.

    ResponderEliminar
  47. Ruben Ramos Abreu 1°A
    Yo voy ha hacer una variante del QUEMADO. Como el quemado dos grupos deberán lanzarse el balón mutuamente para intentar eliminar a los usuarios del grupo contrario, la variante es que en vez de un balón se usara una indiaka. Para jugar debemos seguir los siguientes pasos:
    1. Se deben formar dos grupos, cada uno con el mismo número de usuarios. Cada grupo debe ubicarse en su lado del campo.
    2. Los usuarios deberán “quemar” a los usuarios del equipo contrario. Para ello, deberán pasarse previamente tres miembros diferéntes dela equipo la indiaka y luego lanzar la indiaka y esta deberá tocar alguna parte de su cuerpo y luego caer al piso, por su parte los usuarios pueden correr y moverse libremente dentro de su campo para evitar la indiaka
    3. Para evitar ser “quemado”, el usuario puede intentar coger la indiaka. Si la atrapa, seguirá con vida si la india ca no toca el suelo.
    4. El juego concluye cuando todos los usuarios de un grupo sean “quemados.”

    ResponderEliminar
  48. Yo tengo un juego que podría ser una variante del colpbol y se llama el juego de los rebels y consiste en dividirse en 2 equipos y con un balón deben anotar 1 punto tocando la pelota /balón en el suelo en la zona de el equipo contrario y mientras van corriendo deben evitar que el equipo contrario les quite el balón porque si se lo quita y el contrario anota el punto deberán jugar otra vez hasta que el marcador quede empate (si cae al suelo saca el equipo contrario. Fin espero que te guste profe bueno y a ustedes compañeros. .jajjja♡; D

    ResponderEliminar
  49. Santi Feo Cabrera
    1ºA

    Voy a exponer el juego llamado " el pañuelito ", que tras leer los comentarios anteriores, veo que no se a comentado aún. Lo propuse yo, la semana pasada.
    Las reglas/normas básicas, serían las siguientes:

    1. Hacer una división por grupos, en el que ambos sean equitativos. Es decir, si hay veinte jugadores, diez para cada equipo.

    2. Cada equipo tendrá que colocarse en línea horizontal de cara al otro equipo, dejando una distancia que será delimitada por un persona, que estará en el medio de ambos equipos sujetando un pañuelo. Podría explicarse de la siguiente manera, un equipo, en una cancha de fútbol sala, por ejemplo, se coloca en la línea del área de la portería que estaría detrás de si, el otro equipo al igual, y la persona que sujeta el pañuelo en medio del campo.

    3. Cada equipo deberás enumerarse en consecuencia de el número de jugadores que participen en el juego. Como habíamos dicho antes, si es un equipo de diez jugadores se enumerarían del uno al diez. Así, a la hora de ser llamado por la persona del centro, coincidirían ambas líneas de equipos para competir.

    Por lo tanto, el juego trata de conseguir antes el pañuelo y llevarlo hasta el lugar de donde has salido, siempre sin invadir la zona del equipo contrario. Añadir, que si has robado el pañuelo, si se podrá invadir el campo contrario para tratar de tocar al compañero que ha cogido el pañuelo y así ganar esa ronda.

    ResponderEliminar
  50. Kevin Siverio Rodríguez 1ºA
    "La Cadena"
    Una persona del grupo debe pillar a otro/a, cuando lo consiga se dan la mano y deberán ir a por otra persona que si es pillada se unirá a ellos formando una cadena cada vez más larga lo que complicará más el juego. Cuando estén todos pillados se acaba el juego.

    ResponderEliminar
  51. Kevin Siverio Rodríguez 1ºA
    "La Cadena"
    Una persona del grupo debe pillar a otro/a, cuando lo consiga se dan la mano y deberán ir a por otra persona que si es pillada se unirá a ellos formando una cadena cada vez más larga lo que complicará más el juego. Cuando estén todos pillados se acaba el juego.

    ResponderEliminar